Artículos publicados por: María Gabriela López Suárez

La hamaca (Die Hängematte) de Gustave Courbet (1844).

Paso a pasito

Una tarde cálida de las que anuncian la llegada de la primavera, entre el vaivén del aire que comenzó a correr, llevando la hojarasca y agitando las hojas de los árboles, Rosalía decidió tomarse una siesta. Sí, así como lo leen, “decidió darse su espacio  de tiempo para dormir un rato”.

CUCHUNUC

La flor de Cuchunuc

La flor de Cuchunuc forma parte de la gastronomía en Tuxtla Gutiérrez y en Chiapas, es un elemento distintivo de la cultura zoque, así como esta flor sin duda hay muchos elementos gastronómicos que debemos conocer como parte de lo que nos identifica culturalmente, así como a la región en donde habitamos. Chiapas es tierra rica en producción de alimentos y somos gente afortunada en tenerlos a nuestro alcance, disfrutemos de ellos.

1,2,3 por todos mis amigos

Desde que se contempló la posibilidad de estar presente en una actividad donde se enseñaría cómo hacer esténcil, Elena cobijó esa idea en su mente y en su corazón. Hace mucho tiempo que deseaba aprender esta técnica, por considerarla una manera creativa de comunicar diversidad de temáticas.

¿Alguna ocasión se han preguntado qué sentido tiene la naturaleza en sus vidas?  Más allá de que sin ella no podemos vivir, ¿qué les significa en su caminar?

La naturaleza en mí

¿Alguna ocasión se han preguntado qué sentido tiene la naturaleza en sus vidas?  Más allá de que sin ella no podemos vivir, ¿qué les significa en su caminar?

Imagen: www.eldia.com

Hojarasca

La hojarasca, encierra todo un mundo, al menos para mí. El crujir que se escucha al entrar en contacto cuando caminamos lenta o rápidamente sobre ella es un deleite para los oídos, crash, crash, crash, mientras cierro los ojos e intento imaginar historias.

Imagen: María Gabriela López Suárez

¿Qué ocasiona el cambio climático?

En entrevista con el maestro en Ciencias de la Computación por la Universidad de Colorado en Estados Unidos, Luis Alberto López, indicó que el cambio climático y el calentamiento global no sólo es el aumento de temperatura en el clima: “Va a haber más desastres naturales porque el calor provoca más movimientos dinámicos en todos los sistemas de la Tierra, en el mar, en la atmósfera, en el ciclo de la lluvia, en el ciclo del agua. Todas esas disrupciones hacen que haya más sequías, más incendios”. El cambio climático es una problemática en el mundo, según el Informe Global […]

Foto: María Gabriela López Suárez

El espíritu de aprendizaje en una científica: Karen Caballero

  Hacer ciencia en México o en Chiapas es una actividad en la que pocas mujeres participan, sin embargo, es importante conocer historias de jóvenes científicas que están haciendo ciencia, tal es el caso de la Física Karen Salomé Caballero Mora. “Siempre me llamó la atención el por qué de las cosas. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué está caliente eso? ¿Cómo funciona un termo? Muchas cuestiones sencillas de la vida cotidiana, señala en entrevista Karen Salomé Caballero Mora, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCFM-UNACH). De […]

Fotografía: María Gabriela López Suárez

Contando y leyendo

Soñé que soñaba y ahí estaban una serie de historias diferentes, con mucha magia, color, creatividad, personajes… desperté. No fue un sueño,  por fin llegó el día de la presentación de los Cuentos imaginarios creados por 14 jóvenes estudiantes de Comunicación Intercultural

 Me gusta comprar los dulces tradicionales en los mercados, quizá porque, además de sus sabores, uno de los elementos que me atrae más es observar la manera en cómo están colocados.

Dulce deleitarse

 Me gusta comprar los dulces tradicionales en los mercados, quizá porque, además de sus sabores, uno de los elementos que me atrae más es observar la manera en cómo están colocados.