Chiapas

Guardia Nacional. Foto: Gobierno de México

Chiapas de las entidades más afectadas por la militarización del país: MUCD

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), organización dedicada a coadyuvar en la solución de problemas de inseguridad, violencia e impunidad, manifestó su preocupación por el proceso de profundización de la militarización en Chiapas; en la que se contabilizan al menos 18 cuarteles de la Guardia Nacional.

23 personas heridas; saldo de volcadura de camión en Emiliano Zapata
Foto: Protección Civil Estatal

23 migrantes heridos; saldo de volcadura de camión en Emiliano Zapata

Elementos de Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas confirmaron la asistencia médica hacia 23 migrantes originarios de Guatemala; de los cuales siete fueron trasladados al Hospital “Jesús Gilberto Gómez Maza” y 16 presentaban lesiones leves que no requirieron hospitalización; por lo que descartaron algún fallecimiento en el percance.

Elecciones 2021
Foto: Isaín Mandujano

Chiapas, sexto lugar nacional con más violencia criminal-electoral

Data Cívica, organización feminista que utiliza los datos y la tecnología como herramientas para la defensa de derechos humanos, ubicó en su informe “Votar entre balas: entendiendo la violencia criminal-electoral en México”, a Chiapas con 38 eventos; colocándola así en el sexto puesto más alto.

25 años de la desaparición forzada de Antonio González Méndez. Cortesía: Frayba

Caso Antonio González; 25 años de la estrategia paramilitar contra el EZLN

*El caso versa sobre la presunta responsabilidad internacional de México por la desaparición de González Méndez, el 18 de enero de 1999. Redacción por Leonardo Montoya En el marco de los 25 años de la desaparición forzada de Antonio González Méndez, quien perteneciera al pueblo  Cho’l, originario de la comunidad «El Calvario» e integrante de las bases civiles del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), su hija Magdalena González, exigió justicia por él. González Méndez tenía 32 años en ese entonces, trabajaba como encargado de la tienda cooperativa “Arroyo Frío”, propiedad de su comunidad y cuyos integrantes eran considerados simpatizantes […]

Versain Velasco
Ilustración: Front Line Defenders

«Escandalosa»; Front Line Defenders ante sentencia de 58 años para Versaín Velasco

Front Line Defenders, organización internacional dedicada a la seguridad, protección, visibilidad e incidencia para personas defensoras de derechos humanos en riesgo, consideró de “escandalosa” la sentencia hecha hacia Versaín Velasco García, indígena tseltal quien recientemente fue condenado a 58 años de prisión.

Chicomuselo, el botín de las empresas mineras. Foto. Chiapas Paralelo

Exigen cancelación definitiva de la actividad minera e irregular en Chicomuselo

Defensa Ambiental A.C exigió a las autoridades federales la cancelación definitiva de la actividad minera e irregular en Chicomuselo, así como en la zona, esto debido al daño ambiental y a la salud que les representa a las comunidades.

Desplazados forzados que huyen de los cárteles. Foto: Cortesía

Inician colecta por las familias desplazadas de la frontera y sierra

Cáritas de San Cristóbal de las Casas, instancia de la Iglesia Católica con figura jurídica que con acciones manifiesta la caridad para la ciudadanía, inició una acción urgente para realizar una recolección de diversos víveres para las familias desplazadas en comunidades de la frontera y sierra de Chiapas. 

Fábrica de Nestlé ubicada en Chiapa de Corzo. Cortesía: Nestlé

«Como esclavos» denuncian explotación de Nestlé hacia productores del Soconusco

*El nombre científico del café robusta es Coffea Canephora. Es un arbusto de hasta 10 metros de altura en la naturaleza, existe en muchas formas y variedades silvestres diferentes, las híbridas son de manera frecuente difíciles de identificar, pero se reconocen en general dos tipos principales: Erecta, formas rectas y Nganda, o formas esparcidas.

Delito de feminicidio en Huehuetán. Cortesía: Colectivo 50+1 Capítulo Chiapas

Registran el segundo feminicidio del año, era una niña originaria de Huehuetán

Integrantes del Colectivo 50+1 Capítulo Chiapas se pronunciaron por el segundo feminicidio del año en el estado, este en agravio de una niña de identidad reservada. Los hechos ocurrieron al interior de la finca cafetalera “Café Mar”, ubicada en Cantón Escondida, Huehuetán, el pasado 15 de enero.