Artículos publicados por: Redacción Yessica Morales

“Amatenango” es conocido en la tradición Tz'ontajal como “el pueblo de las alfareras”. Cortesía: Hotel Jovel

Ni madre, ni esposa. Mujeres indígenas Amatenango del Valle hacen evidente los claros-oscuros de la no maternidad

*Al construirse de manera social y cultural como eje de su condición de género, la maternidad ha jugado un papel trascendental en la vida de las mujeres, al ser asociada con la feminidad. 

Militares que conforman la Guardia Nacional vigilarán estación migratoria. Foto: Benjamín Alfaro

Emiten recomendación a la SSyPC e INM por uso excesivo y desproporcionado de la fuerza hacia migrantes

*Solicitaron a los titulares de las dos dependencias que, en caso de aceptación de la Recomendación, se remitan al Organismo Autónomo las constancias que acrediten el cumplimiento de las medidas en los plazos establecidos para ello, y designen a un funcionario para el seguimiento necesario.

Para luchar contra el aumento atroz de la violencia y los conflictos en Chiapas, WPDI capacitó a 148 docentes y estudiantes en resolución de conflictos. Cortesía: WPDI.

Docentes y estudiantes buscan alcanzar una paz genuina y sincera

Los cursos  abarcaron conceptos técnicos, como el triángulo de la violencia, entendiéndola como directa, estructural o cultural, así como herramientas para la resolución de conflicto: la escucha activa como comunicación asertiva. En respuesta al reciente aumento de la violencia y el conflicto en la zona, la Iniciativa de Paz y Desarrollo de Whitaker (WPDI, por sus siglas en ingles) en Chiapas, supervisó un programa de capacitación para 43 docentes en San Cristóbal de Las Casas y 105 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) 67, en la comunidad de Petlalcingo. A través de ese programa, cubrieron una amplia gama […]

Abuela y nieta caminan por un pastizal cerca de Tapachula. Cortesía: OIM/Alejandro Cartagena

Instan a poner fin a la violencia contra la niñez, adolescencias y mujeres en movilidad migratoria

El Sub-Grupo de Trabajo de Protección para Atención a la Violencia de Género coordinado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, hicieron un llamado a todos los actores relevantes y a la población en general a poner fin a la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.

Taller de mapeo social, donde los miembros de la comunidad identifican áreas prioritarias de riesgo de incendios 
forestales. Foto: Liliana del Carmen Maldonado Pérez

Restricciones impuestas en el uso del fuego ha afectado al régimen cultural de comunidades indígenas

*En México, el 71% de los territorios indígenas son regiones bioculturales, áreas con altos niveles de biodiversidad asociada a la diversidad etnocultural, donde las personas buscan una forma de vida que esté en armonía con sus valores.

Aeropuerto Internacional de Palenque, Cortesía: ASA

Aeropuerto de Palenque será administrado por empresa a cargo de Sedena

*El Aeropuerto Internacional de Palenque es operado actualmente por el Grupo Aeroportuario de Chiapas, una corporación estatal. 

Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, durante la conferencia de prensa matutina.

En Chiapas, Sedena aseguró más de 500 kilógramos de cocaína

Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, informó que en los últimos 15 días, hubieron cuatro aseguramientos relevantes de drogas, entre ellos, uno ocurrido en Chiapas de 593 kilógramos de cocaína el día 24 de noviembre.

Las alianzas con ONG son beneficiosas para brindar servicios de salud sexual y reproductiva a poblaciones de difícil acceso, como las mujeres indígenas. Cortesía: OMS - TDR / Isaías Montilla

77% de las muertes maternas en el país se producen entre mujeres indígenas de Chiapas

*Debido a las barreras lingüísticas y culturales, los profesionales de salud alientan a las mujeres indígenas a acceder a la atención prenatal y a otros servicios de SSR.