
El fiscal de hierro en sus propias palabras
Las memorias de Javier Coello Trejo, tituladas El fiscal de hierro, despiertan el interés por la historia inmediata, narrada desde el personalísimo punto de vista del protagonista.
Las memorias de Javier Coello Trejo, tituladas El fiscal de hierro, despiertan el interés por la historia inmediata, narrada desde el personalísimo punto de vista del protagonista.
Cuando hace tres años, el doctor Carlos Faustino Natarén Nandayapa fue nombrado rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), no imaginé la transformación positiva que traería en la máxima casa de estudios de nuestro estado.
La muerte del exgobernador Patrocinio González Garrido, ocurrida en Cancún el 30 de noviembre de este año, pasó prácticamente inadvertida en los medios de difusión, no obstante el papel importante que desempeñó en el último cuarto del siglo XX, tanto en la política local como nacional.
El libro Juventudes, cuerpos e interculturalidad, procesos divergentes desde Chiapas, coordinado por Luis Adrián Miranda Pérez y María Gabriela López Suárez, compendia los nuevos rumbos de la investigación de las ciencias sociales en nuestro estado.
Murió a los 21 años, víctima de las secuelas de un enfrentamiento con el Ejército. Su cuerpo joven estaba destrozado: tenía dos costillas rotas, unos riñones debilitados, y una mente huidiza y traidora, que solo se apaciguaba con la música y la poesía.
En 1981 empezó a circular en Tuxtla Gutiérrez La Nueva Estrella de Oriente, un periódico fundado por el médico y político panista Valdemar Antonio Rojas López. El cabezal, más que una innovación era una provocación al haber sido retomado de La Nueva Estrella de Oriente, una publicación manuscrita creada por Romualdo Orantes Moguel.
Al doctor Andrés Fábregas Puig lo conocí en 1989 cuando empecé a colaborar en Ámbar, un semanal en donde él escribía la columna La ciencia desde el sur. Me llamó la atención que, con su trayectoria reconocida en la investigación, se diera tiempo para enviar puntualmente sus colaboraciones periodísticas al semanario.
Fredy López Arévalo fue acallado por unas balas disparadas desde la oscuridad, el pasado 28 de octubre. Su muerte deja un vacío en la comunidad de periodistas de Chiapas, y siembra la preocupación por la seguridad de los informadores en esta parte del país.
No soy aficionado al cine de terror, que tanto se acostumbra por estas fechas de Día de Muertos; sin embargo, hay un gran director mexicano, un tanto olvidado, que hizo de la sangre su obra de arte. Se trata de Juan López Moctezuma, creador de Alucarda, la hija de las tinieblas, y de tres películas estupendas más.