historia

Sala de Historia del Museo Regional de Chiapas

Historia y medio ambiente: los museos de Chiapas

*En una sola vía, se pueden encontrar 3 museos, que para Chiapas, resguardan gran parte de su patrimonio histórico y medio ambiental. En la calzada de las personas ilustres, es una vialidad única en el estado, ya que concentra a varios inmuebles fascinantes como: Museo Botánico enfocado hacia la flora de la Depresión Central de Chiapas; Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con tres salas dirigidas a la memoria y el Museo de Paleontología “Eliseo Palacios”, el cual exhibe especies de flora y fauna que vivieron hace millones de años. Aunque Chiapas concentra pocos museos en […]

El cambio climático en Tuxtla Gutiérrez

El cambio climático en Tuxtla Gutiérrez

Por José Luis Castro Aguilar *La ciudad con la temperatura más baja: 7.4 °C. *Temperatura extremosa de 38.6 °C. La ciudad de Tuxtla Gutiérrez fue una población fundada en un valle (1560), lleno de árboles, de arroyos y de barrancos, rodeada de los cerros Mactumactzá y Huitepec, mismos que han impedido la libre circulación de vientos; por tal motivo, el antiguo valle de Tuchtlán con el tiempo se convirtió en una auténtica olla de aire caliente. Entre los grandes barrancos, nuestros abuelitos aún recuerdan el “Barranco Central” formado por el arroyo Jotipak o del Zope, que pasa debajo del Mercado […]

El origen de las inundaciones en Tuxtla Gutiérrez

El origen de las inundaciones en Tuxtla Gutiérrez

Por  José Luis Castro A. Fundación de Tuxtla, hoy Tuxtla Gutiérrez: El pueblo de San Marcos Evangelista Tuxtla fue fundado en 1560, por el fraile dominico Antonio de Pamplona, en la margen derecha del río de los Sabinos (hoy río Sabinal) y en la margen izquierda del arroyo Jotipak (arroyo del Zope, hoy embovedado). Origen del río Sabinal: Este río tiene su origen en el municipio de Berriozábal, Chiapas. Fue el antiguo río de los Sabinos (Quisimbak). Baja por una cañada (cuenca del río Sabinal) y su cauce atraviesa por el norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, de poniente […]

Veracruz, 500 años después

Veracruz, 500 años después

Hoy se cumplen 500 años de que Hernán Cortés, acompañado de unos 600 hombres, inició la conquista de la Nueva España. La fecha podría quedar olvidada si no fuera porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador plantea hacer una relectura de la historia. Ajenos a eso, e incluso a la violencia que asola el estado, en el Puerto de Veracruz los paseantes festejan el aniversario de la fundación de la ciudad con baile y albercada #AlianzadeMedios | Texto: José Ignacio De Alba y Fotografías: Duilio Rodríguez de Pie de Página PUERTO DE VERACRUZ.- Fue hasta el tercer intento que […]

Chiapas Paralelo participa en estudio internacional sobre periodismo y finanzas

Chiapas Paralelo participa en estudio internacional sobre periodismo y finanzas

* El éxito del país en los medios tradicionales se ha trasladado a los medios digitales. * En los últimos tres años, las nuevas empresas de medios digitales en México se han enfrentado a una serie de desafíos particularmente difíciles, pero aun así han logrado importantes éxitos mientras trabajan para financiar el periodismo de investigación independiente. El estudio “Fighting for survival: media startups in the global south” (Luchando por la supervivencia: arranques de medios en el sur global) realizado por el Center for, International Media Assistance  (Centro de Asistencia Internacional de Medios) publicado por la Universidad de Columbia, en Enero […]

© Penitenciaría del Estado. Actual Plaza de las Instituciones, frente al Hotel Bonampak (DP, c1958)

Tuxtla Gutiérrez, mediados del siglo XX

Empecemos por la Avenida Central que… era la única calle petrolizada. Las demás calles eran empedradas y algunas, varias, de tierra. No había mucho tráfico. El primer hombre que trajo un carro aquí, fue don Romeo Corzo Grajales. Él tuvo el primer carro y se paseaba en ese carro.

Las Chuntás, la historia de los indígenas que lucharon para no ser esclavizados - Francisco López Velázquez (9)

Las Chuntás, la historia de los indígenas que se disfrazaban de mujer para luchar contra los españoles

Chuntá: hombres de la etnia Soctón o Chiapaneca que se disfrazaban de mujeres a la usanza antigua. La “Chuntá”, traducido como sirviente o criado, se ha vuelto uno de los personajes icónicos de la Feria Grande de Chiapa de Corzo. El primer día de la feria más representativa de Chiapas anuncian la salida de las “chuntás” para llenar de alegría los barrios de la tres veces heroica Chiapa de Corzo. En este 2019, se rindió homenaje al chuntá y se colocó una escultura dentro del municipio, acompañando a la tradicional chiapaneca y al parachico. La leyenda de la escultura indica […]

Mujer, indígena y rebelde, Comandanta Ramona a trece años de su muerte.

Mujer, indígena y rebelde, Comandanta Ramona a trece años de su muerte

“Entre los jefes indígenas de la rebelión hay una mujer pequeña, de por sí pequeña entre las pequeñas. El rostro amordazado en negro logra dejar libres los ojos y algunos cabellos que guardan la nuca. En la mirada el brillo de quien busca. Una escopeta recortada calibre 12 terciada a la espalda” Enlace Zapatista. La Comandanta Insurgente Ramona, indígena tsotsil nacida en San Andrés Larrainzar, fue la primera mujer comandanta del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional que se da a conocer públicamente, según lo señala Márgara Millán en su libro: Des-Ordenando el Género/¿Des-Centrando la Nación? El Zapatismo de las mujeres […]

Monumento a la Mexicanidad. Foto: Ángeles Mariscal

Proponen al nuevo gobierno, incluir programa conmemorativo para los 200 años de independencia de Chiapas y su integración a México

*A tres años de que se cumplan 200 años de independencia y Anexión a México. Roberto Ramos Maza, presidente de la asociación civil “Bicentenario de Chiapas”, propone a Rutilio Escandón Cadenas que dentro de su Plan de Gobierno 2018-2024, incluya un programa conmemorativo por los 200 años de independencia de Chiapas y su integración a la Nación Mexicana. Ramos Maza, geógrafo por la Universidad Nacional Autónoma de México, relata que los hechos históricos que nos dieron la identidad que gozamos como estado mexicano, se inician a partir del 28 de agosto de 1821, cuando fue firmado un documento histórico por […]