Migración

Foto: Archivo Chiapas ParaleloLa Caravana Migrante es rociada con gas

Desde el Senado, sociedad civil expone falta de una respuesta institucional a la crisis migratoria

*Hay más de 147 mil migrantes varados en la frontera sur, que están sufriendo violaciones a sus derechos humanos. Agentes del Instituto Nacional de Migración a utilizado prácticas inhumanas, como atacar a niñas, niños y mujeres para que luego los hombres y las familias se entreguen.

Chiapas es uno de los ejemplos más representativos del drama de los derechos humanos (y),  situada en las estadísticas nacionales como la entidad federativa con los mayores porcentajes de pobre y de desigualdad social.

La crisis de los Derechos Humanos y Fundamentales: notas para una mirada “desde abajo”

Chiapas es uno de los ejemplos más representativos del drama de los derechos humanos (y),  situada en las estadísticas nacionales como la entidad federativa con los mayores porcentajes de pobre y de desigualdad social.

Estás en tu casa, hermano migrante - Por Darinel Zacarías (3)

«Da vergüenza», EZLN exige frenar cacería de migrantes

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) pidió a la sociedad civil organizada se movilice ya pero para exigir al gobierno mexicano que pare la cacería de migrantes en ala frontera sur mexicana y que “da vergüenza da que un gobierno, que se dice progresista, se pliegue a la política exterior del gobierno norteamericano”. 

Migrantes buscan en las caravanas una salida. Foto: Ángeles Mariscal

Tapachula: la Ciudad-Prisión

Un sistema migratorio corrupto y colapsado hace salir a miles de migrantes en caravana para escapar de Tapachula y tener una oportunidad de supervivencia

Campamento humanitario es solo una propuesta: INM

Campamento humanitario es solo una propuesta: INM

El miércoles, la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (DEPMH) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), anunciaron la creación de un campamento humanitario en el estado de Chiapas, donde se brinde atención a la población migrante de origen haitiano.

Acusan miembros de la GN y el INM de violentar derechos humanos de migrantes y agredir a la prensa

Denuncian uso excesivo de la fuerza pública contra migrantes así como agresiones a la prensa y activistas

El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, denunció este jueves el uso excesivo de la fuerza pública por parte de miembros de la Guardia Nacional (GN) y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) para desmantelar la tercera caravana de migrantes que se había formado en menos de una semana. En este incidente violento fueron agredidos y les impidieron realizar su labor, los activistas de organizaciones civiles que conforman este Colectivo y los periodistas que pretendieron documentar este operativo policiaco en contra de personas migrantes y solicitantes de refugio. El Colectivo dijo que los […]

Efectúan segundo operativo de captura a migrantes en Mapastepe.
Foto: Isaac Guzmán

Efectúan segundo operativo-captura de migrantes en Mapastepec

Los migrantes fueron correteados por la plaza, las calles y por la carretera Panamericana costera, donde los que no pudieron escapar fueron capturados y subidos a duversos camiones. Los gritos y los llantos de muchos migrantes despertaron a los vecinos que atestiguaron la cortretiza a los migrantes y les gritaban a los uniformados que los dejarán en paz.

En el limbo miles de migrantes MPP por resolución de ‘Quédate en México’

En el limbo miles de migrantes MPP por resolución de ‘Quédate en México’

El fallo de la Corte de Estados Unidos para que se reanude el envío de solicitantes de asilo a México aumentó la incertidumbre de migrantes que aún esperan en la frontera, debido a la suspensión de los registros y los cruces bajo los Protocolos de Protección a Migrantes

Corte de EEUU ordena restablecer el programa «Quédate en México»

Corte de EEUU ordena restablecer el programa «Quédate en México»

La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó la orden de un juez federal de reintegrar el programa Quédate en México y ordenó a la administración de Joe Biden implementarlo de nuevo. El programa, que envió a miles de solicitantes de asilo a esperar en la frontera mexicana, ha sido ampliamente condenado por los defensores de los inmigrantes como dañino para su seguridad y su derecho a buscar asilo