Chiapas

Normalistas y docentes inician plantón para exigir liberación de estudiantes
Foto: Escuela Normal Rural Mactumactzá Fecsm

A dos años de la detención de 93 estudiantes de la Mactumactzá, exigen investigar el procedimiento judicial

*Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en los Hogares (ENDUTIH), Chiapas es uno de los estados con el mayor rezago educativo y la brecha digital más grande en el país, sólo el 24.8% de las viviendas tiene acceso a internet. *Las escuelas normales rurales constituyen un espacio fundamental para la formación de docentes que impartirán clases en zonas marginadas y comunidades indígenas. José Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello A. C., comunicó que este 18 de mayo, se cumplen dos años de […]

Caballo colgado con cadenas para sofocarlo mientras aún estaba consciente en matadero de Chiapas. Cortesía: Igualdad Animal

Chiapas, único estado sin considerar delito los actos de crueldad hacia los animales

*El tema de la crueldad animal en Chiapas, ha sido durante un tiempo una preocupación para Igualdad Animal. En los últimos años, la situación se ha vuelto más urgente debido al aumento de casos de maltrato animal; en particular contra caballos, según documentaron investigadores encubiertos.

Pronunciamiento contra la LGBTTTIQAFobia Chiapas 2023. Imagen: Cortesía.

Congreso del Estado se niega a legislar por el derecho a la identidad

*En el Día Internacional contra la Homo, Lesbo, Bi, Transfobia hicieron un llamado enérgico para que sus derechos humanos sean respetados y exigieron un alto a la discriminación y violencia por razón de condición biológica, orientación sexual, identidad y expresión de género.

La Estación Migratoria Siglo XXI ubicada en Tapachula. Foto: Rubén Zúñiga.

Piden capacitación obligatoria al INM, tras devolver a persona refugiada a su país de origen

*La CNDH solicitó el diseño e implementación de una capacitación obligatoria en materia de derechos humanos: con énfasis en los derechos fundamentales de las personas en contexto de migración, de personas refugiadas, asiladas y con protección complementaria y solicitantes de la condición de refugiados.

Fotos: Homenaje a Galeano, La Realidad, mayo 2014 (Archivo Frayba)

Maestro Galeano, su vida será alegría en la lucha de las comunidades zapatistas

*En la misiva intitulado “fragmentos de La Realidad”, se narra detalles de las primeras investigaciones sobre la muerte de Galeano, muerto a machetazos y tiros el 02 de mayo de 2014.

PHOTO-2023-05-15-19-54-35(1)

Más de mil maestros indígenas del PECI exigen ser reconocidos como trabajadores del sector educativo

  Más de mil maestros  indígenas que imparte clases en las comunidades más remotas y marginadas de las regiones Altos, Norte y Selva en Chiapas y que sobreviven con mil 400 y hasta 3 mil 200 pesos mensuales, exigieron este lunes dejar de ser vistos como “becarios” y se les considere en el sistema estatal y federal educativo con todos sus derechos laborales.   Tras los primeros acuerdos entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con la intermediación de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) se creó en Chiapas hace 28 años el Proyecto […]

Durante el operativo privaron arbitrariamente de la libertad a los defensores comunitarios tseltales: César y José Luis, seguido de tortura y malos tratos; 11 personas más resultaron heridas. Cortesía: Frayba

Organizaciones internacionales exigen al gobierno de Chiapas detener la criminalización de defensores comunitarios

*Las organizaciones exigieron a las autoridades de Chiapas poner fin a la criminalización de quienes defienden la tierra y el territorio del pueblo maya tseltal de Chilón

Génesis, de 29 años, abraza a su hija de 4 años tras haber terminado el peligro viaje a través de la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.
Cortesía: ACNUR/Nicolo Filippo Rosso.

Tras fin del Título 42, ACNUR y OIM expresaron su preocupación por nuevas restricciones

*Andrés Manuel López Obrador informó el envío de más elementos de la Guardia Nacional (GN) hacia la frontera sur, esto tras el fin del Título 42 en Estados Unidos. Aunque no especificó la cantidad de elementos que llegarían, sí detalló que su función será para: el control del paso de la gente si usar la violencia y además evitar provocaciones.

Llegan 6,500 elementos de la Guardia Nacional para vigilar 900 kilómetros de frontera entre México y Guatemala.

Foto: Isaín Mandujano

AMLO envía más elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur tras finalización del título 42

*Tras el Acuerdo Migratorio de junio de 2019, entre los gobiernos de Estados Unidos y México, se desplegaron 6 mil elementos de la GN a la frontera sur y 15 mil a la frontera norte. De los 99 mil 946 elementos de la GN desplegados en México, 15 mil 822 se encuentran en los estados fronterizos con Estados Unidos, y 9 mil 298 en estados fronterizos del sur.