Noticias

En Oxchuc, docentes  huyen esta mañana de sus centros de trabajo. Foto: Cortesía.

Denuncian secuestro de Oxchuc por grupos delictivos

El Frente Comunitario por la Defensa de la Libre Determinación de Oxchuc comunicó que desde las 4 de la mañana, de este 16 de junio de 2022, el grupo delictivo de María Tulukes y Tsurumes, mantuvo secuestrado al pueblo de Oxchuc. Así mismo, desde su Asamblea General Comunitaria se deslindaron de cualquier hecho violento, ya que en ningún momento determinaron bloquear o asesinar.

Monumento Benito Juárez en el Chamizal. 
Foto: La Verdad

Suprema Corte revisará controversia por El Chamizal

Con amparo se busca dejar sin efecto el Reglamento del Consejo Administrativo del Chamizal porque que no permite el voto de la ciudadanía, dice abogado de Árboles en Resistencia, colectivo en defensa del parque público

Urge reconstituir las tierras agrarias ante el acecho de megaproyectos denuncian comuneros zapotecas.
Foto: Istmo Press

Urge reconstituir las tierras agrarias ante el acecho de megaproyectos denuncian comuneros zapotecas

Comuneros zapotecas de la comunidad agraria de Unión Hidalgo en el Istmo de Tehuantepec denunciaron que el territorio comunal de la zona está expuesto a grandes proyectos de la 4T, especialmente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por lo que aseguraron es necesario reconstituir la defensa del territorio.

IMG_3978

La “calma” vuelve a San Cristóbal de Las Casas

Los puestos del Mercado del Norte abrieron, niños y niñas asistieron a la escuela, en la plaza central se instaló una feria de dulces típicos, y decenas de militares y policías mantienen revisiones y patrullajes. A 24 horas de que hombres armados tomaron por varias horas el control de la zona norte de San Cristóbal de Las Casas, la población intenta recuperar su vida cotidiana. Las señoras María Eugenia y Morelia se ocuparon la mañana del miércoles en instalar un puesto de dulces típicos en el corredor de lo que antes fue la Presidencia Municipal de San Cristóbal de Las […]

En Chiapas hay un patrón de criminalización hacia defensores comunitarios de derechos humanos.  Cortesía: Frayba

Desde Chiapas alertan de constantes ataques contra personas defensoras

*Los manifestantes exigieron el reconocimiento de la importancia que la defensa de los derechos humanos representa frente a la grave crisis de derechos humanos en México. A través de un pronunciamiento, organizaciones y grupos religiosos* manifestaron su preocupación por las constantes agresiones, persecuciones y vigilancias a las personas defensoras de derechos humanos, la tierra y el territorio, en  Chiapas y el resto del país. En ese sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que América Latina es una de las regiones más peligrosa para el ejercicio de las personas defensoras, apuntando que en México ha registrado el asesinato […]

Con armas de grueso calibre, chalecos antibalas y encapuchados, personas armadas toman calles de San Cristóbal de Las Casas. Foto: Cortesía

AMLO lamenta existencia de grupos de choque, cercanos a la delincuencia organizada en SCLC

*A los hombres armados, se les sumaron jóvenes en motocicleta, con el rostro descubierto, conocidos por su juventud y la impunidad con la que, de manera cotidiana, recorren las calles disparando, como si jugaran algún juego. En conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México fue cuestionado sobre la situación de violencia ocurrida en San Cristóbal de Las Casas, el día de ayer 14 de junio de 2022, en la que una centena de hombres armados sembró terror en la ciudad, pues durante casi cinco horas dispararon, quemaron vehículos, bloquearon calles y tomaron el control de una […]

Firman convenio conciliatorio que abonará a solucionar el conflicto agrario con más de 40 años. Cortesía: Secretaría General del Gobierno de Chiapas

Firman segundo convenio conciliatorio para la solución definitiva entre Aldama y Chenalhó

*La relación entre Aldama y Santa Marta no fueron antes conflictivas. Pues, tienen una estrecha vecindad y durante varios años hubo matrimonios integrados por miembros de ambos pueblos. Además, las fiestas patronales eran motivo de visita mutua.

Instalan mesa  de atención para que  usuarios acepten realizar el pago de recibos de luz, la instalación de medidores digitales y firma de contrato. 
Foto: Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas

CFE confronta a comunidades en la costa por instalación de medidores digitales

*El Concejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas es una organización conformada por comunidades de Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec, quienes luchan contra los abusos de la CFE, y reivindican el reconocimiento constitucional de la energía eléctrica como un derecho humano, proponiendo al Estado mexicano una tarifa justa de luz, cancelación de adeudos y mejorar el servicio eléctrico. 

“Hay un tesoro desconocido en los saberes de las negritudes”: Rosa Campoalegre.
Foto: Fernando Santillán

“Hay un tesoro desconocido en los saberes de las negritudes”: Rosa Campoalegre

Actualmente se han profundizado tendencias regresivas racistas: prácticas, métodos y enfoques. Por ejemplo, la legitimación de los discursos de odio desde el discurso oficial; la criminalización de los liderazgos, en particular los liderazgos afrofeministas: un genocidio negro. Así lo advierte La doctora Campoalegre Septien