
Pueblos piden transición energética justa y respetuosa alejado de las corporaciones
*Enfatizaron que, no hay evidencia científica de la supuesta condición “sostenible” de las represas.
*Enfatizaron que, no hay evidencia científica de la supuesta condición “sostenible” de las represas.
*Los presos indígenas, son víctimas de la justicia simulada y del uso sistemático de la tortura para fabricar culpables.
El tema migratorio y de protección internacional son dos de los principales temas de la agenda global de derechos humanos, en los últimos años ha cobrado mayor fuerza en los países de la América Latina y El Caribe, en donde México no ha sido la excepción.
*En México, 2.3 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado; nueve de cada diez son mujeres. Nueve de cada 10 trabajadoras carecen de un contrato escrito; menos de 20 por ciento cuentan con seguridad social, y muchas de ellas enfrentan jornadas excesivas y poco sueldo, además de padecer abusos, maltratos, humillación y discriminación, según datos del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
Con un fallo histórico, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió a favor de los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Por unanimidad, las y los ministros establecieron que no es constitucional sancionar a quienes deciden interrumpir su embarazo. Al resolver la Acción de Inconstitucionalidad del aborto en el Código Penal de Coahuila, el máximo tribunal del país reafirmó la autonomía reproductiva y se pronunció por que las mujeres y otras personas con capacidad de gestar puedan elegir si continuar o no su embarazo conforme a sus propias convicciones. La […]
*Hay más de 147 mil migrantes varados en la frontera sur, que están sufriendo violaciones a sus derechos humanos. Agentes del Instituto Nacional de Migración a utilizado prácticas inhumanas, como atacar a niñas, niños y mujeres para que luego los hombres y las familias se entreguen.
*La organización médico-humanitaria denunció las condiciones de hacinamiento y falta de acceso a servicios médicos y sociales que sufren estas comunidades tanto en el norte como en el sur del país.
*Yamili Trejo Arrazate, madre de Yuri Lisset Méndez Trejo junto a la Red de Familias Víctimas de Feminicidio en Chiapas informaron que, el pasado 01 de septiembre del presente año, Walter Constantino Vleeschower, juez de control, dictó sentencia condenatoria a Iván «N», con perspectiva de género.
*El Día Internacional de la Mujer Indígena lleva conmemorándose 38 años, pero muchos años más han pasado desde que las mujeres sufren violencia, discriminación, explotación, racismo e injusticia. Hoy estas mujeres siguen padeciendo múltiples situaciones de desigualdad y desamparo, aun cuando son más de la mitad de la población existente, señaló Guillermo May Correa, integrante del INPI.