Chiapas

Los tseltales han hecho del Internet parte de su “buen vivir”, que ellos llaman Lekil Kuxlejal. Cortesía: Ecoosfera

Chiapas la entidad con menor acceso a internet

*En 2020, el año de pandemia, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), publicó estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet celebrado el 17 de mayo, y sus cifras fueron contundentes: Chiapas se colocó en el último lugar nacional en hogares con internet y en la misma posición en usuarios con telefonía celular. La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, dio a conocer que las entidades federativas con los valores más bajos en la proporción de usuarios de Internet fueron Chiapas con 45.9%, Oaxaca 55.0% y Veracruz con un 58.9 por […]

Hicieron público su requerimiento ciudadano a las autoridades demandadas por su omisión comprobada. Cortesía: Cuxtitali Digno

Colonos ganan amparo y juez responsabiliza al estado de no garantizar cuidado de la Reserva Quenvó-Cuxtitali

*Desde hace 9 años, barrios, colonias, fraccionamientos, comunidades y organizaciones iniciaron la lucha por las Reserva Ecológica Quenvó-Cuxtitali, por la naturaleza, vida y paz en San Cristóbal de Las Casas. 

Pese a la solicitud de refugio en México, la esperanza de los migrantes es llegar a Estados Unidos. Foto: Javier García

A pesar de la pandemia, se supera récord de desplazamiento forzado con 83 millones de personas

*La ACNUR urgió a los líderes mundiales a intensificar sus esfuerzos para fortalecer la paz, estabilidad y cooperación con el fin de frenar y empezar a revertir la tendencia de casi una década de aumento de los desplazamientos a causa de la violencia y persecución.

MOCRI ZAPATA

El MOCRI-Zapata se deslinda de multihomicidio

Líderes y voceros del Movimiento Obrero Campesino Regional Independiente, adheridos a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Emiliano Zapata (MOCRI-CNPA-EZ) se deslindaron el lunes del múltiple homicidio perpetrado contra cuatro ciudadanos de San Cristóbal de Las Casas y señalaron que ellos no tienen ninguna invasión en predio alguno propiedad de la familia Sarmiento Mandujano.   En conferencia de prensa, los líderes Juan Méndez, Roberto Jiménez, el abogado Leonel Rivero y otros miembros de la cúpula que dirige la MOCRI CNPA EZ, mejor conocido como la MOCRI-Zapata, salieron al paso para rechazar las acusaciones que públicamente se han dado en medios de […]

Así lucía la orilla guatemalteca del río Suchiate, durante el paso de la caravana migrante en octubre de 2018.

Chiapas concentra el 71 por ciento de las solicitudes de refugio del país

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) informó que Chiapas se colocó como el primer estado receptor de solicitudes de refugio de México durante 2021, al concentrar el 71 por ciento del total nacional.

Marcha ZODEVITE en Chapultenango en el marco del 37 aniversario de la erupción del Volcán Chichonal. Cortesía: Chiapas Paralelo

Golden Corporation recorre dos municipios zoques; pobladores se alarman

*Cerca de 27 mil hectáreas han sido concesionadas para extracción en el norte de la entidad.

Ofrenda al Río Cacaluta por parte del Frente Popular en Defensa del Soconusco en Aacacoyagua, Chiapas. 14 de marzo 2020 Crédito: Área de comunicación Otros Mundos

Frente “20 de junio” cumple 6 años de resistencia en el Soconusco

El Frente Popular en Defensa del Soconusco “20 de junio” (FPDS) cumplió este domingo seis años de fundación; se trata de un grupo de familias oriundas de los municipios de Acacoyagua y Escuintla que se organizaron para detener el avance de 21 concesiones mineras que afectaban a su vida y tierras.

Carpeta con el Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II.

AMLO busca reanudar obra de ampliación de Chicoasén

*El mandatario suscribió un decreto con el fin de generar 50 por ciento más energía limpia, que además es barata y protege a la población.

Reserva ecológica Laguna Bélgica, Chiapas/Foto: Ángeles Mariscal

Laguna Bélgica y la vida

La vida que aún podemos conservar