Noticias

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frntera sur Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014  El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona. Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos. El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF). Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias. Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas. A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos. Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad. En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América. La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad. Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo. Organizaciones firmantes: Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Ong´s instalan mecanismo de observación con visión de derechos humanos ante la militarización de la Frontera Sur

    Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014  El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona. Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos. El […]

“El ejército de los chamulas”, activo en la zona, denuncian comuneros de Oaxaca.

Activan “guardias blancas” en zona Los Chimalapas, denuncian

  El seudo ambientalista y protector de la biodiversidad chiapaneca  Carmen Ariel Gómez Jiménez, dueño del predio Los Ocotones en el municipio de Cintalapa de Figueroa  encarna y representa al cacique moderno despojador, abusivo, prepotente y supuestamente intocado por las autoridades de gobierno.   Así lo demuestran una serie de denuncias en su contra que lo posicionan como   un sujeto que actúa fuera de la legalidad y con el apoyo de un supuesto grupo de guardias blancas, conocido como  “El ejército de los chamulas”, quienes  ocupan ilegalmente, a sangre  y fuego, el predio El Tule, desde  junio pasado y que […]

Foto: Archivo.

Detienen a dirigente estatal de Morena

El dirigente en Chiapas del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nemesio Raúl Hernández Rodriguez fue detenido este miércoles 20 de agosto en el municipio de Suchiapa por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) y llevado al penal del Amate. La dirigencia nacional de Morena emitió un comunicado de prensa exigiendo a las autoridades federales la liberación inmediata de su compañero de partido, y denunciando que hasta la madrugada de este jueves lo mantenían incomunicado. Además del dirigente estatal de Morena también fueron detenidos ayer en el municipio de Ixtapa los campesinos: Ricardo Pérez Pérez, Carmén Hernández […]

Paralelos

Celebra Chiapas Paralelo primer aniversario

• Con jornada de acceso a la información y presentación de informe a agresiones a mujeres periodistas • Promueve portal de noticias derecho a saber de la ciudadanía Texto: Mariana Morales Fotos:  Francisco Velásquez López ¿Quieres saber por qué en tu colonia no han instalado el alumbrado público? ello se puede saber al hacer uso del derecho a la información (DI). Todo ciudadano, no importando quién sea, tiene derecho a saber. De esa manera también se extiende la obligación de las autoridades para proporcionar información sobre su quehacer, afirmaron los creadores del medio digital independiente Chiapas Paralelo al realizar ayer […]

Regreso a clase 000

Niños y niñas regresan a escuelas de cartón

  Piso de tierra, paredes provisionales de tablas, bancos de blocks de cemento, tablones de madera como mesa. Es la Escuela Gabriela Mistral, ubicada en el fraccionamiento Juan de Dios Cuxtitlali de San Cristóbal de las Casas, a donde poco más de una docena de niños y niñas de edad preescolar llegaron el lunes 18 de agosto, para iniciar el ciclo escolar. El lugar donde se encuentra esta instalación es prestado. Fue aquí el único sitio donde padres de familia de la zona pudieron instalar a los niños y niñas, hace ya cuatro años. Con el tiempo lograron el registro […]

partidos-politicos-logos-ok

Con candados las candidaturas ciudadanas en Chiapas

De todos los aspirantes registrados a un mismo cargo de elección popular, solamente tendrá derecho a registrarse como candidato independiente aquel que de manera individual, por fórmula o planilla, según sea el caso, obtenga el mayor número de manifestaciones de apoyo válidas. Las reformas electorales aprobadas por el Congreso del Estado de Chiapas, el pasado mes de Junio, contemplan por primera vez las candidaturas ciudadanas. En el libro octavo, que abarca del artículo 519 al 597, del Código de Elecciones y Participación Ciudadana contempla ya las candidaturas ciudadanas y la forma en cómo se pueden registrar. Para ser candidato ciudadano […]

niños sin escuela 0000

Damnificados por sismo no pueden regresar a clases

  Centenares de alumnos no pudieron iniciar el ciclo escolar 2014-2015, en al menos cinco municipios de Chiapas, debido a que varios planteles educativos tienen daños estructurales, a causa del sismo de 6.9 grados que sacudió la costa del estado el pasado 7 de julio. Según cifras de la Secretaría de Educación, al menos 46 escuelas se encuentran inhabilitadas. “Es evidente que hay una irresponsabilidad total de las autoridades tanto del Gobierno Estatal, del Gobierno Municipal y obviamente del Gobierno Federal; debido a que está escuela como se podrá ver esta totalmente destruida”, consideró el Director de la Primaria 20 […]

Foto: Elizabeth Ruiz

20 años después, sigue la contrainsurgencia en Chiapas

Dada la serie de incidentes violentos, acoso y persecución, paramilitar, policiaca y militar, según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) la estrategia de contrainsurgencia sigue operando en el estado de Chiapas. En un pronunciamiento emitido este lunes, el Frayba señaló una serie de conflictos ocurridos en la entidad que no hacen más que confirmar la estrategia de contención o contrainsurgencia en contra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y sus bases de apoyo en su territorio de influencia. “Los gobiernos federal y estatal han demostrado de sexenio en sexenio su desprecio hacia los pueblos […]

Mujeres contra el acoso callejero

Ya basta, dicen mujeres contra el acoso callejero

Coordinadas desde Chiapas, cientos de mujeres en esta entidad, Quintana Roo y Distrito Federal salieron a las calles, para sumarse a la “Jornada ciudadana contra acoso sexual callejero”. La activista feminista, académica e investigadora, Patricia de los Santos Chandomí dijo que fue necesario salir a las calles para manifestar su rechazo al acoso sexual callejero, una de las violencias más cotidianas que viven mayoritariamente las mujeres. Desde el pasado 21 de junio el organismos Derechos de Humanas Centro de Investigación (DEHCIDE) y la organización civil Iniciativas Feministas lanzaron una convocatoria para tomarse una foto contra el acoso sexual callejero en […]