Noticias

“Riddibá”, la escuela textil en Oaxaca que revitaliza el traje típico de cadenilla de la mujer istmeña
Foto: Diana Manzo

“Riddibá”, la escuela textil en Oaxaca que revitaliza el traje típico de cadenilla de la mujer istmeña

Con sus pies hace un vaivén en el pedal de la máquina de costura y con sus manos sostiene la tela de algodón que va tomando forma con las diversas texturas, su nombre es Vianey Luis Alonso de 35 años de edad y desde hace un año estudia en la escuela “Riddibá” (costurar), una iniciativa comunitaria creada por la activista textil, Victoria Guzmán Cabrera cuyo objetivo es revitalizar y promover la defensa del vestuario tradicional de la mujer istmeña.

Golpiza de a niños 12 años

Estudiante que practica Jiu-Jitsu da golpiza a un compañero de secundaria en Chiapas (video)

Félix León Martínez, padre del niño golpeado, acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer una denuncia en contra del adolescente que golpeó a su hijo Félix León Martínez, padre del niño golpeado, acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer una denuncia en contra del adolescente que golpeó a su hijo.   Francisco, un niño de 12 años de primero de secundaria, fue salvajemente golpeado por otro compañero de 14 años que practica artes marciales el pasado viernes, en una escuela del municipio de Reforma, al norte del estado de Chiapas. Félix León Martínez, padre […]

La Selva Lacandona ocupa formalmente 1.8 millones de hectáreas. Foto: Ángeles Mariscal

La sombra del narco se extiende por la Selva Lacandona

  El crimen se ha incrustado en los recovecos de la selva chiapaneca y avanza imparable por el estado, al amparo de omisiones, burocracia y falta de voluntad políticas de los gobiernos. “Nos dejaron solos ante este problema”, denuncian autoridades comunales. En los dos años recientes, al menos en cinco ocasiones las autoridades de la comunidad Zona Lacandona, ubicada en la frontera de México con Guatemala, acudieron con funcionarios de los tres niveles de gobierno para pedir acciones que frenaran el avance de grupos del crimen organizado en esta región. Nadie les escuchó. Los grupos criminales se apoderaron de pistas […]

ada

En el marco del Día Internacional contra el maltrato infantil, asesinan a menor de tres años en Tuxtla Gutiérrez

El pasado 23 de abril, autoridades atendieron un reporte de auxilio en la colonia Linda Vista Shanká en Tuxtla Gutiérrez: donde fue localizado el cuerpo de Ulises (por sus iniciales, U.R.G.) un menor de tres años, quien perdió la vida por los golpes recibidos de su padrastro.

César y José Luis mayas tseltales enfrentan un proceso penal por defender su territorio en contra de la militarización. Cortesía: Frayba

Arranca juicio oral contra César y José Luis, quienes defendieron su territorio contra de la militarización

*Organizaciones hicieron un llamado al Juez de Enjuiciamiento de le Región Tres del Distrito Judicial de Ocosingo, pues en su próxima resolución representa una oportunidad de demostrar que los pueblos indígenas pueden confiar en el sistema de justicia.

¿Qué es la maternidad subrogada?
Foto: Especial

¿Qué es la maternidad subrogada?

Aquí lo que dice el Código Familiar de Sinaloa en el tema de la maternidad subrogada, también conocida como renta de úteros o gestación por contrato

Colectivos de victimas de la Guerra Sucia en conferencia de prensa anuncian que se exhumaran los cadáveres de personas fusiladas por el Ejército. Foto: Especial

Exhumarán restos de personas fusiladas por Ejército durante guerra sucia en Guerrero

Los restos de al menos ocho personas, entre ellas un menor de 15 años, que fueron fusiladas y enterradas en fosas clandestinas por el Ejército en Guerrero serán exhumadas, anunció Octaviano Gervasio Serrano, presidente del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de Guerra Sucia.

Mujeres de la sierra mixe zapoteca en Oaxaca reclaman viviendas: “Sedatu nos excluyó del censo”
Foto: Istmo Press

Mujeres de la sierra mixe zapoteca en Oaxaca reclaman viviendas: “Sedatu nos excluyó del censo”

Sus casas presentan grietas, desprendimiento de pared y de techo y también tienen goteras; estás afectaciones fueron originadas por el sismo de 8.2 del 2017, y a casi 6 años del fenómeno que destruyó miles de viviendas en Oaxaca, 150 mujeres indígenas de la Sierra Mixe Zapoteca reclaman atención inmediata acusando a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de haberles dado un folio “muerto”.

Viacrucis migrante
Foto: Isaac Guzmán

«Viacrucis del migrante» avanza 26 kilómetros; le espera recorrer mil más hasta CDMX

Una caravana de más de 2 mil migrantes salieron ayer domingo de la ciudad de Tapachula, ubicada en la frontera sur. En su segundo día se recorrido llegaron a la cabecera municipal de Huehuetán, uno 26 kilómetros delante de la ciudad de Tapachula, de donde salieron el pasado domingo