
Las negras almas de los seres humanos
Mikel Ruiz: A los sobrevivientes los marcaron de por vida: Agustín Castillo Corzo les cortó las orejas, las ensartó en un alambre y “Luego se colgó algunas como collar”
Mikel Ruiz: A los sobrevivientes los marcaron de por vida: Agustín Castillo Corzo les cortó las orejas, las ensartó en un alambre y “Luego se colgó algunas como collar”
Un documento oficial reconoce a las comunidades indígenas como sujetas de derecho y se acompaña de otras prerrogativas legales. Ante ello, la pregunta queda en pie: ¿Se ha terminado el colonialismo interno en México? ¿Qué opinan las propias comunidades indígenas?
Un necesario conocimiento para establecer diálogos sobre el presente y el futuro político de muchos colectivos humanos y, a la vez, sobre la conformación del Estado nacional.
David Toscana: “La vida es lo único infinito que tiene final”
El espacio estaba conformado por una estructura a base de ramas entrelazadas en forma circular que eran cubiertas con gruesas cobijas.
El arte del engaño (UJAT, 2023), de Álvaro Ruiz Abreu, no es solo cine, no son solo los ojos de Miroslava Stern, la voz de Pedro Infante, las caderas de Ana Bertha Lepe, las piernas de Ninón Sevilla o la boca sensual de Meche Barba. No es el desfile de actores, actrices y directores del cine de la época de oro. Es la vida risueña de ese pueblo de El Porvenir recreada en los ojos Arturo.
Mientras observaba cómo el atardecer se hacía presente, puso atención a la diversidad de árboles que tenía en su centro de trabajo, cuyo follaje se mecía al compás del viento.
Todos ellos y ellas forman parte de una extraordinaria generación de cineastas pertenecientes a alguno de los pueblos originarios de Chiapas. Por ellos, y por los estudiantes y académicos que forjaron a la Generación Pionera de la UNICH, vale mucho la pena la fundación de la Universidad Intercultural de Chiapas.
Francisco López de Gómara: «Quemaron todas las casas y torres que hacían resistencia. Echaron fuera toda la vecindad; quedaron teñidos en sangre. No pisaban más que cuerpos muertos”