Escrutinio Público

Pintura: https://cutt.ly/iaCu86j

Resistir desde el amor

Celeste despertó, se asomó a la ventana, el paisaje aún estaba cargado de neblina densa, y como dijera coloquialmente, ni las luces del solecito.  Miró el reloj, las siete de la mañana. Fue a la cocina, se preparó un café y se dispuso a beberlo mientras contemplaba el paisaje.

Ilustración: HCM

Crónica de la intervención, I

Juan García Ponce: “No quiero quedarme en nada. La fijeza es la muerte. No hay que ser una sola imagen sino muchas”

Facsímil del Discurso de Belisario Domínguez, 23 de septiembre de 1913 (fragmento, Nota)

Mente abierta, Acceso abierto y Cultura libre

Hace ya más de un siglo que el patricio chiapaneco Belisario Domínguez Palencia (1863-1913) escribiera aquel memorable discurso con agudas críticas contra la dictadura de Victoriano Huerta, fechado el 17 de septiembre y pronunciado el 23 del mismo mes del año de su martirio y asesinato dos semanas después.

Unknown

Perlas de la ignorancia

Desayunábamos con Nikito Nipongo una mañana en el restaurante del hotel en que nos hospedábamos en Mérida, Yucatán. Asistíamos a una reunión de institutos de cultura con intelectuales de diversas regiones del país, convocada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Ilustración: Nadia Carolina Cortés Vázquez

Breve historia del mañana

Yuval Noah Harari: “La ciencia dice que nadie alcanza la felicidad consiguiendo un ascenso, ganando la lotería o incluso encontrando el amor verdadero. La gente se vuelve feliz por una cosa y solo una: las sensaciones placenteras en su cuerpo”

"El manejo de la pandemia". Oficiales de tránsito municipal diseñan  un cartel informativo en las instalaciones inconclusas de un centro la salud enfocado a la medicina tradicional/Foto: Isaac Guzmán

La suma de todos los miedos: el Covid-19 en las cadenas de WhatsApp de Chiapas

Hay elementos en común que le dan sustento a la furia y al fuego: la ausencia histórica del Estado; el pésimo manejo de la epidemia a nivel estatal; eso que algunos llaman “falta de cultura científica” que también podría llamarse la “desconexión de la comunidad académica con la sociedad”; así como la necesidad de las autoridades locales —comunitarias y municipales— de ofrecer a sus gobernados una apariencia de acción ante un fenómeno ante el cual muy poco pueden hacer.

Imagen Mikhail Rulkov/www.es.123rf.com

¿Cine o pastel de zanahoria?

Lolis entró corriendo a casa buscando a doña Patricia, su mamá. No la halló. Estaba tan emocionada que no sabía si buscar el delantal que usaba su mamá para cocinar o hablarle a su querida tía Jose. Optó por lo segundo. Marcó de inmediato. —¡Holaaaa tía Jose!! Hoy aprenderé a hacer mi pastel favorito, el de zanahoria. — Lolis, niña, no preguntas ni cómo estoy. ¿En serio perderás el tiempo en eso? —¿Perder el tiempo? Me encanta el pastel de zanahoria, lo sabes y quiero aprender a prepararlo. Además, doña Rita que hace unos pasteles deliciosos en el barrio, me […]

Cdd20-1193381. Pixabay License. CCO

Soberanía en las nubes

Al pie de mi ventana veo las nubes pasar. Desde mi escritorio, el cielo azul sede ante las nubes grises jaspeadas que forman figuras caprichosas y se cargan de humedad. Esas nubes están libres al viento hasta que estallan en llanto y, con sus lágrimas, se va otra vez la señal de Internet en casa.

No es que sea devoto de la cantante Jennifer López, ni de las letras de sus canciones, pero a veces ciertos apócopes populares son muy pertinentes; este es el caso del pa’cuando expresado en forma de interrogante en una de sus últimas melodías.

¿Y la escuela pa’cuando?

No es que sea devoto de la cantante Jennifer López, ni de las letras de sus canciones, pero a veces ciertos apócopes populares son muy pertinentes; este es el caso del pa’cuando expresado en forma de interrogante en una de sus últimas melodías.