Escrutinio Público

La semana pasada reflexionaba sobre el tema del CONEVAL, los excesos en la administración pública y el combate a la pobreza en México. La renuncia del secretario ejecutivo y las declaraciones tajantes del presidente en términos de la posible desaparición del CONEVAL llamaron mucho la atención en la prensa de mayor circulación en el país.

La 4T, pretorianismo institucional y pobreza

La semana pasada reflexionaba sobre el tema del CONEVAL, los excesos en la administración pública y el combate a la pobreza en México. La renuncia del secretario ejecutivo y las declaraciones tajantes del presidente en términos de la posible desaparición del CONEVAL llamaron mucho la atención en la prensa de mayor circulación en el país.

Captura de Pantalla 2019-07-28 a la(s) 20.04.08

Un paréntesis: leer poesía

Ante los nebulosos días que vivimos y los horizontes barruntados que atravesamos, leer poesía es un bálsamo, un respiro y una invitación a la reflexión. Es posible que algún lector piense qué hago como antropólogo proponiendo leer a los poetas en vez de aconsejar alguno de los excelentes libros que escriben mis colegas.

220px-Panama.MartinTorrijos.01

El nuevo “buen gobierno” en Panamá

El día 1 de julio tomó posesión Laurentino “Nito” Cortizo Cohen como Presidente de la República de Panamá. El representante del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se impuso en los comicios llevados a cabo el pasado 5 de mayo

Robar el maíz a las hormigas, cultivarlo y reproducirlo, es tarea posterior de los hombres, quienes inauguran con él su inmejorable y definitiva alimentación, tal como se narra en este fragmento de la leyenda tojolabal El Nuevo Mundo: 

Zompopo, chicatana, cizín y nucú

Robar el maíz a las hormigas, cultivarlo y reproducirlo, es tarea posterior de los hombres, quienes inauguran con él su inmejorable y definitiva alimentación, tal como se narra en este fragmento de la leyenda tojolabal El Nuevo Mundo: 

Las tardes de verano lluviosas producían efectos mágicos, ésa era la idea que Xóchitl tenía desde su infancia. En realidad, los recuerdos que guardaba en su memoria y en su corazón eran de historias lindas y uno que otro susto, de los que no pueden faltar en la niñez.

Espejos de agua

Las tardes de verano lluviosas producían efectos mágicos, ésa era la idea que Xóchitl tenía desde su infancia. En realidad, los recuerdos que guardaba en su memoria y en su corazón eran de historias lindas y uno que otro susto, de los que no pueden faltar en la niñez.

Foto: Mario Robles

Violar a un hombre, a una mujer

Shakespeare: “Quien ve mejor de noche es el placer

Captura de Pantalla 2019-07-28 a la(s) 20.13.21

Los beneficiarios ausentes

Dentro de los muchos temas que se discuten desde el centro del país, no resulta sorprendente el que uno de ellos sea el que se refiere a los pobres. Recordemos que una de las cruzadas del actual presidente es precisamente la atención a ese segmento de la población que, de acuerdo a cifras oficiales, puede llegar a cerca de la mitad de la población total del país, aproximadamente 55 millones de mexicanos que no cuentan con los ingresos necesarios para una vida digna.

Vacaciones de verano

Vacaciones de verano

Al fin llegó la fecha que Cecilia esperaba con ansias, la de su periodo vacacional. Esta vez lo aprovecharía al máximo, así se lo había propuesto. Justo tenía un par de meses de haber concluido sus estudios de maestría y ahora también tenía los fines de semana libres. Quiso planificar sus actividades en un cronograma, para poner qué haría en sus dos semanas de descanso. Contactó a sus amistades, se le ocurrió que podrían hacer un viaje corto y así convivir, solo coincidió en las vacaciones con Lauro, pero estaba de viaje fuera del estado. Cecilia desistió de hacer ese […]

En algún lugar, hace algunos años, escribí que “caminando se ha hecho el mundo”. Sigo pensando lo mismo. Las migraciones comienzan con los orígenes de la humanidad misma. En la actualidad, los antropólogos físicos o los paleontólogos, entre otros científicos, siguen discutiendo en dónde se generó la humanidad y cómo se fue distribuyendo por el planeta.

Migración y colonialismo

En algún lugar, hace algunos años, escribí que “caminando se ha hecho el mundo”. Sigo pensando lo mismo. Las migraciones comienzan con los orígenes de la humanidad misma. En la actualidad, los antropólogos físicos o los paleontólogos, entre otros científicos, siguen discutiendo en dónde se generó la humanidad y cómo se fue distribuyendo por el planeta.