Escrutinio Público

Ilustración: HCM

¿Juárez o Carranza?

Rulfo: “Habló de Juárez que nosotros teníamos levantado en la plaza y hasta entonces supimos que era la estatua de Juárez, pues nunca nadie nos había podido decir quién era el individuo que estaba encaramado en el monumento aquél. Siempre creíamos que podía ser Hidalgo o Morelos o Venustiano Carranza»

ndrés Fábregas en la Ciudad Arqueológica de Copán, Honduras. 24 de octubre, 2025.

Ecos del XV Congreso Centroamericano de Antropología

En los tiempos que corren las noticias sobre el cambio climático, los desastres naturales y en general el deterioro del medio ambiente, ha motivado que se nombre a todo ello el Antropoceno, es decir, las consecuencias de las relaciones entre Naturaleza y Sociedad.

Balneario en Candelaria. Foto:  Robin Canul

Los paisajes vividos

Se sintió un poco extraña de ir sola en el paseo, no conocía a nadie, pero la alentaba el deseo de conocer paisajes de la naturaleza en otras regiones distintas al de su terruño.

Ilustración: Leonora Ventura

Usar la miseria

Albert Camus: «El academicismo de derechas ignora una miseria que el academicismo de izquierda utiliza”

LIMINAL 05-03-25 (1) (arrastrado)

Liminal, de Merly Macías, la dramaturga gótica

Liminal de Merly Julieth Macías Rodríguez (Tuxtla Gutiérrez, 1987) reúne tres obras de teatro: Hambre, Grayas y Amorosa, textos que exploran los misterios del dolor y del amor.

Regresé de Tapachula con muchas interrogantes acerca de Chiapas, los cambios que están sucediendo, los problemas que aún permanecen, el crecimiento urbanístico, y la configuración de una muy compleja población que acentúa la variedad cultural del Estado.

Atisbos a la Frontera Sur

Regresé de Tapachula con muchas interrogantes acerca de Chiapas, los cambios que están sucediendo, los problemas que aún permanecen, el crecimiento urbanístico, y la configuración de una muy compleja población que acentúa la variedad cultural del Estado.

Imagen de https://ahoracde.com/

Aires de noviembre

El aroma que percibió de los árboles que estaban en la calle se reforzó con el viento que soplaba y la envolvió a su paso.

María Corina Machado, Premio Nobel de a Paz

El controvertido Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado

Si los aliados de María Corina Machado son los agentes políticos que anhelan gobiernos autoritarios, quienes añoran lo peor de Europa, como son los regímenes totalitarios, me parece que el futuro de Venezuela está lejos de ser prometedor.

Ilustración: HCM

Millones de instantes

HCM: Hace muchos años que conozco a Socorro Trejo. Los dos éramos jóvenes. Desde aquel entonces ella escribía poemas y estaba comprometida con la promoción cultural. Yo mismo soy un beneficiario de sus buenos oficios. Los primeros textos que publiqué lo hice con su impulso y su ayuda.