Escrutinio Público

Bad Bunny
Foto: Twitter

Bad bunny

A minutos de salir noticia de la aparición del reguetonero Bad Bunny en el Super Bowl, las redes sociales se incendiaron. La amplia mayoría exclamando furia y venganza ante una ofensa de esa magnitud. En esa primera hora, no se escatimaron adjetivos ni epítetos, tampoco de sendas consignas a las respetables progenitoras, no sólo del artista en cuestión, sino de los organizadores del evento deportivo más visto del año.

"La participación de mujeres en el 68: espías, cuidadoras y mensajeras": lacadenadeeva.com

1968: el legado de la Memoria

Muchos cambios ocurrieron en el país a consecuencia del 68 además del surgimiento de un feminismo organizado. Por ello, conservar la Memoria del Movimiento Estudiantil de 1968 es preservar para el Patrimonio del País.

Fieles católicos marchan en Chiapas para pedirse detenga el genocidio contra Palestina.

Universitarios por una Palestina Libre

Las causas justas son muchas en todos los territorios del planeta y en el propio, no cabe duda, y los miembros de las universidades deben demostrar siempre esa preocupación por lo universal que está implícita en la etimología del término universidad.

Vianey Pérez

La vieja novedad de las palabras

Este libro, por eso, es una conversación entre gente que ha nacido en Tabasco, que sabe cómo se llamó originalmente, y se llama, por ejemplo, a una embarazada y luego a su bebé. O qué significa y cómo se usa el coño.

La Reserva de la biosfera La Sepultura se localiza en una de las áreas de mayor riqueza biológica de Chiapas ya que esta es la zona de transición entre el Istmo de Tehuantepec, una región de poca humedad y mucho viento y la zona del Soconusco una de las regiones más húmedas de Chiapas. Cortesía: FOCET

Atardecer en otoño

El calor se había ocultado aún cuando el sol alumbraba con una intensa luz. Corría un ligero viento que hacía la tarde más amena.

Marcha 2 de octubre de 1968. Foto: Archivo

2 de Octubre, 1968: Ni Perdón ni Olvido

Memorial de Tlatelolco: ¿Y a esa luz, breve y lívida, quién?/¿Quién es el que mata?/¿Quiénes los que agonizan, los que mueren?/¿Los que huyen sin zapatos?/¿Los que van a caer al pozo de una cárcel?/¿Los que se pudren en el hospital?/ ¿Los que se quedan mudos, para siempre, de espanto?

Mujer bordadora de Zinacantán. Foto: Moysés Zúñiga Santiago

Atesorar los hilos de plata

Observó sus manos, las pecas que tenía habían incrementado, pero lucían bellas, con todo y eso.

Ilustración: Leonora Ventura

El amor muere

Carlos Castaneda: Después de caminar un kilómetro, todos los lugares del mundo son iguales

554855473_1231321849033539_5192741917834111424_n

La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano

Los tres nuevos doctores honoris causa investidos por la Benemérita UNACH tienen en común haber caminado por Chiapas y haberlo convertido en objeto de sus investigaciones y motivo pleno de vida.