Andando entre árboles
Ensimismada en los árboles me percaté de un detalle que no había observado antes, su follaje es abundante, el tronco y las ramas asemejan una especie de arco que invita a caminar a través de este.
Ensimismada en los árboles me percaté de un detalle que no había observado antes, su follaje es abundante, el tronco y las ramas asemejan una especie de arco que invita a caminar a través de este.
En Chiapas existe una estructuración de la sociedad basada en la desigualdad. Es el resultado de una historia que se inicia con la implantación del régimen colonial en el siglo XVI. Chiapas no existía antes de la presencia colonialista de los castellanos, sino que se fue forjando en los lentos y largos días coloniales.
La tremenda goliza que le propinó el América al Pumas de la UNAM no debe quedar impune. Pero no de revancha deportiva, sino de una reflexión seria de cómo pierde jerarquía un equipo de tradición cuando el domingo pasado sufrió, me atrevo a decir, la peor de sus derrotas en toda su historia.
Van Gogh: “Dios mío, qué hermoso es Shakespeare. ¿Quién es tan misterioso como él? Su palabra y sus modos equivalen a un pincel tembloroso de fiebre y de emoción. Pero hay que aprender a leer, como debe aprenderse a ver y aprender a vivir”
Nada bueno augura que buena parte de la “plana mayor” gubernamental -incluido el nuevo ejecutivo estatal- haya formado parte de lo que hoy es ya un gobierno que se fue. Porque el nuevo gobierno para funcionar eficientemente debe ser independiente de la maquinaria gubernamental anterior.
Tal vez esta confusión proviene del instante en que, siendo estudiante de tercero de secundaria, una muchacha bonita que yo pretendía me dijo que si quería ser su novio debía tener presente siempre la palabra cerca. Yo, como ustedes comprenderán, no entendí a la primera.
[5ta. de 14 partes]. Esa cantina tenía nombre, o era conocida por algún nombre. Pues no recuerdo bien. Creo que le decían… el nombre de él… no me acuerdo el nombre de él. Se apellidaba Álvarez, también niño-viejo pues, si nunca [se casó]. Ahí llegaba toda la sociedad a tomar sus tequilas. Así que estaba cerca del Cine Alameda… Exactamente en la Primera Norte, entre Calle Central y Primera Poniente, frente a… El Cine Rex a media cuadra estaba. Ahí estaba su cantina de este señor Álvarez. No recuerdo el nombre, pero ahí se daban cita los comerciantes. Ahí platicaban, […]
Cuando estas notas vean la luz, el nuevo gobierno habrá enviado las principales señales del estilo que se impondrá en los próximos años. De hecho, en la etapa de transición ya se mandaron algunos mensajes, pero entre la claudicación del gobierno saliente y la impaciencia del entrante, lo que en general ha imperado es una moderada prudencia, aunque no han dejado de existir ciertos exabruptos que se han corregido con prontitud. Los agoreros de la catástrofe deberán esperar otros tiempos. Por fortuna, estos no son momentos que resulten particularmente agobiantes, pese a los desatinos de algunos o los despropósitos de […]
Por Alain Basail Rodríguez/ La universidad es como un espejo para los gobernantes. Un espejo o una fuente donde éstos pueden verse reflejados, más o menos bellos, vestidos o desnudos, cuales Narcisos griegos, emperadores daneses o condes Lucanor ibéricos. El espejo-universidad muestra sus grados de alucinación o encantamiento con el poder y la potencia de sus estilos de liderazgo.