
El regalo más esperado
—¡Uy, pero qué les pasó con tanto calor! Ustedes requieren agua para reanimarse, pero agua de lluvia —dijo en voz alta, como en diálogo con las plantas y árboles.
—¡Uy, pero qué les pasó con tanto calor! Ustedes requieren agua para reanimarse, pero agua de lluvia —dijo en voz alta, como en diálogo con las plantas y árboles.
Si pudiéramos resumir lo que ha pasado en el mundo en los últimos años y que además concluyéramos -como es la realidad- que esos eventos globales nos han afectado a todos sin importar la edad o el lugar en donde vivamos; tendríamos que decir que esos eventos son: el crecimiento de la clase media china y el consecuente aumento de sus ingresos, la guerra comercial que el gigante oriental libra contra Estados Unidos y que cambió las reglas arancelarias incluso mundiales, también la pandemia del Covid con sus tragedias personales y colectivas y; además con la inflación que causó, que […]
Viento del siglo (2013), la novela de Eraclio Zepeda con que cierra la tetralogía que inició con Las grandes lluvias (2006), es un texto que traza la historia política y cultural de Chiapas en la primera mitad del siglo XX.
Es importante introducir en la discusión la cuestión de la ideología y de la visión del mundo, porque no es lo mismo en el ejercicio del poder una mujer fascista o una mujer de alguna de las corrientes que componen a la izquierda.
El olor a tierra mojada le hizo evocar a Pilar uno de los momentos que más atesoraba de su infancia, compartir con doña Beti, su abuelita materna, los tesoros que ambas tenían.
José Vasconcelos: “El amor perfecto no necesita del hijo; no quiere un hijo; se consuma y se basta. Pero los pobres amores fallidos se refugian en el aplazamiento del alma del hijo”
Chiapas será el estado que más diferencia de votos a favor otorgue a Morena en la elección presidencial. La cifra podría rebasar el millón de votos, una cantidad vital en caso de que el resultado de la elección a la Presidencia de la República sea cerrado.
Con una dinámica renovada, se ha iniciado el pasado viernes 12 de abril la segunda edición de la Diplomatura con 14 estudiantes que proceden de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Chile, México y una estudiante procedente de Rusia. En muy poco tiempo se revelarán los resultados de esta Diplomatura no sólo en la docencia de las disciplinas de la antropología sino en su aplicación en la vida de nuestros pueblos.
La grave crisis política está unida a otra de más largo aliento, como es la que vive desde hace demasiados años una población que en su mayoría se encuentra en extrema pobreza. En consecuencia, es lógico que la emigración sea una de las salidas de sus habitantes para intentar un mejor horizonte de vida.