Escrutinio Público

Pedro Irula. Foto: Archivo

Los dos bolos, de Pedro Irula

  Por Herberth Morales Los cuentos que componen Los dos bolos podrían ser las piezas de un antropólogo que dejó de lado la tesitura de su diario de campo para atreverse a escribir (vivir) la ficción de lo observado. Los cuentos pertenecen al narrador Pedro Romero Irula. Romero Irula forma parte de una generación de escritores que nacieron después del pasado conflicto armado y que hoy dictan las nuevas claves de la ficción salvadoreña que recurre a temas como la memoria, la violencia social y las identidades; la migración y la diversidad sexual. En ambos relatos Irula utiliza el lenguaje […]

Armando Vázquez-Ramos. Imagen: https://palaciomagazine.com

Un mexicano universal: Armando Vázquez-Ramos, “El Profe”

Memorable aquella jornada en que Armando nos guio por las calles de Long Beach que con notable pasión nos describía mientras caminamos.

Inconformidades políticas y manifestaciones públicas, tras el desacuerdo sobre los resultados electorales por parte de los opositores al régimen, han derivado en confrontaciones callejeras con el resultado de ciudadanos muertos, detenciones, y la amenaza del presidente electo.

Futuro incierto de Venezuela

Inconformidades políticas y manifestaciones públicas, tras el desacuerdo sobre los resultados electorales por parte de los opositores al régimen, han derivado en confrontaciones callejeras con el resultado de ciudadanos muertos, detenciones, y la amenaza del presidente electo.

Ilustración: Leonora Ventura

La mujer araña

Proverbio africano: El niño que no sea abrazado por su tribu, cuando sea adulto quemará la aldea para poder sentir su calor

Apareció una mariposa amarilla en tamaño pequeño, volando en medio de la calle,  luego una mariposa más se incorporó y como en una especie de sincronización los vuelos de ambas se conectaron.

Mariposas en verano

Apareció una mariposa amarilla en tamaño pequeño, volando en medio de la calle,  luego una mariposa más se incorporó y como en una especie de sincronización los vuelos de ambas se conectaron.

http://abaco.uca.edu.sv/opacbfi/verdetalle_.php?idobra=144028&searchType=materias&searchText=Indios%20de%20M%E9xico&tipomaterial=0&cc=0&tipob=2

Chiapanequidad: trayectoria de un concepto

La Chiapanequidad es un concepto que llama la atención hacia un campo de la vida social en donde es posible percibir una configuración multi étnica y multi clasista de una Comunidad de Identificación. Pero esta se desvanece en el contexto de una sociedad desigual, desde el punto de vista de las clases sociales y desde el punto de vista étnico.

Ilustración: HCM

Un largo viaje donde fui ciego

Luis Daniel Pulido: «El amor no es ya la causa profunda de las cosas”

Rejoj de  liyingyingsm

El valor del tiempo

Paola observó el reloj, las 5 de la tarde, tenía justo media hora para decorar las galletas de mantequilla del pedido que entregaría a las 6 en punto.

Chiapanequidad

Chiapanequidad, el aporte del doctor Andrés Fábregas Puig

Un concepto que ha provocado una saludable discusión pública es el de chiapanequidad, propuesto por el doctor Andrés Fábregas Puig en su libro Chiapas antropológico, publicado en 2006, y actualizado recientemente con el título de Chiapanequidad: trayectoria de un concepto. Chiapanequidad, dice el autor, es el sentimiento de pertenencia a una comunidad de identificación cultural.