Escrutinio Público

© Fidel y el Ché, Ernesto Guevara De la Serna. Revista Life en inglés, 1959 (2016).

Cuba y Fidel en Tuxtla y Sxbal II

Por tal razón, supongo —aún no reflexiono esta parte de mi vida, aunque creo, no será de mi interés escribir memorias—, muy pronto a una camisola de mezclilla, yo mismo, con mis propias manos, bordé en la espalda, con hilos rojos, la hoz y el martillo de los partidos comunistas del mundo. ¡Claro! Como era natural —aunque entonces nadie me había advertido…

A toro pasado: Donald Trump

Es imposible estar hoy en día sorprendido ante la avalancha de páginas escritas tras el triunfo electoral de Donald Trump en el vecino país del norte.

Imagen: marygodiva.wordpress.com

Definición de ausencia

Todo crece. Los científicos dicen que el universo (como si fuera pichito) crece, ¡crece! Pero, es ley universal, todo lo que crece se agota en un momento determinado. Los mismos científicos advierten que el universo dejará de crecer y se contraerá.

Peñita

Peña Nieto, cuatro años perdidos ¿nos conviene que se derrumbe?

Todo se le derrumba al presidente Peña Nieto. Pero no conviene a nadie que el país se le derrumbe. No le conviene a ninguno de los candidatos visibles -y también a los todavía no visibles- que el país se le derrumbe. Cualquiera que sea quien gane las elecciones. No conviene que reciban una patria con la economía hecha pedazos. No sería lo ideal que se recibiera un gobierno con una crisis política encima.

Designar ahora mismo a una mujer con larga trayectoria en trabajo con perspectiva de género al frente de la SEDEM podría ser un indicador claro de cambio de rumbo de la política actual. Sería una de las primeras medidas en el marco de la AVGM que darían confianza y certezas ciudadanas a los distintos grupos y colectivos de mujeres.

La Alerta de Violencia de Género

Designar ahora mismo a una mujer con larga trayectoria en trabajo con perspectiva de género al frente de la SEDEM podría ser un indicador claro de cambio de rumbo de la política actual. Sería una de las primeras medidas en el marco de la AVGM que darían confianza y certezas ciudadanas a los distintos grupos y colectivos de mujeres.

images

Por supuesto, Fidel

¿Quién no quisiera escribir algo sobre la muerte de Fidel Castro? De hecho, representa, quizá, la noticia esperada por los que nos formamos generacionalmente en el siglo XX.

Ilustración: Manuel Velázquez

El pasado como quemadura y espiga floreciente

Javier Espinosa Mandujano: “La siembra en un pueblo de labradores es, quizá, su única posibilidad de comunicarse con el mundo, porque ¿qué campesino envejecido en el mar de su sembradío no escruta los cuatro puntos cardinales, busca los signos del cielo y aguza los sentidos para percibir los mensajes producidos por las altas sierras o las llanuras oceánicas?”

images

“Y en eso [se fue] Fidel”

Alud de opiniones y remembranzas, como elogios o críticas, están apareciendo tras la desaparición de Fidel Castro en Cuba.

© Fidel en la revista Life americana. Publicación del 19 de enero de 1959 (2016)

Cuba y Fidel en Tuxtla y Sxbal

A Gumaro Díaz López, mi segundo padre. Por increíble que parezca, amigos, yo conocí a Fidel, al Che y a Camilo Cienfuegos, a Juan Almeida, a Huber Matos, a Raúl Castro y a Aydeé Santamaría, aquí, en Tuxtla Gutiérrez, entre 1972 y 1973. Apenas cumplía yo doce años e iniciaba la Secundaria en el Colegio La Salle. Estaba semi-internado en el Seminario Diocesano Santa María de Guadalupe, hoy Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Chiapas, ubicado donde siempre, sobre la última calle de la colonia El Retiro, esquina de Perú y Uruguay 500. Probablemente era finales de 1972, luego del […]