
Las bufonerías del poder
La actriz Carmen Salinas se ha convertido, desde que juró su cargo de diputada federal, en referente de propios y extraños a la política por ser figura pública en un medio que le era ajeno.
La actriz Carmen Salinas se ha convertido, desde que juró su cargo de diputada federal, en referente de propios y extraños a la política por ser figura pública en un medio que le era ajeno.
Señoras y señores, compañeros cronistas, esto no es crónica o ensayo, sino simple relato de la vida cotidiana; una remembranza, de acuerdo con nuestros escasos manuales de metodología, géneros literarios y estilo. Refiere mi propia experiencia, y aspira a identificar recuerdos y referentes en los registros de mi memoria.
El párpado es una persiana, pero también es el postigo de la ventana y es la ventana misma; es la posibilidad de cerrarlo para invocar el sueño o para abrirlo y ver, sorprendido, que el mundo sigue ahí, donde lo dejamos la noche anterior.
Hace casi exactamente un año de que en México no se habla de otra cosa que de la tragedia de Ayotzinapa. Esa tragedia acabó con la construcción de una imagen nacional e internacional de estadista que quiso -o se le quiso- construir al presidente Enrique Peña Nieto. Después de la aparición de los alumnos de la Normal de Ayotzinapa; Guerrero, el panorama político mexicano se fue desdibujando y los escándalos de corrupción se han sucedido uno a otro y seguramente irán apareciendo muchos más.
Regeneración Radio ha crecido dentro de la comunidad de la UNAM, tanto en participación como en calidad, convirtiéndose en un referente informativo importante respecto a todo aquello que los medios grandes suelen ignorar. El pasado 21 de septiembre un grupo los atacó, desmanteló la estación , dejando a su paso dos heridos con arma blanca. Debemos (casi nunca uso esa palabra y ya lo hice dos veces sin poderlo evitar) indignarnos cuando alguien responde a las palabras y las opiniones con golpes y armas. Nos gusten o no nos gusten esas palabras.
Para desgracia de los tuxtlecos, la palabra mal escrita (H. AYUNTAMIENTO “CONSITTUCIONAL”) en el escenario de la toma de posesión del alcalde Samuel Toledo Córdova, no sólo fue un imperdonable error ortográfico sino que resultó premonitorio de lo que sería la administración municipal octubre 2012-octubre 2015.
Tres trabajadores decidieron aplicar un sondeo rápido (como acostumbran los “asesores” sabinistas enquistados en el gobierno actual), para evaluar ciertos ítems de percepción del antidemocrático Fernando Castellanos Cal y Mayor. Para ello, preguntaron en oficinas de gobierno, en el transporte público y a peatones en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
En La fuerza de lo invisible, Jean-Pierre y Lucile Garnier Malet, sus autores, hacen decir a un personaje: “Los hombres ya no saben el porqué de sus vidas en la tierra. Buscan un Dios todo poderoso sin pensar que lo tienen todo en ellos”.
Notarías, que acostumbran cobrar en efectivo, se verán obligadas a transparentar sus transacciones y veremos qué hacen los grandes periódicos que reciben sumas millonarias en efectivo por anuncios, prebendas y favores políticos.