Escrutinio Público

Imagen: reporterosenmovimiento.wordpress.com

El derecho de réplica

La reforma constitucional del año 2007 introdujo un nuevo derecho en el Sistema Jurídico Mexicano: el derecho de réplica, este consiste en la oportunidad que tiene una persona para acudir a los medios de comunicación cuando considere que se ha difundido una información inexacta o agraviante sobre su persona.

© Grande y verdadera madre. Ciudad de Guanajuato (2008)

De madres y mamacitas III

Sabemos qué denotan nuestras palabras, pues todos en comunidad, subjetiva y socialmente convenimos en las formas del significado y el significante. Construimos el contenido y el continente de nuestros enunciados

Imagen: www.20minutos.es

Definición de asesino

Me gusta la palabra almohada. Me gusta esa conjunción de alma y de hada. La palabra almohada es árabe. Árabe, también, es la palabra asesino. Esta palabra puede dividirse en dos, sólo como mero juego: as y sino. El as es parte intrínseca del azar.

Monopoly

La ciudadanía rompiendo los monopolios políticos

“Candidato transparente”, “Voto informado”, “Por el México que merecemos”, “Yo me Muevo”, “Yo decido DF” y “10 Compromisos por la educación nacional con equidad y calidad”; afortunadamente las opciones de lucha contra los monopolios son ya muchas y como siempre vienen desde abajo. Son una construcción ciudadana probablemente desde 1985 y para asustar a los monopolios, ya son varias.

Lorenzo Córdova. Foto: Agencias

El simulacro nacional, entre la máscara y el disfraz

Según se sabe, Lorenzo Córdova, funcionario del INE, ante el grupo de indígenas se portó muy amable, se comprometió a apoyarlos. Ya en corto, hablando por teléfono con su secretario general se desahogó y se burló de sus interlocutores. Esa doble cara nos dolió a todos. Nos hizo pensar en la cantidad de veces que hemos acudido a una instancia oficial a solicitar algo, a tramitar, a presentar, a demandar. Todos vimos esa cara amable del funcionario que nos dice que nos apoyará y hará lo posible, nos vimos reflejados, nos sentimos el objeto de sus burlas.

Ilustración: Manuel Velázquez

Coetzee

Tierras de poniente (Mondadori, 2009), de J. M. Coetzee, fue la primera novela que publicó, en 1974, este escritor que en 2003 ganaría el Premio Nobel de Literatura.

En Acteal se solidarizan con familiares de desaparecidos en Ayotzinapa. Foto: Moyséz Zúñiga

Los secretos de Ayotzinapa

Son cinco los puntos fundamentales para entender si el caso Ayotzinapa se podrá esclarecer algún día. Para explorarlos hace falta comprender los avances del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y cuya presencia y actividad fue aceptada por el gobierno mexicano.

Partidos políticos violan sistemáticamente la ley electoral. Foto: Cortesía

Anular o castigar, dilema electoral

Abstenerse, anular o castigar. En estos tres escenarios se despliega el dilema de los ciudadanos descontentos con la política, los políticos y con la mala calidad de nuestra democracia actual que el 7 de junio próximo tendrá en las urnas una formidable prueba de legitimidad.

Habitantes de los pueblos originarios, Chiapas. Foto: Moysés Zúñiga Santiago

Discriminación a indígenas: doble moral de la clase política

Las expresiones de racismo hacia los indígenas por parte del presidente del Instituto Nacional Electoral, revelan una triste realidad: la discriminación persiste y permea en todos los niveles, estratos sociales y formación educativa. Refleja, además, la doble moral frente a los indígenas, que se manifiesta en varios niveles, pero en particular en la clase política.