Invitados

Ribbentrop-Mólotov: 75 años del pacto de no agresión entre Hitler y Stalin.
Cortesía: ABC Cultura

Sombras

Un breve recuento de las fuerzas armadas rusas nos lleva a la segunda guerra mundial, sin descartar la ruptura del pacto Riventrop-Molotov con la Alemania nazi, una estrategia que consistió en ganar tiempo, nos sitúa en la llamada Guerra Fría, cuando tropas soviéticas ingresaron a Hungría en 1956.

PHOTO-2023-02-08-17-35-55

El lenguaje sexista y no incluyente, discrimina a más de la mitad de la humanidad

Por Miriam Yadira Nájera Pétriz. El lenguaje sexista y no incluyente, discrimina a más de la mitad de la humanidad. El uso de un lenguaje incluyente y no sexista es una herramienta para garantizar el derecho humano a la no discriminación por sexo y por género.

Foto: Pixabay

De fusiles y otras versiones

Hace ya varios años, un buen amigo hizo una crítica llamada fusil contra fusil. En perspectiva y yendo introspectivamente hacia las fronteras polisémicas del concepto vertido en el texto, ese título del camarada tuxtleco nos lleva a otro campo en el que la guerra de cuál banda toca mejor la misma canción, es solo un aspecto del fenómeno.

Genaro García Luna
Foto: JesusGar

Cloaca

Pelearse por la libertad de comerciar drogas no legalizadas, para que el Estado se haga a un lado, que deje hacer y deje pasar. De resultar esta dinámica, entonces es cuando El Estado se narcotiza con agentes, expolicías o presidentes de la República, yéndose al bando de “los malos”.

Imagen de La Roja Coleta https://www.facebook.com/watch/?v=1347187676135200

A San Cristóbal no se puede venir a caminar

Por Rogelio Ramos. Hechos como el que convirtió en víctima a Diego Alejandro en la zona sur, como los que han convertido en víctimas a cientos de habitantes y visitantes de la ciudad, dejan un mensaje lamentable: a San Cristóbal no se puede venir a caminar, o a rodar, con seguridad.

Genaro Domínguez El Jarocho, en San Felipe Ecatepec. Foto obtenida en Facebook

Genaro Domínguez El Jarocho: un referente del movimiento indigena en México. A dos años de su partida

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Genaro Domínguez tenía una personalidad desafiante, iba al frente de todas y cada una de las muchas acciones colectivas que promovió. Entre ellas, numerosos ayunos en donde participaban las personas involucradas en los problemas de despojo agrario o defensa de sus bienes comunes, y una agenda en la gestión y en la brega con la burocracia agrarista e indigenista.

Foto: cesargutipri

Letra muerta

El mismo expresidente -usurpador para muchos-, que mandó a la guerra a las fuerzas armadas, tuvo que reconocer la operación militar para recapturar al hijo de un narcotraficante popularmente conocido como “el ratón”; el mismo que se puso la ancha chaqueta olivo, -para muchos prófugo en España junto con otros dos expresidentes priístas-, Felipe Calderón, omitió  dar, por el contrario, el reconocimiento al presidente Obrador debido al éxito de esa captura llevada a cabo bajo sus órdenes. Nada nuevo

WhatsApp Image 2022-12-21 at 20.12.38

Crisis civilizatoria, esperanza y el desafío por construir otras realidades terrenales más humanas

Por Florentino Pérez Pérez. Renovemos nuestro pensamiento y descolonicemos el saber; reafirmando la diversidad cultural; asumirnos como sujetos constructores de las realidades sociales que habitamos y nos habitan; alejémonos de la concepción metafísico del mundo y de la vida que nos encadena a la resignación.

Florinda Lazos León. Foto obtenída en https://mujeresyrevolucion.wordpress.com/

Florinda Lazos León: la primavera sufragista en Chiapas (1926-1928)

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Florinda formó parte de grupos de mujeres organizadas, profesionistas, maestras y enfermeras, interesadas en el cambio social. Integraron asociaciones de carácter cultural, humanista y progresista, ocupadas en difundir conocimientos e información; además que luchaban por el derecho al sufragio de las mujeres chiapanecas.