Invitados

Por Ing. Alonso Guzmán Jiménez/ Para hablar y entender las políticas públicas en materia de  Infraestructura en nuestro estado, es importante que las autoridades responsables de administrar la obra pública Chiapas, tengan claro, primero, las  Política Pública en materia de  Infraestructura contenidas en el Plan de Desarrollo Estatal 2019-2024, y segundo, y de gran relevancia, los propósitos expresado por el Titular del Ejecutivo de Chiapas.

Las políticas públicas en materia de infraestructura en el estado de Chiapas

Por Ing. Alonso Guzmán Jiménez/ Para hablar y entender las políticas públicas en materia de  Infraestructura en nuestro estado, es importante que las autoridades responsables de administrar la obra pública Chiapas, tengan claro, primero, las  Política Pública en materia de  Infraestructura contenidas en el Plan de Desarrollo Estatal 2019-2024, y segundo, y de gran relevancia, los propósitos expresado por el Titular del Ejecutivo de Chiapas.

Personal médico con pacientes de Covid-19.

Evolución de la Epidemia por COVID-19 en los estados del Sureste

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (SSA) del 28 de junio, éstas son las cifras de casos COVID-19 en los estados de la región sureste de México: 23 mil 945 casos confirmados acumulados, 2 mil 667 defunciones y 3 mil 537 casos confirmados activos.

Unión de Gobernadores Panistas del País

Retadores

Pasajera o no, el bloque territorial formado por  gobernadores panistas y el de Jalisco,  muestra síntomas de una crisis. Una notable inconformidad no vista desde el sigo XIX la cual podría volverse una fuerte disputa política por estos estados convertidos prácticamente en “feudos” partidistas y familiares en poder de la oposición desde hace mucho tiempo, como en Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Chiapas. Un hecho que recuerda la forma en cómo la nobleza terrateniente en Europa era propietaria de ciudades y territorios. (El director de cine LuchinoVisconti mostró una parte de esto en el sur de Italia en su espléndida […]

Foto: Kabi Habin

Sobre llovido mojado: actividad apícola en el poniente de Bacalar, Quintana Roo tras el paso de las tormentas tropicales

Por Amalia Gracia. A las afectaciones por la pandemia  que experimentan de manera más intensa las campesinas y los campesinos, las trabajadores y los trabajadores de las economías populares y social-solidaria se vienen a sumar otras perturbaciones que, aunque de carácter abrupto, responden a problemas endémicos derivados de modelos de desarrollo de máxima explotación de las personas, la tierra y los demás bienes comunes.

 Foto: Chiapas Paralelo

La salud es un derecho

Por Gerardo González Figueroa. Cuando hablamos en la sociedad de una pandemia como la del Covid-19, tenemos como referencia lo que nos dicen los medios de comunicación y las redes sociales, y muy poco de lo que dicen los actores sociales como el gobierno o sea, las instituciones de salud, en particular la Secretaría de Salud, y de las autoridades locales y si bien nos va, del personal de salud al que tenemos acceso. Es claro que en nuestra sociedad no creemos mucho en el gobierno.

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Por primera vez en la historia de Chiapas, la Constitución del estado reconoce los derechos de libre determinación y autonomía, de los pueblos indígenas en el estado. Reconoce el derecho al autogobierno, a sus formas de organización política, a sus sistemas normativos indígenas, y a su autodeterminación política, todo esto en un marco general de autonomía indígena. En segundo lugar, pero no menos importante, es la conquista de los derechos de la paridad entre los géneros en la vida indígena, como un reconocimiento jurídico a la participación política de las mujeres, a participar en la vida pública al derecho a votar y ser votada y al ejercicio de la paridad sin violencia.

Paridad, libre determinación y autonomía: intersecciones en una reforma electoral en Chiapas

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Por primera vez en la historia de Chiapas, la Constitución del estado reconoce los derechos de libre determinación y autonomía, de los pueblos indígenas en el estado. Reconoce el derecho al autogobierno, a sus formas de organización política, a sus sistemas normativos indígenas, y a su autodeterminación política, todo esto en un marco general de autonomía indígena. En segundo lugar, pero no menos importante, es la conquista de los derechos de la paridad entre los géneros en la vida indígena, como un reconocimiento jurídico a la participación política de las mujeres, a participar en […]

Foto: Chiapas Paralelo

Las crisis y el medio ambiente

Por Florentino Pérez Pérez. Espero que después de que se atempere esta pandemia no padezcamos amnesia histórica, que no enterremos en el olvido las causas que están originando estas crisis, que enfrentemos al rostro sombrío de ese pasado/presente doloroso y que juntos contengamos la desintegración de nuestra morada, que nos reconciliemos con la naturaleza y entendamos que también es un ente vivo, que lo protejamos junto con todas las especies vivas con las que cohabitamos el planeta mundo.

Puño alzado Colin Kaepernick: una rodilla eterna. El jugador de fútbol americano se hincó durante el himno de Estados Unidos para protestar contra la violencia de la policía. Hoy, el gesto se transformó en el estandarte de la lucha tras el homicidio de George Floyd
http://bit.ly/3h8fXRJ

Anarquía en el imperio

Uno. Son dos rodillas. Una, la de un asesino, convertida en el estertor de la muerte; otra, la de un ex jugador de fútbol americano, convertida en un símbolo de valor, y de un ya basta! El propietario de la primera está preso porque la usó como palanca para matar; el de la segunda, la NFL lo corrió de su chamba porque se hincaba cada vez que se oía el himno gringo en los coliseos modernos, mostrando a todo el mundo su protesta contra el racismo. El policía asesino acumulaba en su historial agravios y abusos. Su rostro oficial lo […]

Gráfica 2

Elecciones 2021, a un año de distancia.

Por Daniel Aguilar. Aunque desde meses antes de la elección, las estimaciones de intención de voto arrojaban una ventaja significativa para Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, su victoria con más del 50 por ciento de la votación nacional representó un sorprendente resultado de la jornada comicial de 2018.