Invitados

FELIPE CALDERÓN - AÑO 2006 - QUINTO SEXENIO NEOLIBERAL

A la derecha

Por Miguel Ángel Zebadúa Carboney Para muchos no fue una sorpresa que la ofensiva de los partidarios del expresidente Calderón ocurre se debe justo en que la exembajadora norteamericana en México revelara cuestiones serias en relación al papel del expresidente Calderón en el flujo ilegal de armas a territorio mexicano. La marcha de la extrema derecha hace un par de días está asociada a esta coyuntura y también las criticas, unas justificadas, otras francamente no, acerca del decreto que permite la presencia de la guardia nacional en las calles. Si sumamos a esto la cancelación por la presunta corrupción en […]

Pandemia-mundo-696x418

No es sólo una pandemia…

De Gerardo González Figueroa. Desde diciembre se supo de una “rara” enfermedad que había dado inicio en una provincia de China. En enero ya se hablaba de que crecía exponencialmente y que un virus, probablemente nuevo y por tanto letal (que no es lo mismo a mortal, pero muy parecido), pues las personas no tenían la manera de defenderse por ser desconocida para el sistema inmunológico o de defensa.

Por Antonio García Espada/ Como todo en la vida, el asunto de la Covid19 responde a una cosmovisión determinada. Nada mas identificar el patógeno se impuso una conceptualización del fenómeno que en poco tiempo ha derivado en una respuesta insólita tanto por su radicalidad como por su universalidad: la detención de la mayor parte de la actividad humana y el confinamiento de la mayor parte de la humanidad.

El asunto Covid 19 como metáfora de la modernidad

Por Antonio García Espada/ Como todo en la vida, el asunto de la Covid19 responde a una cosmovisión determinada. Nada mas identificar el patógeno se impuso una conceptualización del fenómeno que en poco tiempo ha derivado en una respuesta insólita tanto por su radicalidad como por su universalidad: la detención de la mayor parte de la actividad humana y el confinamiento de la mayor parte de la humanidad.

La  (única y verdadera) Guerra de  las Galaxias

La  (única y verdadera) Guerra de  las Galaxias

Un cuento del doctor Pepe Chang, un médico pijijiapaneco, quien hace una analogía de la verdadera guerra que se libra dentro de nuestro organismo cuando nuestras defensas pelean una dura batalla contra los virus invasores. Hoy más que nunca, en el contexto de esta pandemia, este cuento cobra relevancia para entender lo que pasa en nuestro cuerpo cuando nos contagiamos con un virus.

Conferencia de Yalta. Reunión entre Winston Churchill, Iósif Stalin y Franklin D. Roosevelt,

La Segunda Guerra

El pasado 8 de mayo debieron conmemorarse los 75 años del fin de la segunda guerra mundial pero el COVID19 la anuló. No obstante, fue recordado en varias lugares, sólo que sin las parsimonia de los desfiles militares, discursos elocuentes, plazas y calles vacías… El monumento al soldado desconocido se quedó esta vez, solo con la siempre y eterna flama. Quizá una guardia de cadetes y algunos políticos, las flores. Pese a esta extraordinaria ocasión, el recuerdo de esa guerra con su principal teatro de operaciones en Europa, fue  recordado para honrar la victoria aliada, el fin de la guerra, […]

¿Libertad de prensa? Los claroscuros de la 4T 

Andrés Manuel López Obrador

Primero es la vida

Por Gerardo González Figueroa En el discurso de redes y de la calle (con todo y pandemia), parece dividido: “Amlovers” y la derecha o mafia del poder (en realidad hay tantos apelativos entre bandos que no vale la pena entretenerse en ello). Aquí en este mundo social a la mexicana todo tiene un nombre que puede ser cualquiera pero se centra en: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña y Andrés López Obrador.  Los nombres se hacen ya, como de la familia. Es evidente que la conducción del país ha sido aciaga, con un modelo económico de […]

Por Daniel Álvarez Castellanos. Hugo Sánchez, ególatra y todo, quizá tenía razón acerca de que el mexicano es malinchista, que el peor enemigo del mexicano es el mismo mexicano, pero como dicen en redes últimamente “no estamos listos para esa conversación”.

El futbol mexicano no tiene identidad

Por Daniel Álvarez Castellanos. Hugo Sánchez, ególatra y todo, quizá tenía razón acerca de que el mexicano es malinchista, que el peor enemigo del mexicano es el mismo mexicano, pero como dicen en redes últimamente “no estamos listos para esa conversación”.

Imagen: Secretaría del Campo

COVID-19: Que pasa en el campo…?

Por Guillermo Jiménez Ferrer/ECOSUR. Por ahora, lo observado en Chiapas ( México)  muestra una  “ruptura relativa” en las cadenas de suministro de insumos y alimentos básicos principalmente para las familias locales. En muchas zonas campesinas e indígenas, a pesar de tener capacidad para autoabastecerse, el  “#quédate en casa” ha originado estrategias comunitarias para evitar el contagio.

Un zorro en Londres. Foto: CordonPress/nationalgeographic.com.es

Un mundo sin humanos

Por Por Santiago Mena Evangelista (12 años).“Tú como niño mexicano, ¿cómo ves el futuro del planeta?”. Mi respuesta es: como niño mexicano te respondo que el futuro del planeta está ligado con el futuro de la humanidad y sus actos.