Invitados

Imagen: Reflexiones Alternas

Aspectos culturales de la discriminación y los derechos humanos

Por Osman Clemente Acuña. La progresividad de los derechos humanos, debe forzar un proceso de toma de conciencia, tomando en cuenta el sentimiento de aquellos que han identificado las prácticas que les afectan negativamente y por tanto piden un cambio.

Este proceso electoral se inscribe dentro de la crisis de seguridad que se vive en México y que los recientes datos oficiales presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirman: el 2017 es ya el año más violento en la historia reciente de nuestro país, con un total de 25,339 homicidios dolosos, poco más de 69 en promedio al día, 23.31% más que la cifra de 2016.

Las armas en el proceso electoral

Este proceso electoral se inscribe dentro de la crisis de seguridad que se vive en México y que los recientes datos oficiales presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirman: el 2017 es ya el año más violento en la historia reciente de nuestro país, con un total de 25,339 homicidios dolosos, poco más de 69 en promedio al día, 23.31% más que la cifra de 2016.

La corrupción en México

La tentación del umbral

Escribe Miguel Ángel Zebadúa Carboney: Justo en el momento en que el caso Odebrecht estaba poniendo en jaque a Emilio Lozoya, (ex director nada más de PEMEX y socio del peñismo), justo cuando la mayoría de la población estaba pidiendo, rezando, para que la selección nacional no quedara junto a ningún gigante futbolero, justo cuando el 12 de diciembre desvió la atención de millones de creyentes aniquilados por pobreza neoliberal,

Baltazar Mayo/ Palenque es quizás uno de los cinco municipios más importantes del Estado de Chiapas, lo anterior debido a  su riqueza natural y cultural  heredada por los  primeros pobladores de esta región y que, hoy constituyen nuestro principal atractivo turístico para el país y el mundo.

Palenque en cifras

Baltazar Mayo/ Palenque es quizás uno de los cinco municipios más importantes del Estado de Chiapas, lo anterior debido a  su riqueza natural y cultural  heredada por los  primeros pobladores de esta región y que, hoy constituyen nuestro principal atractivo turístico para el país y el mundo.

Habitantes de Chenalhó no desean el regreso de los desplazados a Chenalhò. Foto: Angeles Mariscal

¿Es posible detener la desesperanza en Chalchihuitán y Chenalhó?

Promover hasta los imposible la reconciliación entre los habitantes de estos dos municipios es un imperativo social en donde todos tenemos una cuota que aportar.

Miguel León Portilla.

Estudios de la historia de la filosofía en México

Raúl Trejo Villalobos Hace cincuenta años, a propósito del XIII Congreso Internacional de Filosofía a celebrarse en la Ciudad de México en 1963, la Coordinación de Humanidades de la UNAM reunió siete ensayos que conformarían la obra Estudios de Historia de la filosofía en México. Posteriormente, en la tercera y cuarta edición, de 1980 y 1985, respectivamente, se agregaron dos más, quedando como sigue: “El pensamiento prehispánico”, por Miguel León Portilla; “América”, por Edmundo O´Gormán; “La filosofía en México en los siglos XVI y XVII”, por José M. Gallegos Rocafull; “La filosofía moderna en la Nueva España”, por Rafael Moreno; […]

“Es la hora de las mujeres" Foto: Isaín Mandujano

Participación y representación política indígena en México: las batallas hoy

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Se ha vuelto lugar común que los políticos refieran sobre una “deuda histórica” con los pueblos indígenas. Y, según hemos visto, cuando los pueblos indígenas elaboran y plantean propuestas concretas sobre cómo saldar “la deuda”, no las escuchan y mucho menos da respuestas a las mismas. El sistema de partidos políticos es hoy el principal adversario, opositor, a la materialización de los derechos colectivos de los pueblos indígenas de México.

El reto del IEPC, frente a los comcios

De las palabras a los hechos…

Por Daniel A. Aguilar Ochoa: A casi un mes de iniciado el proceso comicial local, el IEPC, afronta uno de sus mayores retos, la integración de los órganos desconcentrados que serán los responsables de la preparación y desarrollo de las elecciones en los municipios y distritos de la geografía chiapaneca.

Manifestación contra la industria minera. Foto: Cortesía

¿Tiene el gobierno de Canadá algún mensaje para las personas afectadas por sus minas?

“Las empresas canadienses están matando a los pueblos mexicanos”, resumió Gustavo Lozano, de REMA, al diputado Matt De Courcey, quien apenas atinó a responder que haría del conocimiento del equipo lo que los mexicanos le habían dicho y que se sentía decepcionado de que la delegación que fue a México no hubiera tenido esta información.