Invitados

El desgaste del discurso político.

El lenguaje de los políticos

El lenguaje de los políticos/ Por Juan Pablo Zebadúa Carbonell/ Para nadie es un secreto que a niveles internacionales el descrédito de la política es tal, que prácticamente ya nadie cree en ella. Cada vez más se observa en el mundo un total desapego hacia aquellos formatos que fueron pilares en la modernidad y que en el orden internacional actual se desdibujan cada vez más.

Foto: Jesús Hernández

Un Paco en el zapato de Fernando

La Marcha por el 1er aniversario del fraude electoral por la Presidencia de Tuxtla comenzó marchita. Y así terminó, frente al Parque de la Marimba, con un discurso de Paco Rojas donde se muestra más preocupado por ser gobernador que por reconquistar el territorio que le confiaron con su voto los ciudadanos y que, injustamente, le fue arrebatado.

Marcha en apoyo a maestros. Foto: Óscar León.

Charcos y huaraches

Aunque los motivos sean serios, las marchas son siempre alegres. Gran parte de esa alegría es que se encuentra uno a muchos amigos, como a don Rochito Cundapí y su banda chaparrita de San José Terán. Rita iba con dos perritas. “¡Adiós vos!” Me dijo una voz que no reconocí. Y más allá venía la maestra Salomé, dándole chichi a su pichi con gran orgullo. Vi a muchos niños marchando, y a otros animando a los maestros desde las banquetas.

Foto: Óscar León.

Niños en el florero

I. Cuando quité las flores marchitas descubrí que en la piscina del florero danzaba un montoncito de cortatripas. En vez de vaciar el agua, le di paso a mi vengativa idea: cogí una bolsa de plástico y la até a la boca del florero de tal suerte que, al nacer los zancudos, tuvieran espacio para volar, y darse cuenta que estaban atrapados, sin salida posible. Nacieron como veinte, muy llenos de energía y esperanzas. Pero el calor y la falta de alimento los fue minando. Su vuelo se hizo más débil hasta que terminaron por estirar la pata sin haber […]

Cintalapa, tierra rica en recursos ambientales, despierta la ambición de caciques. Foto: Cortesía

Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra, Parte I

Por Miguel Angel A. García A. Luego de más de dos años de forzada ausencia, hace unos cuantos días (29 de junio) regresamos a nuestra añorada ciudad de Jovel, con el fin de participar –por invitación expresa de los promotores de tal evento- en una reunión de trabajo de la llamada “Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra: en defensa de la Tierra y el Territorio”[2], en lo que corresponde a la conformación de su “capítulo Chiapas”.

Na

El sijomal

Por Xun Betan. El sijomal es el maíz que se siembra a finales de noviembre y principios de diciembre para aprovechar la temporada de lluvia del invierno que suele caer en algunas partes de la Selva de Chiapas.

 Foto: Imago7/Alejandra Suárez.

Deporte jodido, país jodido. Reloaded

Por Juan Pablo Zebadúa Carbonell Después de la formidable goliza que le propinó Chile a México, ya están de nuevo las carretadas de mensajes en las redes sociales del tipo “te preocupas más por el 7-0 que por los problemas nacionales”.

1

A 48 años de andanzas… 44 por Chiapas… y a 37 años de estar x acá…

Por Gaspar Morquecho. Ya llovió!!! Y sobreviví a los gobiernos de Manuel Velasco Suárez, de Juan Sabines Gutierrez, de Gustavo Artmendáriz Ruiz, del general Absalón Castellanos Domíguez, de Patrocinio González Garrido, de Elmar Harald Setzer Marseille, de Javier López Moreno, de Eduardo Robledo Rincón, del asesino de Acteal, Julio César Ruíz Ferro, del Croquetas Roberto Armando Albores Guillén, de Pablo Abner Salazar Mendiguchía, del ladrón de Juan Sabines Guerrero y veo pasar el gobierno del idiota de Manuel Velasco Coello…

Gertrude Duby. Foto: Archivo

“Rostros y rastros de una leyenda, Gertrude Duby”

Por Raúl Vera. El libro “Rostros y Rastros de una leyenda Gertrude Duby” de Kyra Nuñez, es un estudio serio de uno de los personajes míticos de la selva lacandona, y uno de los que más aporto a la preservación de la misma. Un estudio que es necesario para conocer y revalorar, como se formaron los primeros centros de investigación social en Chiapas.