Invitados

Después de 5 horas de movimientos del tren, los conductores decidieron desenganchar los vagones donde los migrantes iban a viajar. Cerca de 400 personas se quedaron paradas en Tenosique, entonces, tomaron la decisión de caminar hasta donde llegaran, y comenzar de esta manera el “Viacrucis del Migrante". Esta serie fotográfica narra la primera parte de esta caminata. Foto: Iván Castaneira

De la fosa clandestina a la fosa común

Martha Sánchez Soler/La masacre de San Fernando permanece como un caso secreto y de impunidad. A pesar de decenas de arrestos, ningún autor intelectual o facilitador del crimen ha sido condenado. A cuatro años de la masacre persiste la ignominia y la impunidad, los 72 se multiplican indefinidamente y quedan, en silencio; hasta que un día un soldado los saca de una fosa clandestina para pasarlos a una fosa común.

Chiapas Paralelo, celebrando un año. Foto: Chiapas PARALELO

Chiapas Paralelo, la casa que crecemos

Quién y cómo finalmente se construye la casa que ocupamos y que nos habita cuando nacemos, crecemos, morimos y resurgimos después en las conversaciones de quienes deslizan la existencia en cuartos, sala y cocina. De qué está construida la casa, sino de esfuerzos y esperanzas aprendidos de aquellos que fueron, que están y permanecerán en los ecos de los corredores y los patios.

Chiapas Paralelo, foro durante el Primer Aniversario. Fot.: Chiapas PARALELO

Chiapas Paralelo, una flecha lanzada al futuro del periodismo

Sobra decir lo orgulloso que debemos sentirnos los que como yo y cada uno de sus lectores tenemos en este espacio, independencia y buenas intenciones, Chiapas Paralelo es una flecha lanzada al futuro, serán las nuevas generaciones que deberán avistar el objetivo que se trazó desde un inicio.

000

La participación ciudadana en el Derecho a Saber

Blanca Lilia Ibarra Cadena/En medio de la desconfianza social hacia las instituciones públicas, el acceso a la información, considerado como un derecho fundamental y como un mecanismo de control ciudadano, se coloca como un elemento central para construir una nueva relación entre gobernantes y gobernados. Se trata de un derecho que incide en la capacidad y en el actuar de las personas para tomar decisiones y participar en la vida pública de una nación.

Joaquín Vásquez Aguilar, el poeta.

Joaquín “Quincho” Vásquez Aguilar (o el poeta que parió el mar)

Luis Antonio Vásquez Henestrosa/Conocí a Joaquín Vásquez Aguilar a mediados de 1995, desde su primer verso que se introdujo en mi cabeza, quedé prendido al paisaje poético que brotaba de su poesía… Hoy quince de agosto, Joaquín estaría cumpliendo 67 años, su legado literario para los chiapanecos y para los que disfrutamos de su poesía, están concentrados en dos antologías poéticas.

cultura

La cultura es libre

Leonardo Toledo Garibaldi/Las y los trabajadores de la cultura (artes y ciencias) deben mirar por sus derechos y reconocerse en ellos antes de querer autoemascularse declarando su muerte por decreto. Pensar desde las personas que producen y consumen cultura. No desde el penthouse de las empresas que lucran con ella.

El ex presidente del PAN. (Foto: Germán Canseco)

El petróleo y el closet

Luis Fernando Granados/El petróleo de México fue mexicano apenas durante 76 años, 4 meses y 24 días. Sólo comenzó a serlo el 18 de marzo, 1938, incluso si la constitución de 1917 establecía que el subsuelo era originalmente propiedad de la nación. No lo será más a partir del mediodía de este 11 de agosto de 2014, luego que se promulgaron las leyes que permiten de nuevo su explotación privada.

Dinosaurio. (Foto: Reforma.)

Romero Deschamps, centinela del pasado

Por Bernardo Ibarrola/El sindicato desaparece, con él su empresa y, de una forma que todavía no podemos vislumbrar, el México posrevolucionario. Un sindicato de petroleros independiente y combativo sería, en todo caso, una cosa nueva, germen del futuro y no producto del pasado. Pero ahí está don Carlos Romero Deschamps para impedir que aparezca.

Ilustración: Raymundo Zenteno.

No más monumentos, señor gobernador.

Está mal, porque deja usted un precedente. Sus sucesores, imitando su modo de proceder, querrán también dejar huella, una huella todavía más grande y más vistosa y más luminosa. Se convertirá Chiapas, en poco tiempo, en tierra de monumentos que sólo promueven la imagen del administrador en turno con dinero público en espacios públicos. ¿No tendría que ocuparse ese dinero para mejor levantar grandes obras de arte?