No estamos solas
Luego cerró los ojos y con un halo de esperanza dijo para sí, NO estamos solas, no estamos solas.
Luego cerró los ojos y con un halo de esperanza dijo para sí, NO estamos solas, no estamos solas.
Enrique Orozco: “Si Lucita fuera masa, no sería totopo, quizá llegaría a memela”
En este día 12, del año 1 de nuestra charla mensual hacia la despatriarcalización de la IA, les comparto los puntos y debates más interesantes de panel “La IA en la educación: un diálogo a dos años del nacimiento de ChatGPT”
Marcela revisó su reloj, eran las 8:35 de la mañana, había quedado de pasar a traer a Lourdes y a Juan, sus colegas en la tienda de productos de plástico donde trabajaban. Vivían cerca de la casa de ella. Los sábados tenían como hora de entrada las 10. Estaba en tiempo para desayunar.
Una sociedad donde sólo el 8 por ciento de la población está libre de pobreza y no es vulnerable genera las condiciones de posibilidad para la ruptura del tejido social. En el presente, el sentido de la comunalidad se ha deteriorado por la emigración, la violencia política y criminal, así como por el mercado que ha exacerbado el individualismo y pervertido el sentido de las relaciones de solidaridad.
Es una Tierra de humedad salada, de montañas selváticas y poderosos ríos. Es un paisaje que se transforma a la luz de la Luna que juega con los espacios prodigiosos del paisaje nocturno o del arrebol furioso.
Mikel Ruiz: A los sobrevivientes los marcaron de por vida: Agustín Castillo Corzo les cortó las orejas, las ensartó en un alambre y “Luego se colgó algunas como collar”
Por segunda vez la oportunidad de que los vecinos norteamericanos pudieran tener a una mujer como presidenta, se desvaneció frente al otro candidato quien, ante su planificada mediatez, sólo le faltó exclamar como el general Macarthur: “regresaré”. Y regresó. Ya en 2008, otra mujer “democráta” -por el partido político- había intentado avanzar desde las primarias frente a Barack Obama. No lo logró. Y entonces él se convirtió en el primer presidente no blanco en ese país… la mujer tendría que esperar. Llegó 2024 pero tampoco la vicepresidenta Harris pudo. Ahora la pelota está nuevamente del lado del “republicano” -por el […]
Ayer por la noche se dio a conocer que falleció el indígena Flaviano Mateo. Su partida nos ha conmovido, por varias razones, una de ellas es porque era un viejo sabio de la medicina tradicional de los indígenas mochó, también, porque Flaviano Mateo era uno de los que mejor sabía hablar el idioma maya de este grupo étnico. Además, fue partero.