
Blancura en los medios visuales
Nada novedoso es que los medios de comunicación visuales del país tengan frente a cámara a personas que, en su aspecto físico, recuerdan la presencia de población de origen europeo principalmente
Nada novedoso es que los medios de comunicación visuales del país tengan frente a cámara a personas que, en su aspecto físico, recuerdan la presencia de población de origen europeo principalmente
No puede haber en México quienes, en algunas entidades, tengan ciertos derechos y en otras no. Totalmente de acuerdo. Por ello –retomando lo dicho por el Ejecutivo federal en su mensaje por el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia– es necesario despenalizar el aborto en todo el país.
El último mes del paro comandado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fue emblemático de esas expresiones de división. Los empresarios, uno de los sectores más afectados por las acciones de protesta de los maestros se mostraron particularmente hostiles al plantón en el centro de la capital, a los bloqueos carreteros, a la retención de transportes de carga y a la toma de plazas comerciales.
En realidad, agotamos nuestra vida en busca de hallazgos sin saber que el hallazgo mayor es la búsqueda del descubrimiento. La historia de la humanidad puede resumirse en una extensa relación de hallazgos, que no dicen mucho acerca del porqué estamos acá, del sentido de la vida.
Miguel Ángel Osorio Chong es ya el candidato del PRI a la presidencia de la República, por los errores de Videgaray, por el desgaste de Aurelio Nuño Mayer, porque las reformas estructurales promovidas por el grupo tecnócrata no han consolidado beneficios a los sectores sociales mexicanos. Porque las encuestas lo hacen el mejor priista ante los candidatos del PRD, PAN y MORENA.
El Verde Ecologista de México (PVEM), partido gobernante en Chiapas, presentó su relanzamieto el domingo pasado en la denominada Asamblea Estatal Ordinaria de su Consejo Político Estatal. Lo hizo con un nuevo eslogan (“Podemos hacerlo mejor”) y con un falso sentimiento de culpa.
Por Inés Castro Apreza. Necesitamos grandes asambleas femeninas, con masiva participación y debate, así como movilizaciones para que más mujeres con este tipo de trayectoria ocupen cargos de elección popular y toma de decisiones. Y hablo no de una, sino de varias asambleas
Sobre Carlos Olmos: En “Juegos fatuos” Carmen revisa el calendario y dice: “Todas las fiestas nacionales están marcadas en rojo”, y contesta Tila: “Debe ser por la sangre”.
Detrás de este movimiento subyacen muchos miedos, fobias y resistencias, las entrevistas con manifestantes pro-vida en todo el país tienen una constante: la misoginia patriarcal tradicional, el hombre, macho, masculino, proveedor como eje y líder de la familia, la mujer como fiel madre-esposa, educadora al servicio de los otros.