Opinión

Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina del 15 de julio de 2021. Cortesía: Gobierno de México

Intervención

Como consecuencia de las fricciones entre su gobierno con el embajador norteamericano, el presidente Obrador pudo haberlo llamado a consultas. No lo hizo. Esa decisión hubiera constituido un paso delicado en una relación compleja, difícil, históricamente conflictiva, debido al intervencionismo norteamericano basado en su expansión territorial, en su política exterior cimentada en los principios de la doctrina Monroe, y en su innegable brazo armado.

Reprochan familiares de desaparecidos al Congreso local no haber aprobado la Ley de Desaparición Forzada
Foto: Amapola

Reprochan familiares de desaparecidos al Congreso local no haber aprobado la Ley de Desaparición Forzada

Familiares de desaparecidos en Guerrero protestaron en diversos puntos de la entidad, para reprochar la falta de voluntad del Congreso local para aprobar la Ley de Desaparición Forzada.

Migrantes en la frontera sur mexicana. Foto: Diego Daniel Bello Gudiel

Estrés que enfrentan las personas que trabajan en asistencia humanitaria

Por Diego Daniel Bello Gudiel. Ante las distintas situaciones migratorias que se han presentado en los últimos años en la región Soconusco, del estado de Chiapas, han surgido diferentes grupos de ayuda, que prestan sus servicios de asistencia a las personas en tránsito y que procuran el bienestar de estas personas durante su estancia indefinida.

Imagen de forojuridico.mx

La reforma del poder judicial y el imperio del capital

El chantaje ahora lo hacen directamente los corporativos globales estadounidenses. Somos presa del imperio mercantil. Como bien dice Pepe Mújica “el mercado nos domina y se queda con todo el tiempo de nuestra vida”. Vienen tiempos difíciles para México.

Pronunciamiento de Kent Salazar sobre la Reforma Judicial mexicana

El Imperialismo Norteamericano, hoy

Las recientes declaraciones del señor Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México, respecto a que se dañarían las relaciones comerciales entre su país y México si se aprueba la reforma al Poder Judicial, nos recuerdan que el Imperialismo Norteamericano es una constante en la historia de Latinoamérica y El Caribe.

Ilustración: HCM

Cómo se escribe la realidad, 1

Auerbach: “Una escena como la de la negación de Pedro no cabe dentro de ningún género antiguo: demasiado serio para la comedia, demasiado vulgar y de la hora para la tragedia…»

La mirada de Mariela se alegró, al fondo había una señora ya mayor, con una pañoleta roja cubriendo su cabeza, era la única que estaba vendiendo dulces. Los productos de la señora eran diversos, tenía dulces de cupapé, higos, camote, turuletes, chilacayote, gaznates y puxinú.

Los dulces del terruño

La mirada de Mariela se alegró, al fondo había una señora ya mayor, con una pañoleta roja cubriendo su cabeza, era la única que estaba vendiendo dulces. Los productos de la señora eran diversos, tenía dulces de cupapé, higos, camote, turuletes, chilacayote, gaznates y puxinú.

Por Emilio Ulloa. La evolución constitucional de los derechos sociales tiene su punto de partida en el texto del Constituyente de Querétaro de 1917, particularmente en sus artículos 3, 27 y 123. En ellos se parte fundamentalmente de la idea de igualar (en la educación, la propiedad de la tierra y en el trabajo) a quienes en la realidad económica son desiguales.

El Legado Social de AMLO

Por Emilio Ulloa. La evolución constitucional de los derechos sociales tiene su punto de partida en el texto del Constituyente de Querétaro de 1917, particularmente en sus artículos 3, 27 y 123. En ellos se parte fundamentalmente de la idea de igualar (en la educación, la propiedad de la tierra y en el trabajo) a quienes en la realidad económica son desiguales.

Arcadio Acevedo1

Arcadio Acevedo, el michoacano que hizo de Chiapas su casa y su obra

Me dicen que Arcadio Acevedo Martínez está delicado de salud, que su corazón de géiser de Ixtlán de los Herbores, donde nació, se ha puesto rebelde; que sus riñones le protestan, que sus ojos no quieren ver más el desconcierto social.