Opinión

Kate and Sean

Parley (¡detengan esta masacre!) (o Hacia un código de ética del lector)

  ¿De verdad Sean Penn y Kate del Castillo rompieron el código de ética periodística? ¿Existe tal código, un código único y aceptado por todos o bien cada quien tiene el suyo? ¿Cuál es el castigo para quien lo rompe? Hay una gran discusión sobre el código, pero las personas que recibimos las noticias hemos quedado, en general, fuera de ella. ¿Los lectores podemos denunciar a quien incumpla el código o es una prerrogativa de los periodistas con credencial? ¿tendremos que hacer nuestro propio “código deontológico de las personas lectoras de noticias”? ¿o podemos confiar en que algún día lograremos […]

Ilustración: Juventino Sánchez

Palabras como el mundo, como el corazón

Digo soy pobre y mi pantalón se llena de orificios y mi camisa está rota y sucia, camino con hambre y sed por las calles, y la gente se asusta de mi aspecto. Pero quizás tengo esperanza.

El Chapo y Kate. Foto: elhorizonte.mx

El gobierno y el miedo a que Kate del Castillo cuente su versión

¿Qué cree la PGR que El Chapo le reveló a Kate en esas seis horas de entrevista? ¿creerán que les contó sobre sus vínculos con Televisa, esos de los que ya había hablado Carmen Aristegui? Acaso temerán que se sepa cómo funciona el sistema de inversión de dinero del Cartel en las elecciones de diversos estados, o sobre su relación con los presidentes de México durante los últimos treinta años; acaso sospechen que el capo dijo cosas que ningún periodista hubiera sido capaz de extraer de un asesino como Guzmán Loera

SOCIUDAD

¿Para quién es la ciudad?

Vivimos sin duda en una época crítica; a medida que somos más personas, la diversidad en las personas reforzada por la creciente necesidad de individualizarse incrementa las posibilidades de conflicto.

El cinismo político...

Cayó Moreira, falta Sabines

En 2008, Alejandro Encinas salió de Palacio de Gobierno muy contento, porque Juan Sabines le había manifestado su apoyo para dirigir al PRD.

Oxchuc. Foto: Cortesía

Oxchuc: De conflicto postelectoral a conflicto social

Oxchuc pasó desde hace muchas semanas, de ser un conflicto postelectoral a un conflicto social. La protesta postelectoral que empezaron los excandidatos a la alcaldía de Nueva Alianza y el de Chiapas Unido después de los comicios del 19 de julio pasado fue al principio desairada por las autoridades estatales pero con el paso de los meses creció como la espuma. Poco a poco se fueron sumando más y más comunidades de las 115 que conforman el municipio indígena tzeltal de Oxchuc. El pueblo entero se levantó para poner fin al cacicazgo que han mantenido desde hace más de una […]

Unknown-1

Camarillas en México: presente e historia

Acabo de leer un libro publicado por el Instituto Mora y escrito por José Alfredo Gómez Estrada. En su título se entiende con nitidez su contenido: Lealtades Divididas. Camarillas y poder en México, 1913-1932.

Salvador

Definición de Salvador

¿El que salva? La palabra Salvador se aplica a Jesús; es decir, el concepto no es poca cosa. Todos los seres humanos tienen un salvador cerca de su memoria, bien sea el país centroamericano (¡ah, las pupusas!, tan ricas) o el nombre de algún conocido. Salvador es un nombre volantín.

Imagen 9. No podía faltar el Yisus

La memecracia, el chapo y una estrategia fallida de credibilidad

“Nada nos gusta, todo nos puede”, es un dicho que utilizamos con frecuencia los chiapanecos para referirnos a que nunca estamos satisfechos con lo que piensen, digan o hagan otras personas o instancias.