Opinión

El diputado del PVEM, Emilio Salazar Farias. Foto: Cortesía.

Emilio, el ilegítimo; Chiapas, voto del hambre

Emilio Salazar Farías ganó en el Distrito Electoral IX (Tuxtla-Oriente) con el 42 por ciento de la votación válida emitida, producto de la suma de los votos registrados a favor del PRI, del PVEM, o de la alianza de ambos. Sin embargo, el empresario y político expriísta y expanista, no debe vanagloriarse.

Pintura de Nieves Fraga

Definición de miedo

Él imaginaba que su compañero de cuarto, a mitad de la noche, cuando él estuviese profundamente dormido, se levantaría, caminaría de puntillas y con ambas manos lo ahorcaría. Ay, Dios. Puse mi mejor cara de inocencia y le dije que yo no cometería tal absurdo.

Diapositiva1

De gobernador a mapache

No, no todos los que se robaron los votos están detenidos. Esos “mapaches electorales” deambulan impunemente con disfraz de gobernador, de secretario de gobierno, de presidente del verde, de diputado local que no soltó la teta presupuestal para hacer campaña federal, de funcionario de casilla, de jefe de manzana o colonia, de “líder” social y hasta de taxista y colectivero.

Foto: Roberto Ortíz/ Chiapas PARALELO.

Disparando a los pies II

José Ramón Guillén Finalizaron las elecciones y son muchos los análisis que se realizan y realizarán en estos próximos días sobre la jornada electoral con sus episodios violentos, o las siempre presentes artimañas en busca de influir en el voto de los ciudadanos. Algo similar está ocurriendo con las reflexiones en torno a los movimientos en los partidos, el alza de alguno o el descenso de otros. Pero no es ninguno de estos temas el que se abordará hoy, sino el papel que jugarán los representantes chiapanecos en el hemiciclo de San Lázaro en los tres años que dura su […]

Voto

Los saldos de la jornada electoral y las vías ciudadanas

En Chiapas hubo carro completo. De nueva cuenta el PVEM hace de Chiapas la reserva de votos nacionales de ese instituto político. Un partido político que transgredió todas las leyes electorales posibles, y lo hizo sin un castigo ejemplar por parte de las autoridades electorales nacionales. Pareciera que Chiapas sigue su propia dinámica política y social y esta aparentemente no es la misma que la dinámica del resto de México.

Bloque de maestros de la caseta que comunica la capital del estado con San Cristóbal de las Casas. Foto: Raúl Vera

Magisterio, tropezando con la misma piedra…

Por Raúl Vera López. Creo que si el magisterio quiere revertir la Reforma Educativa, va a ser muy difícil que lo logre con los métodos tradicionales, que en determinados momentos de la vida política de las resistencias en el país dieron resultados.

Ilustración: Manuel Velázquez

Este matadero salvaje

Hemingway: “Escribir no tiene trucos. Sólo te sientas frente a la máquina y sangras”.

Perros en San Cristóbal de las Casas, durante campaña de vacunación contra la rabia. Foto: Emiliano Hernández

Electrocución

Cada día son más los perrunos y gatunos que son arrojados a la vía pública como si fueran objetos o juguetes sin vida, lo que provoca que más del 70% sean lastimados, maltratados y hasta asesinados por personas que trabajan en los «antirrábicos» y/o por gente inhumana e irracional.

El INE se mantiene resguardado por elementos policíacos. Foto. Fernando Hernández/ Chiapas PARALELO.

El año de la violencia

Por Pedro Salmerón Sanginés/El Presente del Pasado. La violencia política es un fenómeno recurrente y cotidiano en México. Si algo quisiera extraer de mis estudios de la violencia revolucionaria es recordar su significado, su origen y sus formas. Entenderlas, comprender sus resultados y contribuir a evitársela a la generación de nuestros hijos. Y combatir, así sea con la pluma, a quienes insisten en normalizar la violencia, culpabilizando a las víctimas.