Opinión

Foto: cinabrio.over-blog.es

De la locura a la esperanza

El 24 de marzo de 1980 Monseñor Óscar Arnulfo Romero fue asesinado por un francotirador mientras celebraba una misa, justo momentos antes de del ritual de la Consagración. Monseñor Romero fue un férreo crítico de la situación de los derechos humanos en el Salvador, su voz le dio voz a quienes no eran escuchados ni dentro ni fuera de su país y que acusaban al Gobierno por la represión que se vivía.

artesanias diciembre 2007 027

Las cinco novelas de Emilio Rabasa/ II de III

Es obvio que, en esta novela, Rabasa quiere mostrar que este poder no es contrapeso, sino sirviente del que mejor paga. Como en las anteriores (Coderas, Llamas, Cañas, Cabezudo, Vaqueril, Gavilán, Rojo, Remedios…) aquí también los nombres y apellidos definen el carácter de los personajes

La Peregrinación del Pueblo Creyente. Foto: CheleTV

Ayotzinapa – Guerrero y Simojovel – Chiapas en la Coyuntura

Por Gaspar Morquecho. Camina el Pueblo Creyente para reclamar al gobierno de la entidad su ilimitada irresponsabilidad que lo hace cómplice con los cacicazgos locales, responsables directos del enorme incremento de cantinas, prostíbulos y la distribución y venta de drogas. Cacicazgos locales que tienen dispuestos 40 millones de pesos, 700 incondicionales con sueldo de “aviadores” y grupos armados para imponerse en las elecciones próximas.

Dirigente de Chiapas Unido, Emanuel de Jesús Córdova García.

Partido Chiapas Unido, unidos de corazón

Si los españoles tienen su Podemos y Ciudadanos, nosotros contamos con Mover a Chiapas y Chiapas Unido, dos nuevos partidos creados en Palacio por el Güero, sus empleados y como 50 mil acarreados.

Aristegui en las redes sociales: El Economista

Nosotr@s, o sea la audiencia

En el ring de los medios siempre ha habido cuatro jugadores: las empresas, los periodistas, el gobierno y la audiencia. Entre esos cuatro actores se conforman las negociaciones y las dinámicas de la prensa.

EZLN presente. Foto: Elizabeth Ruiz

P’ajel-uts’inel: nombrando el racismo y la discriminación

Por Juan López Intzín. Por más que se instauren fechas especiales y se promulguen leyes y se erijan instituciones para acabar contra el racimo y la discriminación, debe haber un cambio de mentalidad que se vea reflejado en actitudes y políticas institucionales no segregacionistas.

Captura de pantalla 2015-03-22 a las 23.58.11

Por el derecho a saber

Necesitamos defender nuestro derecho a estar informado, nuestro derecho a recibir información veraz y oportuna, necesitamos ya no quedarnos callados y exigir lo que plenamente está en las leyes, lo que son nuestros Derechos Humanos. La plena exigibilidad de tus Derechos radica en ti; su garantía, en el gobierno, en el país.

Rojas y Castellanos, iniciaron la campaña anticipadamente.

Los aspirantes pueden seguir aspirando

Por Mario Tassias. Así que los procesos que los partidos políticos llevaran a cabo con el propósito de elegir a sus candidatos a puestos de elección popular, es un asunto ya superado. Las precampañas también son innecesarias porque ya fueron llevadas a cabo. Falta que se consolide el espectáculo electoral para que la fiesta se realice. A los votantes nos dejan “la hora de la verdad” al emitir el voto.

Epidemias, hambrunas y la erupción de volcanes han diezmado la población originaria  del territorio zoque, en los últimos 5 siglos. Foto: Fermín Ledesma

Territorio zoque de Chiapas, campo abierto al extractivismo

El territorio histórico zoque de Chiapas sirve para la reproducción del capital económico bajo una endeble política de intervención y discurso gubernamental, que en su conjunto reducen las tierras paras fines agrícolas y minan la capacidad de agencia de quienes viven en estos lugares a costa de tensiones y contradicciones sociales.