Opinión

Javier Duarte, gobernador de Veracruz, un virrey represor

Nuevos virreyes, nuevos caciques

Nuevos virreyes, rodeados de una corte prepotente e inútil, han emergido en diversas partes de México. El actuar de esta casta esperpéntica no sería perjudicial si solo sirviera para entretenimientos de banqueta, de cantinas y de cafés, pero al controlar poderes locales omnímodos se convierten en problemas monumentales ahí donde sientan sus reales.

#QuitaUnAnuncio Guía Ciudadana 2015

Por Jesús Robles Maloof. En México hay tres clases de basura: orgánica, inorgánica y electoral: Juan Villoro. Personalmente quitaré todo tipo de propaganda como un acto simbólico de resistencia civil frente a la actual clase política. Hay quienes han llamado también a pintar sobre la propaganda una leyenda que recuerde a nuestros 43 normalistas desparecidos por el Estado. Me gusta. Lo que creo que no es opción, es cruzarnos de brazos frente a esas sonrisitas plásticas.

Pedro Celestino Canché Herrera

Borge contra los mayas

¿Será posible que el arresto de un hombre se convierta en el silencio de un pueblo? Eso se pregunta Margarita Pech, una mujer maya habitante del municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo.

Militantes maderistas, abril de 1910

Votos que no cuentan

Por Halina Gutiérrez Mariscal. No es tan difícil como se quiere hacer aparecer, el que un pueblo haga uso pacíficamente de sus derechos electorales. La principal dificultad para que se implanten estás prácticas en nuestro suelo, la han querido encontrar algunos publicistas en la ignorancia del 84 por ciento de nuestra población que es enteramente analfabeta. […] El pueblo ignorante no tomará una parte directa en determinar quiénes han de ser los candidatos para los puestos públicos, pero indirectamente favorecerá a las personas de quienes reciba mayores beneficios y cada partido atraerá a sus filas una parte proporcional del pueblo.


© Universidad de nuestra aspiración. Universidad Nicolaíta. Morelia, Michoacán (2010)

A grandes males, grandes remedios

Urge a la Universidad su refundación. Necesita una verdadera reforma institucional; a su marco jurídico, a su diseño institucional y a su ingeniería de procesos. Urge incorporar el perfil académico y las habilidades pertinentes en la designación, al menos, de los puestos substanciales: Secretaría Académica, Investigación y Posgrado, Extensión Universitaria y Dirección General de Planeación

El proyecto del Museo de San Cristóbal ha recibido críticas de la población del lugar.

De museos y de historias

¿A quién le corresponde narrar San Cristóbal? ¿Qué versión de la historia contarán? ¿Será una historia de conquistas, de alcurnias, de toponimias y gentilicios? ¿será una historia de anecdotarios, de hazañas y fechas memorables? ¿Será un museo que hablará de cómo se establecieron los oficios en los barrios pero olvidará mencionar como es que se han desvanecido? ¿hablará de la diversidad étnica fundadora o sostendrá la versión de 40 familias de colonos españoles?

Cartón: Enrique Alfaro

De ocurrencias, chistoseras y premios balines

lo que actualmente vemos como refriega política en los partidos no es ver quién tiene una propuesta , no la mejor propuesta, sino ver quién maneja más dinero para comprar votos y dar dádivas a una clientela política incrementada por la pobreza , que el populismo usa a su antojo, por eso los regímenes populistas no combaten la pobreza, al contrario la incrementan , por que en ella depositan su capital político.

Imagen www.democracialocal.org

Transparencia Municipal

Es en los municipios donde el tema de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales debe fortalecerse; por ello sin duda la Reforma Constitucional en materia de transparencia es un reto para los Ayuntamientos y para las personas que se dedican a estos temas.

Tiempo, el que informa y orienta. En la imagen Concepción Villafuerte, Ricardo Rocha y Amado Avendaño Villafuerte

Tiempo

Tiempo es y seguirá siendo un medio de todos, por eso el rescate y restauración del archivo histórico del periódico por parte del Programa Universitario de Diversidad Cultural e Interculturalidad de la UNAM, que se presenta este viernes 6 de febrero en la Ciudad de México constituye en sí un patrimonio histórico de una parte de la historia de este país que se explica a través de sus páginas ahora al alcance de todos.