Opinión

Tiempo, el que informa y orienta. En la imagen Concepción Villafuerte, Ricardo Rocha y Amado Avendaño Villafuerte

Tiempo

Tiempo es y seguirá siendo un medio de todos, por eso el rescate y restauración del archivo histórico del periódico por parte del Programa Universitario de Diversidad Cultural e Interculturalidad de la UNAM, que se presenta este viernes 6 de febrero en la Ciudad de México constituye en sí un patrimonio histórico de una parte de la historia de este país que se explica a través de sus páginas ahora al alcance de todos.

Dibujo: Heather Silent Hill 3

Definición de esfumino

Tal vez el tío Hermisendo tuvo razón: el mundo debería tener esfuminos para aliviar tantos perfiles de acero. Basta ver los rostros de quienes están a nuestro alrededor para constatar que sus retratos han sido elaborados con tinturas muy rígidas. Yo mismo, con mi cara de piedra, soy ejemplo de cómo la vida no tiene la textura que debería poseer.

Captura de pantalla 2015-02-04 a las 0.53.44

De periodismo y de «desestabilizadores»

¿Quién está violando la ley en Chiapas? ¿Quiénes son los desestabilizadores? Porque los tiempos son aciagos para el periodismo, y porque creo que sólo si todos y todas caminamos por la vía del respeto y la legalidad es que podremos salir adelante como sociedad, desde hace algunos años he decidido no dejar pasar ningún agravio y demandar el acatamiento las leyes que garantizan la Libertad de Expresión, el Derecho a la Información y el Derecho a Saber de la ciudadanía.

Problemas

Chiapas: El Reino del Sabio Salomón

No es lo único, pero básico para entender lo que ha sucedido en los últimos 25 años, es conocer la manera como los ayuntamientos municipales ejercen los recursos financieros, y como estos aunado a la falta de visión política de nuestros dirigentes estatales, nos han condenado a un futuro económico incierto, como antes lo hicieron todos quienes han dirigido los destinos gubernamentales de Chiapas.

Instituto Casa Chiapas. Foto: Cortesía

Derroches velasqueños

María Pérez, artesana de Zinacantán, cuenta el coraje que le dio ver su bordado aplicado a un vestido de novia, exhibido en una vitrina de San Cristóbal, cuyo costo era de 12,000 pesos: “con qué trabajo me pagaron a 80 pesos el metro y ver lo que están ganando me dio mucho coraje pero siempre nos hacen lo mismo, siempre nos vienen a chingar”.

Derecho a Saber

“El derecho al olvido” pondría en riesgo el Derecho a Saber

Por Ernesto Aroche. Aunque en el debate del caso IFAI vs Google lo que se discute es la petición de un particular para borrar del motor de búsqueda una serie de enlaces a notas que muestran información negativa a su persona, lo que en realidad está en juego es “el derecho al olvido”, una situación que abre, según reconoce Patricia Kurczyn, integrante del organismo federal, la posibilidad de que se borre contenido de empresas periodísticas y sitios de noticias.

Juan Sabines e Isabel Aguilera. Foto: Cortesía

Las bofetadas, «herencia tradicional»

La bofetada asestada por el gobernador Manuel Velasco Coello y el ceremonial de la disculpa pública, es también parte de la herencia tradicional dejada por su antecesor Juan Sabines Guerrero.

Obra de Manuel Velázquez

Nunca he amado a nadie creo, lo recordaría

En Perdida (Gone Girl, 2014), dirigida por David Fincher, la hermana del personaje que hace bien, increíblemente, Ben Affleck, luego de darle vueltas al regalo que él debe hacerle a su esposa por su quinto aniversario de bodas, pregunta que toca según la taxonomía que sobre cada año ha hecho el comercio: de papel el primero, de no sé qué el segundo…, el quinto de madera.

Sabines y Velasco

Campañas de difamación a periodistas

Una estrategia que han implantado los gobernadores, en este escenario de redes digitales sociales, es degradar y difamar a periodistas incómodos. En Chiapas los consejeros de Palacio atizan para que se regrese a esta práctica que empleó con poco tino Juan Sabines y que le dio muy malos resultados.