Opinión

Captura de pantalla 2015-01-05 a las 23.02.12

Los desaciertos del Festival de Cine de San Cristóbal

Este festival viene rodeado de polémica y va sumando desaciertos, como ignorar el trabajo audiovisual que se ha hecho en Chiapas en los últimos 20 años; además de su condición inequívoca de ser una más de las estrategias del actual gobierno estatal para aparecer gratuitamente en las portadas de las revistas de espectáculos

América Latina

América Latina 2015: la hora de las reformas

Daniel Zovatto/Infolatam.Ralentización económica y la puesta en marcha de una agenda de reformas estructurales, abonarán el terreno para que en el 2015 ciertos países padezcan un eventual incremento del malestar social y una gobernabilidad más compleja.

Obra de Manuel Velázquez.

Un lector alegre

Disfruté mucho La muerte de un instalador, del mexicano Álvaro Enrigue, y hace poco leí otra de sus novelas: Vidas perpendiculares (Anagrama, 2008). Es un gran narrador: agudo, con un eficaz sentido del humor, con la capacidad de hacer parecer sencilla una escritura compleja.

543440852_CGECCKDTJPFGGXG

La huella cultural de Martha Arévalo Osorio

Se requiere pensar de nuevo los fines éticos de nuestra existencia y abrir la inteligencia a la imaginación del mundo, a sus posibilidades de creación y libertad, a una auténtica educación estética de la humanidad.

Campesino del Valle Central de Chiapas. Foto: Fermín Ledesma

¿El fin del campesino?

Hoy podemos encontrar a campesinos que ofrecen su mano de obra en las grandes urbes como jornaleros a tiempo parcial en las agroindustrias o bien campesinos arrendando sus propias tierras. Asistimos a la transformación del campesinado, es decir, su conversión a asalariado al poner su mano de obra en el mercado. ¿Estamos frente a la lenta desaparición del campesinado en México?

La redacción de El Hijo del Ahuizote en 1903

Crisis constitucional

Por Luis Fernando Granados/El Presente del Pasado. El pacto social ha sido violentado de manera tan profunda e irreversible que la existencia misma de la nación —o, más sensatamente, como ha dicho Adolfo Gilly, de larepública— ha quedado en entredicho, con el encontronazo entre el movimiento social en favor de los normalistas desaparecidos y la ineptitud arrogante del gobierno federal.

Manuel-Velasco-Cambio-300x225

Chiapas y 2015

Por más que deseemos ser optimistas, el año que recién iniciamos no será fácil para quienes vivimos en Chiapas. Nuestro difícil presente se configura por una clase política oportunista, ineficiente, bastante corrupta, encabezada por un mandatario adicto al Photoshop y a los infocomerciales, como bien consigna Jenaro Villamil, y por el otro, una sociedad cansada y poco participativa en los asuntos públicos.

Agustín Gómez Pérez de 21 años, en el momento en que las llamas empiezan a cubrir su cuerpo.

La ceremonia tribal de sacrificio

La inmolación mostró las vísceras del proceso de cosificación en el que se encuentran los procesos políticos-sociales y las personas particularmente en comunidades chiapanecas, en específico del municipio de Ixtapa, donde Chigtón es emblemática por el episodio que protagonizó Agustín y exhibió los vacíos reales del Estado y el gobierno de Manuel Velasco Coello.

Imagen: www.apiecondios.com

Definición de red

Mariqueta dice que un papel es una red, porque atrapa palabras. Un libro es un conjunto de redes, de redes cuyos únicos objetivos son dar luz. Un poco como el cielo de Sul. Aquella noche, el cielo era una infinita red que había atrapado a millones y millones de estrellas.