Opinión

Llegó el equipo, se instaló en una galera junto a la casa, pero no sabíamos manejarlo. Pasaron dos años para poder echarlo a andar: Concepción Villafuerte, directora de La Foja Coleta

Linotipo

Ningún gobierno va a cambiar así nomás, ningún político va a renunciar a sus privilegios sólo por que sí, ningún funcionario va a rendir cuentas si no se las pedimos; si es el hartazgo social ante la falta de sensibilidad de la clase política lo que está moviendo a México, bienvenido sea, porque a este país no lo están cambiando los políticos, lo estamos cambiando los ciudadanos.

Imagen www.bloguismo.com

La Protección de Datos Personales

En esta era de la Sociedad de la Información, estamos tal vez como nunca vulnerables a la exposición de nuestros datos personales que podrían conllevar riesgos y amenazas a nuestra privacidad y seguridad personal. En ese sentido, el Estado mexicano debe crear mecanismos para resguardar nuestra privacidad.

energia

Encendamos la luz: ¿qué sabemos sobre los beneficios del acceso a la energía?

Por Monserrat Bustelo. Lo creas o no, alrededor de 24 millones de personas en América Latina y el Caribe viven aún sin electricidad en el hogar, situación que se acentúa en zonas rurales. Teniendo en cuenta que las mujeres dedican más tiempo que los hombres a las tareas domésticas, y que ellos realizan principalmente trabajos fuera del hogar, ¿a quién crees que beneficiaría más el acceso a la energía?

BARRIL

Chiapas: en busca de la Edad de Oro y el Sueño de Rip van Winkle

Chiapas junto con Guerrero y Oaxaca; recibieron de la federación transferencias de recursos por el orden de 2.5 billones de pesos. ¿A dónde se fue ese dinero?, ¿en manos de quien o de quienes quedó? No hace falta quebrarnos la cabeza, fue a manos de nuestros políticos; porque la única fábrica que funciona en Chiapas es la de políticos sexenales saqueadores. Chiapas necesita un cambio de rumbo.

Imagen www.clasesdeperiodismo.com

Santa Impunidad

Con el mega presupuesto que llegará para el “excepcional” Chiapas, sabremos de funcionarios y políticos beneficiados por desvíos millonarios como los escándalos sucedidos con el Stan, el Mitch, Biodiesel, etcétera. Como es costumbre no se castigarán a los verdaderos culpables solo, quizá a funcionarios menores mientras los otros se pasean por Bahamas, Miami, Acapulco, Monterrey, o se protegen tras el fuero.

imagen: www.efesalud.com

Definición de distancia

Me gusta la palabra distancia, porque invita a hacer un recorrido. Uno no sabe bien cuando comienza a caminar por qué lo hace, pero sí intuye que es para distraer lo que es una línea recta aburrida que se llama vida.

Imagen: www.guiapotosina.com

La diabetes política

En nuestro país ha surgido otro tipo de diabetes que a diferencia de las ya conocidas, esta daña principalmente el entorno, me refiero a la diabetes política. Es causada por el consumo en exceso de endulzantes y no me refiero a alimentos, si no al constante flujo de adulaciones, elogios, halagos y exaltaciones. En cuanto a la prevención, todos debemos de evitar caer en la tentación común de bajar la cabeza y llenar de exaltaciones cuando tenemos a un político enfrente.

Manuel Velázquez, pintor.

El frío abrazo del cosmos

Gabinete de curiosidades. Mis cuadernos, colecciones y otras obsesiones (Editorial Norma, 2014) es el libro que en gran formato y a todo lujo publicó Guillermo del Toro, con la colaboración de Marc Scott Zicree. Es un objeto bello, muy bello.

Samuel Ruiz García, trabajó por los derechos de los pueblos indígenas. Foto: Cortesía

Samuel Ruiz, el obispo de los ateos

Francisco Gómez Maza. Controvertido, mal y bien querido, el obispo de San Cristóbal fue incómodo para los poderosos, particularmente de la clase política nacional y los caciques chiapanecos, apoyados estos por quienes en la época se autodenominaban «auténticos coletos», miembros de una clase seudo poderosa, racista, excluyente, conocida también como «ladina».