
Pobre UNACH
A Harvey Gutiérrez, suspirante a Rector, le gusta coleccionar membretes para su visión de negocios. Le son sumamente importante el uso de las siglas como PRI, COPARMEX, IAP y FIMPES, ésta última la obtuvo de forma mañosa.
A Harvey Gutiérrez, suspirante a Rector, le gusta coleccionar membretes para su visión de negocios. Le son sumamente importante el uso de las siglas como PRI, COPARMEX, IAP y FIMPES, ésta última la obtuvo de forma mañosa.
Por Benjamín Díaz Salazar/Me pregunto, y les pregunto, ¿qué sigue? ¿Qué nos toca vivir después de ver desaparecer a 43 estudiantes, ver morir a miles de personas en una guerra de poder contra el crimen y de ver la brutalidad policiaca y militar de nuestro país? ¿Qué sigue después de la imposición de reformas educativas, financieras, económicas y energéticas que hunden a nuestra nación en la ignorancia y la pobreza?
Hace mucho, en San Cristóbal, tenía que esperar a alguien y no tenía nada en qué entretenerme. Me metí a una librería para comprar algo y me encontré el primer libro que leí de Christopher Isherwood: La violeta del Prater. Quedé deslumbrado.
Felipe Arizmendi Esquivel/La justicia tiene como base la verdad, y no sólo un procedimiento penal. Sin justicia, no hay paz. Por ello, se debe investigar la verdad de los hechos, y no limitarse a aspectos meramente legales. No es tiempo de venganzas, sino de justicia y de verdad.
A diferencia de otras ocasiones, en que por estas fechas se tenía ya a un claro sucesor a la rectoría de la Unach, en estos momentos se valora todavía a la persona que dirigirá la universidad en los próximos cuatro años.
La escritora que llegó de las tierras del volcán lamenta que no es posible regresar a lo ancestral, pero sí es viable conservar lo que queda de la esencia como pueblos originales. Por ello su convicción de que la poesía es fundamentalmente resistencia. De ahí parte su reto y compromiso como escritora.
Veo que ya hay nominaciones para el Premio Chiapas de este año. Del amplio abanico de candidatos una Comisión determinará al elegido para el 2014. Difícil encomienda. Difícil porque, sin duda, los nominados son poseedores de méritos destacados. ¿Quién lo merece? Esta distinción es la más querida de Chiapas. Grandes personajes de nuestro estado lo han recibido y esos nombres le han otorgado un prestigio impar. En los últimos años, todo mundo de acá lo sabe, el Premio no recayó en quienes ostentaban mayores méritos. La distinción perdió prestigio.
Ya no tenemos ingenuidad política para pensar que los derechos, una vez conseguidos ya no se pierden y tampoco, como se pensaba una vez conseguido el derecho fundamental, el derecho al voto, todo lo demás vendría por si sólo. Históricamente ha ocurrido todo lo contrario. Cada avance de las mujeres ha traído como consecuencia una potente reacción patriarcal.
Por Andy Lemoine/Los hechos, tanto del 30 de junio en Tlatlaya como del 26 de septiembre en Iguala, son de dominio público: órganos del estado asesinaron a población civil y en el último caso los desaparecieron. En el mismo sentido, las consignas no podrían ser más homogéneas: en el primer caso se exige el castigo a los miembros del ejército que realizaron los asesinatos, mientras que en el segundo se clama justicia y la aparición de los 43 normalistas desaparecidos. ¿Cómo explicarnos tanto los hechos mismos como el estallido de indignación generado por éstos?