Opinión

La dictadura perfecta

Lo inquietante en “La dictadura perfecta”

Las ocurrencias del presidente de la televisión, las aberraciones de un gobernador, el cinismo de una empresa televisora, narrados en clave de sátira, empujan a la risa, a la carcajada amplia. Y si alguien se queda callado por unos segundos en medio de la sala, casi puede escuchar bajo la carcajada, el estertor.

Manifestación para exigir justicia para normalistas de Ayotzinapa. Foto: Chiapas Paralelo

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Hoy hay movilizaciones en diferentes partes de Chiapas para exigir la presentación con vida de los estudiantes. Si no somos capaces de indignarnos con esto es porque hemos perdido la capacidad de indignación y ahí sí que ya estamos perdidos. Si no somos capaces de salir a exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes es porque tal vez es verdad y nos merecemos los gobernantes que tenemos.

Obra del pintor Manuel Velázquez

Diablos en el corazón

Indudablemente G. K. Chesterton (1874-1936) era inteligente y erudito, y hay en muchas de sus páginas la muestra de que escribir es un arte. Pero en veces sus historias son bobas, poco dignas de alguien que daba para mucho más

Manifestación de estudiantes del IPN. Foto: Notimex

Historia politécnica

Es crucial dejar de concebir a la movilización del IPN como un rompimiento con el orden y comenzar a verla como parte de un largo proceso —iniciado desde su fundación— mediante el cual los estudiantes han buscado darle una diferenciación y una definición de las prácticas políticas de la institución.

Repartiendo dádivas en Zinacantán. Foto: Icoso

Zinacantán, provocando a la “bestia”

No hay gobernador chiapaneco alguno que pueda jactarse de haber logrado la paz, la concordia, la unidad, la armonía, ni siquiera una tranquilidad política y social duradera. Cada quien carga sus muertos, sus actos represivos, sus enfrentamientos comunitarios o religiosos, sus violentos diferendos electorales, sus encarcelados…

Enguayaberados y hasta trajeados,  Pablistas, Sabinistas y Manuelistas estuvieron  ahí en el festín de sus vanidades propias.

Elena Poniatowska movió a la clase política y gobernante chiapaneca

Las nuevas generaciones que clamaron por una palabra más, un añadido, una acotación claridosa que les despejara que, en medio del oscurantismo político de Peña Nieto, no todo es podredumbre porque aún queda la lucha que resiste y cambia la realidad. Escucharon que las palabras dichas o escritas son trincheras, fusiles, esperanza y certidumbre cuando se soporta y valida con disparos de acciones congruentes.

"¿Dónde están nuestros hijos?". Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

El juicio a Peña Nieto

“La violencia se resuelve asesinando a los políticos corruptos”, proponía un joven iracundo en redes sociales. Todo parecería indicar que estamos atrapados en medio de un falso binomio: o la sumisión ante el caos o la venganza ante la injusticia. Está claro que ninguna de las dos posturas nos podrá sacar de este complejo escenario que ha desgastado a México durante ya demasiados años.

Normalistas marcharon el viernes 17 en Tuxtla Gutiérrez. Foto: Isaín Mandujano

Estrategia perversa de vincular a normalistas con el crimen organizado

Una estrategia perversa de vincular a los normalistas de Ayotzinapa con el crimen organizado ha empezado a difundir el gobierno a través de sus periodistas incondicionales.

dictadura

México, el país que cría dictadores perfectos

¿Qué sostiene una dictadura? ¿Quién la alimenta de poder día a día? ¿Quién mueve los hilos tranparentes?, ¿quién tras bambalinas dirige el show llamado “política” en México? ¿Lo orquesta una televisora, un ex presidente o simplemente el país del que somos “el patio trasero”?