
Andanzas de La Parca y San Pascualito
Viene aullando la muerte/échenle duro a la pala/trae cargamento fuerte/quiere fosas en Iguala. El cadáver es conocido/para nadie indiferente/no es un desaparecido/es el zafio presidente.
Viene aullando la muerte/échenle duro a la pala/trae cargamento fuerte/quiere fosas en Iguala. El cadáver es conocido/para nadie indiferente/no es un desaparecido/es el zafio presidente.
Aquella escuela de parvulitos tenía un techo muy alto, un corredor enorme, un jardín como el de la abuela Mariantonia y un escusado con retrete de madera y fosa. Y muy claro recuerdo que ahí aprendí otra cosa inolvidable. Supe por primera vez que para jueriar y esas cosas, debíamos pedir permiso…
Pedro Salmerón Sanginés/Todas estas preguntas salen, únicamente, de un caso, de un documento. ¿Cuántas fosas clandestinas se han encontrado en estos 45 días en los alrededores de Iguala? ¿Cuántas decenas de muertos no identificados? ¿Quién quiso eludir todas estas preguntas mediante el linchamiento mediático de un político de oposición? Y podríamos regresar a las mismas preguntas, o trasladarlas a Tlatlaya, a Nuevo Laredo, a Ciudad Juárez, a Apatzingán, a Ecatepec, a todo el país.
En las diversas luchas y conflictos, todos los actores y sectores, quisieran tener a los medios y los periodistas de su lado, y cuando estos no logran tenerlo de su lado, lo consideran tenerlo en su contra. Esta máxima fundamentalista de «estás conmigo o contra mí», nos ha hecho daño como sociedad, como gobierno y como medios de comunicación.
Parece que esta palabra es una mera trampa en que caen muchos mortales. Parece que es una gran travesura del lenguaje. Imaginemos que no hay fondo, que todo es una enorme extensión sin fin. Imaginemos que todo está en expansión, así como el Universo. ¿En dónde el fondo?
Dr. Martín Mundo Molina/Mintieron. Faltaron a su palabra. Fuimos burlados. Los universitarios fuimos engañados por los legisladores, quienes aseguraron que cualquier cambio a la Ley Orgánica de la UNACH sería consultada con la comunidad universitaria.
Los tres poderes de gobierno deben, por lo menos, retirar la publicidad gubernamental de la Voz del Sureste. Es una incongruencia de parte de los poderes de gobierno pagar con recursos públicos publicidad a un medio que viola los derechos de las mujeres.
En protesta por lo sucedido en Ayotzinapa, la gente está saliendo de las redes sociales hacia las calles, necesita quien la defienda del gobierno, que como siempre, su primera reacción es la represión. Si las manifestaciones crecen, el riesgo de confrontación y violencia generalizada es latente. La crispación virtual es ya ira social. ¿Cuál será la respuesta del régimen si quiere sobrevivir? Represión o transformación, ese es el dilema.
La farsa del buen fin será una tablita de salvación ante el tsunami económico provocado por los gobiernos estatal y municipal en Tuxtla Gutiérrez, por esa terquedad llamada “modernización”. Y es que la destrucción de la ciudad provocó el desplome del 60% en las ventas y en algunas empresas el cierre definitivo, por eso la mala copia del Black Friday estadounidense.