Opinión

306118_430546796962869_1921446056_n

El consumo lésbico en Tuxtla Gutiérrez

A pesar de toda esa homofobia, el tema del homosexualismo tiene muchas aristas y ya comenzó a romper barreras ideológicas, legales y sociales, pese al rechazo de diversos sectores conservadores prácticamente al grito de la mítica noche del 28 de junio de 1969, en Stonewall Inn, y dio inicio a la marcha de la dignidad al grito de ¡We’re here, we’re queer, get used to it!

Desaparecidos de Ayotzinapa. Foto: AFP

Memoria de los normalistas rebeldes

Fue a partir de la desaparición forzada de personas y documentos como se intentó borrar de la historia, y crear una imagen negativa de lo que representaba un normalista. Ahora nos damos cuenta que peor que la muerte es la desaparición, pues desaparecer involucra borrar de la memoria colectiva un crimen.

Sabines y Velasco

Chiapas y la (ex) “dictadura perfecta”

La crisis político-institucional que vive el país tiene su microcosmos en Chiapas. Aquí se reproducen varios de los factores que han provocado la decadencia del sistema político y gobierno nacionales. Parafraseando aquel lema de campaña del exgobernador Manuel Velasco Suárez, “todo en Chiapas es México”, sobre todo cuando de rezagos sociales y distorsiones democráticas se trata.

111

El despecho

Escrito con la valentía suficiente para enfrentar recuerdos no tan gratos sobre su familia (básicamente sus abuelos y sus padres), Las mejores intenciones (Tusquets Editores, 1991), del genial cineasta sueco Ingmar Bergman, es una novela que no tiene miedo de tomar de otros géneros.

Manifestación de habitantes de Salto de Agua, Chiapas. Foto: Cortesía

Chiapas vive permanentes conflictos político-sociales

Áreas estratégicas del gobierno de Manuel Velasco Coello, El Rubio, están copadas por una comunidad vario pinta de cuños e intereses diversos y contrapuestos. Esta ambigua composición de la política interna explicaría los dislates y sus conflictos político-sociales permanentes en Chiapas.

Imagen: www.linkeados.com.ar

Libertad de Prensa en México

No son gajes del oficio ser golpeado o despojado de los instrumentos de trabajo, amenazado o perseguido por lo publicado. Una sociedad democrática debe velar por tener una prensa libre, porque finalmente son los lectores quienes decidirán qué leer, a que dar confianza y qué dejar en el olvido.

Agresion 20 noviembre 1

El derecho a la participación política de las niñas y niños

El 20 de noviembre de 2014, niñas, niños y adolescentes salieron a las calles acompañados por sus familiares a ejercer sus derechos a la libertad de expresión y la participación política. Qué ironía que coincidente con el marco del 25 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el primer defensor de los derechos de la infancia en nuestro país haya tenido que enfrentarse a los granaderos y correr mientras acompañaba y guiaba a su hijo en el ejercicio de su derecho a la participación política.

© Luminarias pa’ventar pa’rriba. Bilbao, País Vasco, España (2007)

UNACH, Ley Orgánica y Gobierno

El fortalecimiento de la autonomía, y la participación constructiva de los actores universitarios, además de robustecer a la propia institución, coadyuvaría con su ejemplo a la democratización del gobierno, sus instituciones y en general la vida social.

Nuestros muertos. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

De noche caminas, de día vienen las ánimas

Por Xun Betan/Cuando mi abuelo se iba a la milpa por el maíz y las frutas para el altar, mi abuela preparaba los chocolates en barras y, un día antes de la llegada de las ánimas de los niños, ella preparaba los dulces de camote, yuca y calabaza. La celebración del día de muertos de este año se entrecruza con las muertes y desapariciones de los jóvenes estudiantes, que llevan más de un mes desaparecidos y no se ha hecho justicia, ni por los muertos, ni se han encontrado a los desparecidos.