Opinión

laotraguerrasecreta

La otra guerra secreta

En La otra guerra secreta, Jacinto Rodríguez Munguía se refiere a la relación compleja y nada transparente de los medios de comunicación y el poder. Si bien se hablaba de las componendas y de los tratos perversos entre el gobierno y los medios, había pocos documentos, casi nada, que probaran estos tratos y maltratos.

Jóvenes de Chiapas por Ayotzinapa. Foto:  Rafael Hernández

Estado fallido

En México, desde hace algún tiempo se cuestiona si el gobierno se ejerce efectivamente en ciertas regiones del país, o, si quien ejerce el gobierno son organizaciones criminales. La muerte y desaparición de estudiantes en Guerrero, parece fortalecer la última hipótesis. Las crónicas y reportajes sobre lo ocurrido con los estudiantes, y el contexto en que se presenta, revelan que el municipio de Iguala es un área bajo gobierno directo de la delincuencia organizada, y resulta inconcebible pensar que el gobierno del estado se encuentra al margen de esa situación.

© Esto no es racismo. Es violencia colectiva. Ciudad de México. 2013.

Racismo a nuestro pesar

Ni a dónde ir para esconder nuestros desplantes y actitudes. Ni cómo esconderlas si forman parte de nosotros mismos… Somos racistas insisto, y ello se observa aún hoy, tras veinte años del último levantamiento de los pueblos indios.

Atlataya, militares ejecutaron a civiles. Foto; Cortesía

Ayotzinapa y Tlataya, a juicio internacional: REDIJ

Red Iberoamericana de Jueces/La protesta social, sin importar su contenido ideológico, no puede ni debe ser criminalizada, pues entendemos que sólo en el libre diálogo se construye la democracia. Se debe investigar y sancionar a quienes ejecutaron a 22 civiles en Tlatlaya, Estado de México; y agredieron, mataron y desaparecieron a jóvenes normalistas de Ayutzinapa.

Jorge Alberto López Arévalo en la marcha del 8 de octubre. Foto: Ana Palacios.

La marcha de Sociales en San Cristóbal de Las Casas

Hoy, después de mucho tiempo, la Facultad de Ciencias Sociales de la Unach participó con un contingente amplio en la marcha de San Cristóbal de Las Casas. Al menos, que recuerde desde 1994, 1995 y 1996 no lo hacía así. También un grupo importante de profesores, entre ellos los directivos de la Facultad. Ya era tiempo. Había un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Unach que venían gritando consignas, no es habitual en ellos. Algo se mueve. Participaron estudiantes de la Unich, Cesmeca, Ecosur y muchos otros contingentes. Fue masiva, no veía eso desde hace tiempo. […]

agua de sandia

Definición de Sandía

El color del agua de sandía supera, en mucho, al color rojo de la propia sandía. El Mario, que siempre fue muy abusivo conmigo, me decía que ese color rojo del agua de sandía, provenía de la sangre de las ratas del mercado. Me contaba que doña Azucena (dueña del local donde vendían la fruta) había dispuesto a todo un ejército de muchachitos que se dedicaba, por las tardes, cuando ya todo mundo había cerrado las carnicerías llenas de mosca, a buscar ratas en las bodegas.

CARTELERA

Festival Internacional Cervantino Barroco

¿No se les hace que ya va siendo hora de que hagan caso a los comentarios sobre lo equívoco de las carteleras de los Festivales Culturales? ¿No se les hace que ya es necesario que se dejen de tantas excusas y se pongan a trabajar? ¿No creen que Chiapas necesita tener políticas públicas reales y efectivas en la promoción de la cultura y las artes? Yo pienso que sí. Las y los ciudadanos nos merecemos que nuestros recursos públicos sean mejor utilizados.

Exigen la aparición con vida de los normalistas desaparecidos...

Ni perdón ni olvido, #JusticiaparaAyotzinapa

El PRD protegió al gobernador de Guerrero y presidente municipal de Iguala. Ahora piden perdón. Ya es demasiado tarde, 43 jóvenes normalistas siguen sin aparecer. En este caso no hay perdón ni olvido. No se debe olvidar el agravio para que no se vuelva a repetir.

"Vivos se los llevaron, vivos los queremos": Se desvanece la esperanza de que los jóvenes normalistas regresen con vida. Foto: Moysés Zúñiga

Guerrero, o la urgencia de reformas políticas en municipios

No estamos hablando únicamente de crimen organizado, estamos hablando de un gobierno tanto local como estatal en descomposición, o por lo menos muy afectado por intereses que van contra los ciudadanos. ¿Dónde queda el discurso, entonces, de que toda la inseguridad proviene de la gente pobre, de las comunidades marginadas.