Opinión

Mikeas Sánchez, poeta y traductora zoque. Foto: CONACULTA

Mikeas Sánchez, voz de tierras volcánicas

La escritora que llegó de las tierras del volcán lamenta que no es posible regresar a lo ancestral, pero sí es viable conservar lo que queda de la esencia como pueblos originales. Por ello su convicción de que la poesía es fundamentalmente resistencia. De ahí parte su reto y compromiso como escritora.

MORALES

¿Quién lo merece?

Veo que ya hay nominaciones para el Premio Chiapas de este año. Del amplio abanico de candidatos una Comisión determinará al elegido para el 2014. Difícil encomienda. Difícil porque, sin duda, los nominados son poseedores de méritos destacados. ¿Quién lo merece? Esta distinción es la más querida de Chiapas. Grandes personajes de nuestro estado lo han recibido y esos nombres le han otorgado un prestigio impar. En los últimos años, todo mundo de acá lo sabe, el Premio no recayó en quienes ostentaban mayores méritos. La distinción perdió prestigio.

317864_401903419882903_99439915_n

¿A quién(es) le importan las mujeres?

Ya no tenemos ingenuidad política para pensar que los derechos, una vez conseguidos ya no se pierden y tampoco, como se pensaba una vez conseguido el derecho fundamental, el derecho al voto, todo lo demás vendría por si sólo. Históricamente ha ocurrido todo lo contrario. Cada avance de las mujeres ha traído como consecuencia una potente reacción patriarcal.

Buenos Aires, quizá el 20 de diciembre, 2001, poco antes de la renuncia de Fernando de la Rúa. (Foto tomada de El blog de Abel.)

Estado en entredicho

Por Andy Lemoine/Los hechos, tanto del 30 de junio en Tlatlaya como del 26 de septiembre en Iguala, son de dominio público: órganos del estado asesinaron a población civil y en el último caso los desaparecieron. En el mismo sentido, las consignas no podrían ser más homogéneas: en el primer caso se exige el castigo a los miembros del ejército que realizaron los asesinatos, mientras que en el segundo se clama justicia y la aparición de los 43 normalistas desaparecidos. ¿Cómo explicarnos tanto los hechos mismos como el estallido de indignación generado por éstos?

Sin título

Las amantes del poder

Después de leer Las amantes del poder (Planeta, 2014), de Sanjuana Martínez, me quedé con la certeza de que Carlos Salinas de Gortari maneja a los títeres principales de la política de este país, en especial a Enrique Peña Nieto.

Peña

Andanzas de La Parca y San Pascualito

Viene aullando la muerte/échenle duro a la pala/trae cargamento fuerte/quiere fosas en Iguala. El cadáver es conocido/para nadie indiferente/no es un desaparecido/es el zafio presidente.

© Del colegio Juan XXIII, vestidas de gala. La Concordia, Chiapas (c1972)

Colegio de parvulitos

Aquella escuela de parvulitos tenía un techo muy alto, un corredor enorme, un jardín como el de la abuela Mariantonia y un escusado con retrete de madera y fosa. Y muy claro recuerdo que ahí aprendí otra cosa inolvidable. Supe por primera vez que para jueriar y esas cosas, debíamos pedir permiso…

El procurador general de la república, 7 de noviembre de 2014. (Foto: Presidencia de la República)

Preguntas sobre la tragedia

Pedro Salmerón Sanginés/Todas estas preguntas salen, únicamente, de un caso, de un documento. ¿Cuántas fosas clandestinas se han encontrado en estos 45 días en los alrededores de Iguala? ¿Cuántas decenas de muertos no identificados? ¿Quién quiso eludir todas estas preguntas mediante el linchamiento mediático de un político de oposición? Y podríamos regresar a las mismas preguntas, o trasladarlas a Tlatlaya, a Nuevo Laredo, a Ciudad Juárez, a Apatzingán, a Ecatepec, a todo el país.

1262841_10202241396136506_1683957426_o

«Prensa Vendida»

En las diversas luchas y conflictos, todos los actores y sectores, quisieran tener a los medios y los periodistas de su lado, y cuando estos no logran tenerlo de su lado, lo consideran tenerlo en su contra. Esta máxima fundamentalista de «estás conmigo o contra mí», nos ha hecho daño como sociedad, como gobierno y como medios de comunicación.