Opinión

millenium-libros--644x362

El periodismo, según Millennium

Del sueco Karl Stieg Larsson, el gran desconocido hasta antes de su muerte, hoy se sabe mucho: que escribió a velocidad frenética la trilogía Millennium, que fumaba tres cajetillas diarias, que tomaba 20 tasas de café, que se alimentaba de comida chatarra, que dormía tres horas y que murió a los 50 años sin haber disfrutado, pero sí intuido, el éxito de sus novelas.

Chiapas Paralelo, celebrando un año. Foto: Chiapas PARALELO

Chiapas Paralelo, la casa que crecemos

Quién y cómo finalmente se construye la casa que ocupamos y que nos habita cuando nacemos, crecemos, morimos y resurgimos después en las conversaciones de quienes deslizan la existencia en cuartos, sala y cocina. De qué está construida la casa, sino de esfuerzos y esperanzas aprendidos de aquellos que fueron, que están y permanecerán en los ecos de los corredores y los patios.

Paralelos en el primer aniversario. Foto: Chiapas PARALELO

Chiapas Paralelo: espacio de información y resistencia

En un contexto en que la libertad de expresión constituye una mercancía que se compra disfrazada de publicidad, o mediante pagos contantes y sonantes, Chiapas Paralelo constituye una de las muy pocas excepciones que no participan del mercado. En un año Chiapas Paralelo se ha posicionado como un medio de información imprescindible para conocer la realidad, y eso es motivo más que suficiente para celebrar y para felicitar a quienes alimentan día a día ese espacio de información y resistencia.

Zhangye Danxia, relieve en Gansu, China Zhangye Danxia, relieve en Gansu, China MelindaChan/Flickr / Getty Images / Via quora.com

Definición de China

Es clásico, todo mundo lo cuenta, todo mundo lo sabe: China, mujer de la Costa Chiapaneca, tuvo dos hijos: Chino y Chono. Cuando Chono le pegaba a Chino, éste le decía: “China tu madre”. En Comitán hay pájaros que llamamos chinas. Como en Comitán, desde siempre, somos muy afectuosos también les decimos chinitas.

Chiapas Paralelo, foro durante el Primer Aniversario. Fot.: Chiapas PARALELO

Chiapas Paralelo, una flecha lanzada al futuro del periodismo

Sobra decir lo orgulloso que debemos sentirnos los que como yo y cada uno de sus lectores tenemos en este espacio, independencia y buenas intenciones, Chiapas Paralelo es una flecha lanzada al futuro, serán las nuevas generaciones que deberán avistar el objetivo que se trazó desde un inicio.

Evol_del Político

Nuestros políticos; los culpables del eterno ciclo de la pobreza

Las razones de que los políticos tengan gran responsabilidad sobre la pobreza de nuestro país son sencillas, ellos buscan su interés personal, no conocen las causas de la pobreza y con los programas sociales, buscan consolidar a sus grupos políticos. Ellos son los verdaderos culpables de que no desaparezca el círculo vicioso de la pobreza. En este contexto, según la canción del maestro Sabina, Ramón seguirá triste, malito, con anemia y comiendo poco.

Venecia074

Desde mi insomio

Antes había tenido un ataque de histeria al encontrarme sólo sin a quién pedir ayuda pero sordo que es lo peor o a medias sordo pues no podía escuch.ar música a mi entero gusto y mientras tanto terminé la lectura del libro engañosamente vacío de Josefina Vicens

Presentación del informe de agresiones a periodistas. Foto: Francisco Velásquez López/ Chiapas PARALELO.

¡Las queremos libres, y las queremos informando!

Yo quiero seguir leyendo los reportajes de Mariana Morales; escuchar por la mañana a Gabriela Coutiño; encender la radio y conocer el trabajo de todas esas mujeres de las que nos platica Patricia Chandomí; leer las crónicas de Itzel Grajales; ver cómo Issa Maldonado le pone la grabadora en frente a las ciudadanas y ciudadanos de a pie. Leer a mi querida Valeria Valencia, de quien he aprendido tanto, siempre tan dispuesta a ser maestra y compañera.

86

Leer y vivir

Con mi abrazo solidario y fraternal a todos los de Chiapas Paralelo, por la alegría de su primer aniversario… A mí que se me da eso de hacer muchas cosas al mismo tiempo, entiendo muy bien esto que escribe Cortázar (p. 157): “Si me paso más de diez minutos sin hacer algo, sea lo que sea, tengo la impresión que soy ingrato con ese hecho maravilloso que es estar viviendo, tener ese privilegio de la vida”.