Opinión

Foto: El Heraldo de Chiapas

Los explotados del agua: represión al estilo Chiapas

Desde las primeras horas del lunes 30, seis personas empleados dedicados a la potabilización y bombeo en la Ciudad del Agua de Tuxtla Gutiérrez están presos en el penal de El Amate y tienen hasta el domingo 06 de julio para que el juez les dicte el auto de libertad o de formal prisión. Son acusados de despojo agravado, debido a que protestaron dejando de operar varias bombas de aguas en esa planta, pero seis días después, el sábado 28 por la tarde, les cayó la policía y con balas de goma fueron sometidos todos. Al menos 25 fueron llevado a los […]

Imagen_1

¿Qué Hacemos con los Políticos?

La incompetencia, las obras faraónicas, la corrupción y la impunidad degradan la política y a los político, pero como a estos no les importa todo lo anterior propician el encono social y el hartazgo popular. Indudablemente que la política y la administración pública necesitan políticos, el problema está entre quienes hacen política. La historia nos ha demostrado que siempre da un vuelco y para evitarlo nuestros políticos usan el monopolio de la fuerza pública, por eso el choque con una sociedad que se harta cada vez más es inevitable.

© ¡Estas sí son chingaderas! Museo de Arte Popular. Ciudad de Oaxaca (2008)

De chingar y otras chingaderas

El pequeño relato se intitula “El chingolés” y data del 24 de febrero de 2001, por lo que no sabría, a ciencia cierta, si fue retomado de otra publicación o si se trata de la divulgación extemporánea o acaso póstuma de esa nota. Lo cierto es que me intereso en el artículo, del mismo modo como regularmente paso revista a lo que se difunde sobre del habla popular de los mexicanos y en particular sobre Chiapas.

Toma de protesta de la mesa directiva del Congreso del Estado.

Gana la incongruencia en la votación del Congreso del Estado

Con una mano los congresistas, la mayoría con aspiraciones para el 2015, aprueban la reducción de tiempos de campaña, pero con la otra pagan espectaculares para promocionar su imagen con muchos meses de anticipación. Hace unos días los diputados aprobaron, a propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se realice el Primer Parlamento de Mujeres; pero ayer votaron en contra de que los partidos políticos garanticen la paridad de género en sus candidaturas. Hay una parte en la que me perdí o ellos se perdieron.

Eva

Se fue doña Eva

Gaspar Morquecho/A doña Eva le gustaba el beis bol. Contaba de las lamas. Los desechos de la mina que contaminaban las aguas y se acumulaban en una represa que un día reventó y arrasó el viejo Tlalpujahua. Sólo el muro donde estaba la Virgen del Carmen quedó en pie. Cuando las lamas bajaron, los mineros cortaron la tapia, rescataron la imagen y la llevaron al nuevo y bello templo donde hasta ahora es venerada.

Voces vivas. Barro cocido de Villaflores. 2.75X5.80 M. Foto Rene Araujo. Expuesto en el Museo del Café.

Robertoni y el idioma de la arcilla

El barro es el material milenario plástico con el que refleja el sentido estético original indigenista de su trabajo creativo. Con el barro muestra su idea de la esencia humana sin artificios: la tierra que constituye al hombre y a la que vuelve por último. Robertoni expone en el Museo del Café de Tuxtla Gutiérrez su trabajo más reciente Voces Vivas, un mural de 5.68 por 2.65 metros, que dramatiza la matanza de Acteal.

479986_364982376950810_1317058569_n

La Facultad de Derecho y su primera directora

La designación de Guillermina Vela, como directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, rompió con la tradición de nombramientos de hombres en ese cargo directivo. La Facultad de Derecho, que fue fundada en 1826, había sido dirigida desde entonces por teólogos, filósofos y abogados.