
Chiapas y su democracia fracasada
Mi generación soñó en la democracia como en el remedio de todos los males de este país. Bastaba, pensábamos, que votáramos por un no priista para corregir años de insolencia, abandono y corrupción.
Mi generación soñó en la democracia como en el remedio de todos los males de este país. Bastaba, pensábamos, que votáramos por un no priista para corregir años de insolencia, abandono y corrupción.
¿Qué ha pasado con la política pública de la Secretaría de la Juventud Recreación y deporte?, ¿qué población atiende? , ¿Cuál es la definición de juventudes en la que enmarcan su trabajo? ¿cómo están atendiendo las graves dificultades a las que nos enfrentamos las/os jóvenes chiapanecas/os?. Dificultades como carencia alimentaria, falta de oportunidades de empleos dignos y bien remunerados, así como problemas que no nos permiten acceder a servicios médicos de calidad, lo que conlleva a permanecer en situación de pobreza.
Ya no veremos más esa cotidiana e impactante imagen de cientos de migrantes centroamericanos montados sobre “La Bestia” alzando los brazos y haciendo la “V” de la victoria, al iniciar un azaroso viaje al norte del país en busca del perpetuo sueño americano que para muchos ha terminado en pesadilla y para otros en un amargo despertar.
En ese momento llegó también Inés García, editora del renombrado periódico “ZETA”; la reportera documentó los hechos. Las cámaras de la frontera tenían grabadas las múltiples entradas del soldado americano, lo mismo que el momento en que se detectaron las armas; él hizo una llamada de emergencia al 911 norteamericano diciendo que “por error se había metido a México” y lo habían detenido.
Pepe Flores/Desde hace años hemos escuchado sobre miles de historias de personas amenazadas de ir a la cárcel por compartir una canción, una película, un libro. Casi siempre hay una industria voraz detrás que no entiende los cambios en el paradigma actual. Pero cuando esto le ocurre a un individuo que quiere compartir conocimiento académico, me parece ilógico, inexplicable e indignante.
Las frases de El Piña son ingeniosas, lapidarias y muy regionales: “Además de culito sin juicio era amachada”. “Era de gente humilde pero guapa, eso sí, arrechita y pitío alegre”.
Todo se vale en la lucha contra la “historia oficial”, el comodín más utilizado para quienes gustan de construir argumentos ad hoc. Pablo Moctezuma llega al extremo de sugerir que la historia oficial comienza con las cartas de relación de Cortés. Lejos ya de cualquier precaución histórica y contextual, examina los escritos de Hernán Cortés como si de un historiador profesional se tratara.
La razón única, verdadera y lamentable por la cual fue encarcelado Gabriel Montoya, asesor de Bienes Comunales de la Lacandona, es simplemente porque la señora Julia Carabias lo considera un estorbo para la realización de sus planes en la Selva Lacandona. Ella pidió que fuera detenido para, de esa manera, y según su perspectiva, asegurar que el resultado de la asamblea de comuneros en que se elegirían nuevas autoridades le fuera favorable.
Cuando todos los espectadores abandonaban la casa, el tío volvía a unir los hilos y los personajes retomaban la vida. Eran apenas unos hilos los que hacían la diferencia entre muñecos inertes y muñecos que parecían seres vivos. La vida no es más que esto. La diferencia están en los hilos.