Opinión

Las cubetas que un grupo de ciudadanos llevo al Centro Cultural Jaime Sabines para las goteras fueron retiradas. Foto: Ariel Silva/ Chiapas PARALELO.

Mi lista de lugares favoritos

El parque Joyu Mayu, desde que buena parte del sitio fue desincorporado del municipio para construir ahí una casa geriátrica, pareciera que se dispuso su abandono total. El Centro Cultural Jaime Sabines, sigue en deterioro. ¿Se acuerdan de que iban a impermeabilizar? Pues, hasta ahorita el trabajo que supuestamente se empezó, no se ha continuado.

Coca_4

Los pasos de la Coca Cola en Chiapas

Está claro que nada detendrá a la Coca Cola de inundar con enfermedades crónico degenerativas a las comunidades más pobres del estado. Tampoco tendrá impedimento en seguir apoderándose de los mantos acuíferos de los Altos. Ojalá que las comunidades encuentren la fórmula de protegerse, como lo hacen con quienes no respetan las reglas de tránsito. Por lo pronto, regresemos a lo básico: menos Coca Cola y más pozol, aunque parezca jocoso.

© Antes como ahora. Mujeres chamulas. Sxbal de Las Casas, Chiapas. 2010.

Racismo a nuestro pesar

Creía que todo eso era normal. Que los mestizos o ladinos del pueblo, éramos, válgame Dios, finos, educados y superiores. Incluso llegué a pensar con los amigos de la cuadra, que los indios eran una variedad o especie diferente de personas. O sea, que llegamos a creer a pie juntillas, que no eran como nosotros y, al igual que otros antes, decidimos que los hablantes fuereños de otras lenguas, diferentes en su ropa, en sus alimentos y en todo lo demás, fueran por lo menos torpes.

Bordadora indígena tsotsil en Oventic, Chiapas. Foto: Elizabeth Ruiz

Diplomacia indígena en el 13o Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, 2014

La aspiración indígena es avanzar en el ejercicio del derecho a la autodeterminación, materializada mediante la autonomía. Entendiendo ésta como la “restitución de espacios de autogobierno y autonomía propios de los Pueblos Indígenas[10]”. La buena gobernanza (o buen gobierno), comprende el respeto y la protección de los derechos humanos como principios esenciales de la misma.

Obra de Manuel Velázquez

El misterio de escribir

Ya he contado, creo, en alguna Casa de citas anterior, que hubo un tiempo que hacía libros con recortes de periódicos, dibujos, fotografías, mails y demás. Era un modo de no perder algo que quería conservar. Pegaba en hojas blancas todo aquello que no tenía tiempo de leer con tranquilidad y me llamaba la atención; cuando el volumen ya tenía dimensiones no tan breves, no tan monstruosas, lo empastaba.

San Fernando. Foto http://www.sanfernando.unlugar.com/

Cañada de San Fernando, acorralada por la deforestación

El emblemático ecosistema, cuajado de tradiciones y leyendas, padece hoy el deterioro ambiental creciente causado por asentamientos humanos y cambios de uso de suelos. La deforestación acorrala a ese retazo selvático a riesgo convertirlo en lomerío pelón, como ya se observa en diferentes puntos. El pequeño cañón natural de bosques caducifolios, que se extiende en una fracción de la carretera hacia la Provincia de Los Zoques, está cercado por viviendas, restaurantes y cabañas en rentas.

Jose-Colon01200

Hartos de ser ninguneados, 5 fotoperiodistas se unen para crear su propia revista

Cientos de personas ya tienen el abono anual de un medio digital que ni siquiera ha visto la luz. Una recompensa al periodismo franco e independiente que han realizado cada uno de los integrantes de este colectivo anteriormente. Un ejemplo más de cómo los profesionales expulsados por los medios se están juntando para hacer periodismo sin contar con ellos.

Para el 2012 era gobernado por Juan Sabines Guerrero, donde 4,845.8 millones de pesos registraron irregularidades, dice la ASF

¿Y Sabines?

A más de año y medio que Juan José Sabines Guerrero concluyó su encargo como gobernador de Chiapas no hay procedimiento alguno en su contra, pese al evidente desfalco que cometió durante su mandato. Hace un año, el abuelo materno del actual gobernador, Fernando Coello Pedrero, vaticinó que no obstante que Sabines había robado todo lo que tenía a su alcance, “las autoridades locales no procederían en su contra por manifiesta complicidad”.

foto

Y cuando despertamos éramos 1,800 millones de personas

En este Día Mundial de la Poblaciónorganizaciones civiles, hacen un enérgico llamado a los gobiernos para que asuman su responsabilidad para garantizar ya, con hechos tangibles, los derechos de todas las mujeres adolescentes de nuestro país, y garantizar a la población joven mejores oportunidades de trabajo, salud y educación.