Opinión

Fuga de cerebros (1)

Hollywood, México y la fuga de cerebros

El trabajo de artistas mexicanos que triunfan fuera de México, es un reflejo de nuestra realidad como país; primero porque no existen en muchas áreas de las actividades económicas y productivas la oportunidad de que todos los mexicanos participemos y triunfemos en igualdad de condiciones.

Obra de Manuel Velázquez, pintor chiapaneco.

La apoteosis de la soledad

Hay por lo menos tres películas de Peter Greenaway (1942) que aluden directamente a los libros (las cito de memoria, con el nombre que tuvieron en español): El libro de cabecera, donde el cuerpo desnudo es el libro; Los libros de Próspero, que es una reinterpretación de este director inglés a La tempestad, de Shakespeare, y El cocinero, el ladrón, su esposa y su amante, donde uno de los personajes es dueño de librerías y persistente lector.

José Antonio Paoli Bolio

Toño Paoli y el «Lekil Kuxlejal»

Cuando conocí a Antonio Paoli en el penal de Cerro Hueco en 1998 me emocioné al verlo, no podía creer que era el mismo al que había leído en mis primeros libros sobre Comunicación. Ahí nos hicimos amigos. Toño se ha formado en otro mundo. Su voz armoniosa inspira tranquilidad.

El movimiento Telangana se propone la creación del nuevo estado de Telangana en lo que hoy es el estado de  Andhra Pradesh.

Viaje a India I

Gaspar Morquecho/El EZLN y su Autonomía son un referente para los movimientos anticapitalistas en el planeta. En la India, se compartirá su experiencia durante el Seminario Internacional: Democracia, Socialismo y Visiones para el Siglo 21.

Área Nacional Protegida La Encrucijada. Foto: Humberto Yee

El porqué del fracaso de la conservación en la Reserva Biósfera La Encrucijada, por parte del Estado mexicano

Humberto Yeé Hernández/»No vemos con buenos ojos al asistencialismo en el cual ha caído la CONANP- Encrucijada, nosotros somos de la idea que para que la gente conserve se le debe de dar un machete para que tengan un proyecto alternativo y viable».

Martha Sánchez Néstor, líder indígena amuzga de la Costa Chica de Guerrero. Llegó en el momento justo al lugar indicado y encontró su camino. Foto: Cimac

Martha Sánchez Néstor, unión de dos identidades: indígena y feminista

¿Cuántas veces una persona puede nacer, o mejor dicho, cuántas veces las personas renacemos o nos reinventamos para reiniciar caminos? Tantas como la vida misma que nos da experiencia y nos coloca o nos colocamos en el momento justo, para iniciar un nuevo andar.

Fotografía: Laura Fernández

Carnaval Zoque Coiteco

En ningún lugar de Chiapas se vive con tanto colorido el carnaval como en Ocozocoautla, en donde el Mahoma, el David, el Tigre, el Caballo, pero sobre todo los chores, enlazan tradición y modernidad.

tlcan

A 20 años del TLCAN la economía mexicana destrozada

Ramón Eloy Cerda/Millones de trabajadores mal pagados, muy pocos pero muy pocos de ellos con escasa tecnificación, muchos criminales y pocos policías, un gran desempleo en el país y nulo crecimiento económico a tenido México a raíz de la implementación del TLCAN(Tratado de Libre Comercio de América del Norte) con Estados Unidos y Canadá.

La pobreza, ser mujer y el acceso a la justicia

Si algo es difícil de medir es la satisfacción de las personas usuarias de los sistemas de justicia en el país. Hay un consenso general de que algo no está funcionando en México y el nivel de satisfacción de los resultados es una cifra difícil, ligado en gran medida a la percepción de que el daño recibido no es reparado.