Opinión

CIMAC

Deja Vú periodístico

Ernesto Gómez Panana/Leo la carta que Sandra de los Santos y todo el equipo de periodistas que producen Chiapas Paralelo envió el día de ayer al titular del ejecutivo estatal y experimento un deja vú de esos lamentables y preocupantes. Hay cosas que cambian para empeorar aún más y hay cosas que permanecen como estaban, como antes. Seguramente habrá algunas que cambian para mejorar. Matemáticamente inviable suponer lo contrario, aunque los hechos aparenten algo diferente.

Aspecto del desalojo en Berriozabal. Foto: Frayba

Invasiones, Estado de derecho cuestionado

El riesgo de hacer declaraciones contundentes, “categóricas”, es que a la vuelta de la esquina, apenas se apague el estruendo de la afirmación, esas palabras queden echas pedazos al estrellarse con la realidad. Sobre todo si de Estado de derecho se trata, un asunto resbaloso en un contexto de democracia incipiente donde los contrapesos entre poderes son frágiles, la relación gobierno-sociedad presenta vicios y la aplicación honesta de la justicia sigue siendo una aspiración.

Paralelo

Transparentar la vida pública, sin represalias

Isaín Mandujano, Sandra de los Santos, Ángeles Mariscal, Antony Flores Mérida, Héctor Bautista, por solo citar los casos más emblemáticos, fueron perseguidos, difamados y calumniados en la gestión de Sabines.

Quiero amarte

Aquí no hay quien viva!

Adolfo Gutiérrez/La realización de las telenovelas en Chiapas viene más a ser un contrato tácito de comprar impunidad en los espacios noticiosos de las televisoras y de promoción personal del gobernante en turno, más que un real impulso al turismo como se pretende mostrar.

La etapa oscura de la CEDH en Chiapas.

La etapa oscura de la CEDH en Chiapas

La designación de Juan Oscar Trinidad Palacios, un miembro de la vieja guardia y lo más ranció del PRI en Chiapas, como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), fue un claro mensaje del desprecio que Poder Ejecutivo y Legislativo tienen por la promoción y la defensa de los derechos humanos.

Demo-Lib-expresion

Sombras de la Libertad de Expresión en Chiapas

El ejercicio amplio y efectivo de la libertad de expresión no se mide por el número de periódicos que circulan, o el número de voces que se expresan abiertamente en redes sociales. Se mide en el respeto a las voces críticas, a las y los periodistas que ejercen la libertad de expresión para informar de noticias inconvenientes para el poder político, en el respeto a quienes emiten opiniones o comentarios periodísticos críticos.

Ejército ciudadano. Foto: Red Política

Ejército ciudadano

No es como algunos dicen en redes sociales, una guerra civil, lo que sucede en Michoacán es la muestra de una incipiente independencia del Estado. Sí, la sociedad civil ha dejado de respetar, de esperar y depender de las acciones del Estado.

PERIODISMO

«No es normal»

No es normal, no son gajes del oficio que se tome de rehén a nuestra familia para tratar de coartar nuestra libertad de expresión , para tratar de incidir en nuestra línea editorial. No tenemos porqué lidiar con ello, no tenemos porqué permitirlo. Perdemos todas y todos.

alas

Definición de ala

La tía Herlinda era una tía consentidora. Reunía a todos los sobrinos y jugaba con ellos, en tardes de lluvia. Prendía la radio, hacía que todos se tomaran de las manos, hicieran rondas y, cuando ya estaban agotados, les decía que se tiraran en el piso y, en lugar de jugar al juego soso de “cuando compres carne, ¡no compres de aquí, ni de aquí, sólo de aquí!”, les prendía alas a sus sobrinos y, con voz de hada buena, les decía: “¡Vuelen, hijitos, vuelen!”