Opinión

Imagen1 (3)

Desigualdad y Globalización

Desde siempre, muchos extranjeros han llegado a nuestro país a establecerse, de turistas, a realizar estudios de todo tipo o de negocios. Muchos de ellos se quedan por corta temporada, para siempre, algunos también han realizado grandes aportaciones artísticas, culturales o científicas desde México.

REVOLUCION

Ejército ciudadano

Una mujer de Michoacán que perdió a su hijo adolescente en una masacre me asegura que buena parte de la sociedad de su estado está emocionada por lo que ha sucedido en los últimos días: las autodefensas encabezaron la liberación del territorio tomado por Los Caballeros Templarios. La Iglesia, que desde hace tiempo ha dicho que sabe dónde están y quiénes son los líderes asesinos, apoyó las pesquisas e impidió que el montaje de la Secretaría de Gobernación (Segob) volviera a engañar a la prensa y sociedad con mentiras de detenciones de los líderes mafiosos. El Ejército y la Policía […]

Otro sistema político, que no se base en los partidos políticos, no sólo es posible, sino necesario. Foto: Isaín Mandujano/ Chiapas PARALELO.

La validación de los cacicazgos en Chiapas

Hablar de reelección en un estado en donde existen municipios que han sido gobernados por años por una sola familia, ahí está el caso de San Fernando con la familia Castillejos o el de Tila que lleva tres periodos que entre una pareja se han pasado la alcaldía. La situación no sería tan cuestionable si en estos casos hubiera un trabajo a favor de la ciudadanía, por el contrario, lo que han significado son cacicazgos y la reforma política-electoral lo que viene a hacer es a validarlos.

Fray Tomás González

jTatik Samuel jCanan Lum, o Dios en la Tierra

“No soy un sacerdote de misa y mesa”, dijo Fray Tomás González, y se dispuso a caminar por entre mercados, vías de tren, prostíbulos, o cualquier lugar donde pudiera apoyar a madres de migrantes desaparecidos en México. Y no es que Fray Tomás no imparta los oficios religiosos de la fe Católica –lo cual hace puntualmente y las veces que sea necesario- pero este joven sacerdote, párroco de la Iglesia de Cristo Crucificado, en Tenosique, Tabasco; forma parte de ese grupo de religiosos y religiosas que dejó atrás la opulencia y sociedad de privilegios en que la clase política y […]

Captura de pantalla 2014-01-21 a la(s) 06.54.46

El “ejército de cortesanos”

La ejecución y consumación del pacto de las impunidadesde Juan Sabines Guerrero, dispone de un ejército de cortesanos despiadados, que resultan abominables, lesivos y muy onerosos para el patrimonio de los chiapanecos.

Obra de Manuel Velázquez, pintor chiapaneco.

Lejos del paraíso

Leí al hilo dos novelas de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura 1993, norteamericana y primera mujer negra en recibirlo. Su tema recurrente es, y eso lo han criticado bastante, la negritud, la relación de los negros entre sí y con los blancos. A mí eso no me molesta y la he leído (tres novelas hasta el momento) con mucho agrado.

Jorge López Arévalo en la Torre Perla de Oriente

China, sin dimensión

Si se pudiera caracterizar China con imágenes sería por las grúas de pluma que se ve por todos lados, las chimeneas humeantes y contaminantes y un tránsito endemoniado. China lleva más 30 años con tasas de crecimiento espectaculares, pero con un costo ambiental significativo, y seguro que tienen enorme responsabilidad por el cambio climático. Nadie va a parar a los chinos en ser la primera economía del mundo.

Campesinos luego del Congreso de 1974. Foto: Cortesía

El Congreso Diocesano Pastoral de la Madre Tierra

Gaspar Morquecho/De 1974 a 2014 han pasado cuatro décadas y se han vivido intensos acontecimientos en la vida y caminar de los pueblos indios y campesinos de Chiapas. El Congreso Indígena de 1974 tuvo el logro de encontrar a los pueblos y que los pueblos se vieran, se hablaran, se pensaran y actuaran. Esta semana inicia el Congreso Diocesano de la Madre Tierra.

AUTODEFENSA

Michoacán, noticias del narcoestado

Hartados de las extorsiones, secuestros, violaciones y asesinatos, civiles armados constituidos en grupos de autodefensa han tomado el control de más de una decena de municipios para avanzar sobre Apatzingán, el bastión de Los Caballeros Templarios, el cártel criminal que gobierna con el terror en la zona de Tierra Caliente en aquel estado del occidente mexicano.