Opinión

Cuenta el poeta que de ahí nació Ojo de Jaguar, en aquel universo de sus abuelos: árboles, ríos, pantanos y montañas, que ya aparecían disminuidos o desaparecidos. Foto: Arlequín/Chiapas PARALELO

Efraín Bartolomé, El Jaguar de la poesía

Ojo de Jaguar conjunta las primeras visiones de Bartolomé sobre el Chiapas de los afectos profundos. La obra fue escrita, partió de la compañía de su hijo Balam, entonces de dos meses de nacido, con el afán de que el pequeño fijara en la memoria imágenes ancestrales de sus orígenes en la verde inmensidad de flora y fauna

Publicidad de Manuel Velasco Coello en la Ciudad de México. Foto: Revolucióntrespuntocero

Publicidad de MVC, búmeran político

Si es la Presidencia de la República en lo que se está pensando, alguien tiene que convencer a Manuel Velasco de que está siendo engañado; sus más cercanos asesores tienen que ponerlo en la tierra y decirle que si bien es legítimo aspirar al máximo cargo público en el país, su circunstancia es muy diferente a la del actual presidente. Ni Chiapas es económicamente el Estado de México, ni el gobernador tiene el respaldo aquí de su “grupo Atlacomulco”, ni forma parte de un proyecto priista para recuperar el poder perdido durante 12 años.

Irma Serrano, foto  del libro A calzón amarrado

Irma Serrano, La Tigresa, y Suchiapa

En el libro A calzón amarrado, Irma Serrano dice que “El Chanti era de Suchiapa”, hijo de un indio de calzón de manta y cinta colorada atada a la cintura; muy feo, refeo, de facciones mongólicas y ojos muy rasgados. Eso sí, aclaraba, de ideas muy progresistas.

Camino a Tapalapa. Foto: Fermín Ledesma/Chiapas PARALELO

El nuevo extractivismo en el norte de Chiapas

Fermín Ledesma/ Frente a este nuevo extractivismo de los recursos naturales, la percepción local por las operaciones de las minas es de “temor de pérdidas e impacto ambiental en los cultivos, bosques, cascadas y ríos”, según lo manifestaron los propios pobladores en la elaboración del Plan municipal para la prevención de riesgos de Pantepec.

Gobernador Manuel Velasco posando para la foto en evento con indígenas. Foto: Icoso

Velasco Coello en la mira del PAN y del PRD

  Tras los excesos de su campaña mediática que provocó un escándalo en el país, el Partido Acción Nacional (PAN) demandó ante el Instituto Federal Electoral al gobernador Manuel Velasco Coello, pero éste salió al paso para señalar que responderá por la misma vía legal cuando sea requerido y que no ha violado la ley. El 31 de diciembre, al gobernador Velasco Coello le fue autorizado por el Congreso del Estado un presupuesto de 78 mil 61 millones 572 mil 475 pesos para el ejercicio fiscal del 2014, 18 por ciento más de lo ejercido en el 2013, que fue […]

Manuel Velasco en El Universal

Publicidad personal y derechos humanos

Grosera, es el más suave calificativo que puede asignarse a una publicidad personal, ostentosa, en una entidad empobrecida, y con recursos públicos, como la llevada a cabo por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, en las últimas semanas.

Salinas y Peña 02

2014: Segundo paquete de reformas neoliberales del Salinato

Gaspar Morquecho/ Si alguien tiene planes estratégicos en este país es Carlos Salinas de Gortari (…) Aunque lo deseable para muchos es que se pudiera crear un solo frente en contra y para revertir los proyectos neoliberales, como lo sugiere la Unidad Patriótica para la Recuperación de la Nación, lo más probable es que los probables movimientos se desarrollen cada uno por su propia ruta. Las diferencias son añejas…

delacroix

Violencia o No Violencia

Muchas veces, o casi siempre, los pueblos del mundo han logrado realizar los cambios sociales con el uso de la violencia y este es un hecho evidente e irrefutable porque la violencia es tan antigua como la historia de la humanidad.

Manuel Velasco

Propaganda, impunidad y pobreza

Javier Corral Jurado/ En las postrimerías del 2013 – cuando la época llamaba al encuentro y el abrazo -, el más imberbe de los noveles gobernadores en el país, Manuel Velasco Coello de Chiapas, nos recetó un escupitajo en la cara: la profusa publicidad de su rostro en autobuses, carteleras, puestos de periódicos, paradores, módulos de taxis, bardas, revistas, anuncios de radio y televisión. La desplegó en varias entidades del país, presumiblemente, con motivo de su primer informe de gobierno.