Opinión

Los personajes de la serie de Robin Hood de la BBC de Londres.

De los impuestos y Robin Hood

¿Conocen la leyenda de Robin Hood? Creo que la mayoría sabemos esa parte de que era un ladrón que robaba a los ricos para dárselos a los pobres. En la versión de la BBC de Londres  la razón por la que Robin Hood decide irse de “forajido” –así le llamaban a las personas que estaban fuera de la Ley- es porque el sheriff de Nottingham explotaba a las personas cobrándoles excesivos impuestos. La serie de la BBC de Londres –está en Netflix por si les interesa verla –prometo que no nos dan ningún tipo de comisión por el comercial- se […]

Foto: Francisco López Velásquez/ Chiapas PARALELO.

Chiapas y los “juegos del hambre”

Sexenios van y vienen, partidos distintos suben al poder, promesas se renuevan cada seis años, los balances oficiales nos anuncian un presente mejor, pero la terca y miserable realidad no cambia. La pobreza, bajo estas circunstancias, sí parece ser destino para Chiapas: décadas después de “luchar” contra la desigualdad y a pesar de miles de millones de pesos gastados, el panorama social sigue siendo desolador. La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Isabel Crowley, nos recordó en nuestro propio territorio que la población infantil chiapaneca ocupa el nivel más elevado de pobreza del […]

Foto: Cortesía.

Definición de puente

¡No! Un puente no es lo que el diccionario dice. El diccionario, ¡por amor de Dios!, dice que puente es “la construcción sobre un río, foso o cualquier depresión del terreno que permite pasar de una orilla a otra de los mismos”. Si nos atenemos a esta definición simple entendemos porqué se llama Pont des Arts a esa construcción que va de una a otra orilla del Río Sena. Pero esto no es un puente, porque un puente no tiene amarres en las orillas, ni tiene planchones de madera en su costillar. Si el lector pone atención verá que el […]

estadísticas sobre seguridad

¿Se siente segura/seguro de vivir en la ciudad?

El 68.0% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, revela una encuesta que realizó en el último trimestre de 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

IFE. Foto: Cortesía

La misma democracia, pero revolcada

Agustín Córdova/El Presente del Pasado (*) En 1990, dos después del proceso electoral más cuestionado —hasta entonces— en la historia de México, y con motivo de las reformas realizadas a la constitución en materia político-electoral, se creó el Instituto Federal Electora. Se trataba de establecer una institución independiente e imparcial que garantizara la certeza, transparencia y legalidad de los comicios electorales futuros.

Obra del pintor chiapaneco Manuel Velázquez

Dos sexos

El epígrafe general de Autotomía de Eduardo Hidalgo es muy bueno (p. 5): “Agradezco/ profundamente/ a Dios/ el haberme concedido dos sexos:/ el mío y el de mi mujer”.

El Subcomandante Marcos, vocero y líder político-militar del EZLN. Foto: Raúl Ortega/Chiapas PARALELO

Una carta de amor para Marcos

Gaspar Morquecho/Este es el texto íntegro de la carta que la expareja del Subcomandante Marcos escribió luego de 30 años. Habla de su relación y da una idea diferente a lo conocido hasta ahora sobre algunos elementos en torno al líder guerrillero

Fuente: elaboración propia con base en SHCP

Balance del primer año del Güero

El escándalo mediático, producto del primer informe del Güero en el estado más pobre de México ha sido comentado en medios, excepto en Chiapas, que son contados con los dedos. También fue objeto de una posdata de un comunicado del EZLN

Les pide responder primero a sus trabajadores y a su audiencia/lectores. Foto: Raúl Ortega/Chiapas PARALELO

Porque 20 años son muchos para el EZLN

A 20 años del movimiento armado zapatista, la presencia del EZLN en los medios de difusión prácticamente se ha desvanecido. Eso no sucedió en los primeros tres años; sobre todo, en 1994, cuando el grupo irrumpió con fuerza en los medios, con primeras planas en los periódicos y con espacios importantes en la radio, en la televisión y en páginas de Internet.